15 años de desgobierno municipal: no hay crisis de participación sino de gobierno

  • Categoría de la entrada:Opinión
15 años paralizados: desgobierno municipal
Todas las Entidades que participan en la vida política de la ciudad a través de los mecanismos de participación que existen en los distritos: fundamentalmente Comisiones de Trabajo y Plenos, sobre todo si lo vienen haciendo los últimos 15 años, saben que aquella reivindicación vecinal presentada a mediados de los años 90, aquella petición se sigue presentando en el 2008, y esto ocurre en los proyectos fundamentales en un porcentaje superior al 90%. Sin duda muchas de las personas que querían transformar y creían en la participación se han aburrido, por supuesto muchas siguen y persisten.
 
El análisis de esta realidad frustrante nos dice que los diversos gobiernos municipales de estos años han sido funestos para la participación y que han dejado a los barrios en aquellos años.
 
Se habla de quiebra de participación ciudadana, que muchas personas no colaboran,… es un análisis muy simplista, sin duda hay una flecha , un dedo invisible que señala hacia otra dirección: lo que está en quiebra es la voluntad política de oír a los ciudadanos/as, de respetar su colaboración, de dotar de presupuestos serios para la ejecución de los proyectos vecinales.
 
Ante la tremenda paralización de la iniciativa del gobierno municipal el movimiento vecinal y la participación ciudadana en general tendrá que tomar la iniciativa.
 
El equipo de gobierno municipal está muerto en iniciativas, en proyectos. Los pocos que se llevan a cabo lo son por ser un negocio.
 
El grado de participación de los ciudadanos/as se quiere vacunar con el presupuesto de participación ciudadana en el que se aceptan microactuaciones mientras la ciudad está muerta por la paralización de los proyectos estructurales.
 
Cuando los representantes políticos son incapaces de atender la demanda ciudadana, es la iniciativa de éstos los que tiene que dar la dirección a seguir, posiblemente la calle tendrá que volver a ser el escenario político.
 Junta directiva de la AVV El Palo