Invitación Día Internacional del Flamenco IES El Palo, Málaga

Mi nombre es Rubén Aguilar, soy Jefe de Estudios del IES El Palo de Málaga y coordinador del programa «Vivir y Sentir el Patrimonio». En mi Centro educativo llevamos a cabo el programa destinado al Flamenco. El año pasado fueron los Verdiales y este año está dedicado a los Cantes de Ida y Vuelta. La dedicación a este tipo de palo no es solo por el flamenco en sí, sino además por la relación que se tuvo con habitantes de otras regiones para llegar a generar las variantes que hoy conocemos. En este sentido, se va a organizar una mesa redonda (viernes 16 de noviembre 10’30) donde, en colaboración con la Asociación de Vecinos de El Palo, se tratará de difundir el flamenco entre el alumnado y destacar la permeabilidad de una manifestación artística que se dejó influenciar por todo lo que le llegaba de otras culturas.  La misma permeabilidad que tuvo el flamenco, debe ser la nuestra para dejarnos influir por lo mejor de las culturas que nos llegan ya que este tipo de convivencias y experiencias dan como resultado un enriquecimiento: los Cantes de Ida y Vuelta son un claro ejemplo de ello. 

  Esta misma Asociación de Vecinos es la que celebra anualmente el Festival Flamenco Niño de las Moras con lo que el alumnado de hoy, serán los aficionados del mañana para que esta forma de patrimonio no desaparezca.

  Nos gustaría contar con su presencia ya que creo que se le debe dar difusión a los actos que ponen en valor nuestro patrimonio y además tratan de abordar temas de actualidad que son una realidad social actual.

  En cualquier caso, le pido ayuda para darle difusión a través de la prensa ya que no solo celebramos una actividad sino que intentamos que participe de la misma toda la Comunidad Educativa y aprovechar la efemérides para tratar temas sociales que sirvan para concienciar de la realidad de la que la sociedad en la que vivimos.

  Rubén Aguilar Guerrero

Jefe de Estudios

IES El Palo

Málaga