Actividades culturales en la ciudad

 AVANCE DE LA PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE

CULTURA – FEBRERO 2022

  1. EXPOSICIONES TEMPORALES
  2. EXPOSICIONES PERMANENTES
  3. MÚSICA
  4. TEATRO

TEATRO INFANTIL

  1. LÍRICA
  2. DANZA
  3. PREMIOS CERTÁMENES Y CONCURSOS
  4. CURSOS, CONGRESOS, FERIAS, JORNADAS Y CONFERENCIAS
  5. CINE
  6. PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA EN LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES
  7. MEDIACIÓN CULTURAL, ACTIVIDADES DICÁCTICAS Y VISITAS GUIADAS
  8. OTRAS ACTIVIDADES

 EXPOSICIONES TEMPORALES

 COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO SAN PETERSBURGO / MÁLAGA

 Vanguardias en el arte ruso. Exposición Temporal

29 octubre 2021 – 17 abril 2022

Vanguardias en el arte ruso reúne en una selección de piezas artísticas y creadores de uno de los momentos artísticos más importantes a lo largo de la historia. Porque no se trata de exponer las obras de artistas célebres. Va más allá: es la múltiple visión e interpretación que los artistas rusos realizaron durante este periodo. Es un recorrido por la variedad estilística y de creación plástica  e  innovadora, que rompieron con los cánones establecidos y alumbraron, en los albores del siglo XX,  una nueva forma de concebir el arte

Las vanguardias rusas llegan a Europa y de la mano de artistas como Natalia Goncharova y Mikhail Larionov, Wassily Kandinsky y Kazimir Malevich, Alexander Rodchenko y Marc Chagall, entre los más conocidos, irrumpen en el escenario con un estilo e impronta únicos, que los distinguen  de  otros movimientos. Además, en la muestra también se podrán ver los trabajos de David Burliuk, Nadezhda Lermontova, Kuzma Petrov-Vodkin, David Shterenberg o Boris Grigoriev, entre otros. En sus obras muestran múltiples facetas de las vanguardias  rusas, que desde el neoprimitivismo, la  abstracción, el suprematismo, el futurismo, el constructivismo y el suprematismo desvelaron los diferentes prismas y concepciones que pueden coexistir en el arte.

 Maiakovski, poeta y artista.  Exposición temporal Espacio 3

29 octubre 2021 – 17 abril 2022

La nueva exposición temporal de la Colección del Museo Ruso repasa la figura de Vladímir Maiakovski. Se definía como un poeta, pero en realidad su actividad creativa sobrepasaba los límites de la literatura y se adentraba en el plano artístico e interpretativo, formando parte del grupo de actores del primer tercio del siglo XX y miembro destacado del futurismoademás de un emisario de la revolución rusa. Llegó a decir de sí mismo que era un “poeta convocado y reclutado por la revolución”.

Tras pasar periodos en prisión por su actividad política, en 1910 se matriculó en la Escuela de Arte, Escultura y Arquitectura de Moscú. En este periodo recorrió Rusia con el movimiento futurista donde ejercía como poeta, artista y actor. El estallido de la Primera Guerra Mundial y los acontecimientos históricos posteriores le llevaron a convertirse en el poeta de la revolución y sus versos son un clásico de la poesía rusa.

Su aportación artística más importante se encuentra en las creaciones para la Agencia Telegráfica Rusa, con Las ventanas de ROSTA. Sus carteles trascendían del tono político y se convertían en publicidad, ya que Maiakovski concebía que sin el desarrollo económico y del comercio no era posible el desarrollo del Estado. En su vida coincidió con poetas y artistas de la talla de Picasso, que decía de él que “siempre va por delante de la multitud”.

No obstante, su ideario sobre la libertad y el arte no llegaron a coincidir con la deriva del estado soviético y en 1930 Maiakovski se suicidó. Su enorme legado artístico y su personalidad son hoy día una fuente de inspiración y su recuerdo pervive en numerosas calles, plazas, parques y lugares públicos que llevan su nombre, honrando su memoria.

Dostoievski en su bicentenario

29 octubre 2021 – 17 abril 2022

En el bicentenario del nacimiento de Fiódor Dostoievski (1821-1881), la Colección del Museo Ruso presenta una exposición ‘cápsula’ porque en un espacio novedoso  y limitado ofrece una visión intimista del escritor, que fue un gran amante del arte y mantuvo relaciones de amistad con un buen número de artistas. Pero este vínculo se refuerza aún más, teniendo en cuenta que su juventud transcurrió en el Palacio Mijáilovski (Palacio de Ingenieros), que actualmente es uno de los edificios que pertenece al Museo Estatal Ruso de San Petersburgo.

Su imagen fue reproducida por pintores y artistas gráficos y se conservan numerosas fotografías del escritor que fueron tomadas en vida. La exposición que se presenta en la Colección del Museo Ruso reúne retratos de Dostoievski, además de la máscara funeraria realizada por un escultor desconocido. En estas obras se puede apreciar cómo la mayoría de estos artistas plásticos insuflaron en sus creaciones el dramatismo que el escritor reflejaba en sus obras literarias. Además,  se han seleccionado una serie de trabajos entre los que se pueden ver dibujos sobre su rostro, las estancias en las que creaba sus novelas y cuentos, además de ilustraciones de sus obras.

Lugar: Colección del Museo Ruso, San Petersburgo / Málaga.   Avenida Sor Teresa Prat, nº 15. Edificio de Tabacalera, 29003 Málaga

Horario de apertura al público: de 9:30 a 20:00 h., incluyendo festivos. Cerrado: todos los lunes, 1 de enero y 25 de diciembre.

Teléfono: (+34) 951 926 150

www.cultura.malaga.eu

 1%  INTERVEVENCIÓN ARTÍSTICA DE ERYK PALL Y DAVID BURBANO en la Colección del Museo Ruso- MaF 2021

15 de mayo de 2021-mayo de 2022

El proyecto 1 %, de Eryk Pall y David Burbano, ha sido seleccionado por una comisión formada por representantes de la Colección del Museo Ruso y Festival de Málaga, gracias a una propuesta que destaca por el impacto estético y un fuerte desarrollo conceptual. La principal ambición de esta propuesta artística es hacer visible la precariedad a la que se enfrentan los artistas ante las medidas sanitarias y sociales derivadas de la actual crisis, una precariedad que el entramado artístico arrastra desde hace más de una década. De esta reflexión surge la idea de realizar un trabajo que represente, en cierta medida, a todos aquellos artistas que se han quedado sin la posibilidad de trabajar, al tiempo que reivindica la presencia de obra en espacios culturales. Sin la existencia de una pared donde el artista pueda colgar su obra, el arte queda desahuciado, el artista deja de existir. Con esta obra simbólica, Pall y Burbano buscan reivindicar el papel de los espacios culturales en la ciudad, señalando al creador como bien fundamental de todo desarrollo intelectual y emocional en cualquier sociedad.

Lugar: Escaleras de acceso salas expositivas de la Colección del Museo Ruso

Entrada: Libre y gratuita

 Colección del Museo Ruso, San Petersburgo / Málaga.   Avenida Sor Teresa Prat, nº 15. Edificio de Tabacalera, 29003 Málaga

Horario de apertura al público: de 9:30 a 20:00 h., incluyendo festivos. Cerrado: todos los lunes, 1 de enero y 25 de diciembre.

Teléfono: (+34) 951 926 150

http://www.coleccionmuseoruso.es/

CENTRE POMPIDOU MÁLAGA

Sophie Calle

Del 19 de noviembre de 2021 al 17 de abril 2022

El Centre Pompidou Málaga dedica su exposición temporal a la obra de Sophie Calle (1953, París). Es una artista de referencia del panorama artístico francés e internacional. A comienzos de la década de 1970, emprendió un largo viaje a través del mundo. A su regreso a París, experimentó por primera vez con el seguimiento callejero de transeúntes anónimos.

Además, es considerada una creadora multidisciplinar, conceptual, fotógrafa y videoartista.

Esta exposición destaca los casi cuarenta años de trabajo creativo de esta artista, a través de obras emblemáticas de la colección del Centre Pompidou que ilustran sus temas favoritos, como la intimidad, el amor y la ausencia. El recorrido de la exposición arranca con Le Mari [El marido] (1995), una serie de textos asociados a fotografías e integrados en un proyecto más amplio, Les Autobiographies [Las Autobiografías], que Sophie Calle ha trabajado como si se tratara de un diario desde 1988. La siguiente sala está consagrada a una de sus primeras obras, L´Hôtel [El Hotel] (1981-1983). A continuación la exposición ofrece Doleur Exquise [Dolor Exquisito] (1984-2003), una obra creada a raíz de una ruptura amorosa. El recorrido concluye con Souris Calle, uno de los proyectos más recientes de la artista, presentado por primera vez en España.

Por último se proyectará la película No Sex Last Night (1992), que dio a conocer internacionalmente el trabajo de la artista. La cinta es una road-movie del viaje realizado por Sophie Calle y su ex marido, Greg Shephard, a través de los Estados Unidos.

A cada cual su punto de vista

Una exposición-taller en torno a la fotografía. Inauguración el 4 de junio de 2021.

La exposición-taller A cada cual su punto de vista combina una serie de actividades para educar la mirada de manera lúdica y divertida. Enfocar un detalle, cambiar de escala o de ángulo de visión, acercarse al sujeto «cautamente, como un lobo», como decía Henri Cartier-Bresson, y jugar con las sombras y las luces, son algunas acciones que permiten disfrutar con la mirada y apropiarnos de nuestro día a día. Ampliar un detalle, una textura, un color, abre la mente a un mundo de sensaciones.

Este taller es una oportunidad de descubrir un vocabulario específico para aprender a interpretar las imágenes. Expresarse con palabras, explorando la fotografía permite a los niños y niñas apropiarse de la realidad y ver su entorno cotidiano de otra manera. Al inventar sus propias escenas a partir de diferentes fotografías y materiales, crean imágenes y consiguen la distancia necesaria para descifrarlas y leerlas.

Una película con fotografías de Henri Cartier-Bresson especialmente seleccionadas para la ocasión completa esta propuesta dirigida a un público joven y familiar.

 EL SENTIDO DEL VIENTO/LE SENS DU VENT. INTERVEVENCIÓN ARTÍSTICA DE ERYK PALL en el Centre Pompidou Málaga- MaF 2021

14 de mayo de 2021-mayo de 2022

La obra El sentido del viento / Le sens du vent, de Eryk Pall, ha sido seleccionada por una comisión constituida por representantes del Centre Pompidou Málaga, Centre Pompidou Paris y Festival de Málaga entre las diversas propuestas recibidas con motivo de la convocatoria de proyectos para la intervención de la escalera principal de este espacio museístico. Una obra mural, total, que busca confrontar este nuevo tiempo basado en la incertidumbre, en coordenadas líquidas, con la que Eryk Pall quiere impactar al espectador para hacerlo consciente del papel esencial y emancipador de la cultura en las sociedades contemporáneas, al tiempo que ofrece un análisis, desde lo estético, sobre el renovado paradigma del arte basado en el mercado y que se sustenta en valores competitivos que dañan la esencia de la labor de todo creador. Además, El sentido del viento / Le sens du vent reivindica la presencia del público como elemento esencial y emocional para la cultura. Sin público no hay cultura posible. Sin cultura perdemos aquellos elementos que nos hacen estar en el mundo de una manera consciente y radical. El sentido del viento es una intervención de carácter dinámico, evolutivo. El carácter evolutivo nace de aquellas partes del dibujo con hojas “Error 404 page not found”, que, posteriormente, se irá desvelando y sustituyendo algunas hojas “error 404” por nuevas partes del dibujo. Esto provoca que la obra que se contempla no siempre sea la misma, adquiere un nuevo significado por sí misma y, al mismo tiempo, por quien la contempla, que atesorará diversas memorias de una misma obra que nunca será la misma.

Lugar: escaleras de acceso a la Colección Semipermanente

Entrada: libre y gratuita

 Lugar: Centre Pompidou Málaga. Pasaje Doctor Carrillo Casaux, s/n. Muelle Uno, Puerto de Málaga.

Horario: Lunes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado y Domingo, 9:30 – 20:00h (incluyendo festivos). Cerrado todos los martes, 1 de enero y 25 de diciembre. La admisión del público se permite hasta 30 minutos antes del cierre del museo.

Teléfono: (+34)951 926 200

http://centrepompidou-malaga.eu/

www.cultura.malaga.eu

 MUSEO CASA NATAL  PICASSO

 Vilató. 100 obras para un centenario

Del 9 de noviembre de 2021 al 20 de marzo de 2022

En esta nueva exposición temporal, el Museo Casa Natal Picasso rinde un homenaje a Javier Vilató en el centenario de su nacimiento. Las obras del sobrino de Picasso, artista de proyección internacional, serán mostradas bajo el mismo título y de forma simultánea en el Museo Casa Natal Picasso y Centre Pompidou Málaga (Málaga), Museo del Grabado Español Contemporáneo (Marbella), Museu Picasso (Barcelona) y en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Almoradí (Almoradí, Alicante) con motivo del aniversario del artista el 11 de noviembre.

Vilató es un artista por derecho propio, tal como atestigua su presencia, y la de su hermano J. Fín, en la exposición del Centre Pompidou Málaga dedicada actualmente a los artistas españoles en París. Desde muy joven, en Barcelona, Vilató se había iniciado en la pintura, con especial intensidad tras la visita de Pablo Picasso, acompañado por Olga Khokhlova, en el verano de 1933. La derrota republicana en la Guerra Civil lo llevó, junto a su hermano Josep Fin, a los campos de concentración franceses. Ambos fueron rescatados por Picasso, que los introdujo en los círculos artísticos de París. Volvieron a Barcelona durante la  Segunda Guerra Mundial, donde prosiguieron su actividad, especialmente dedicada al grabado.

HORARIO: de 9:30 a 20:00 h. todos los días, incluyendo festivos. 24 y 31 de diciembre: 9:30-15:00h.
Cerrado: 1 de enero y 25 de diciembre.

Lugar: Sala de Exposiciones de la Fundación Picasso, Plaza de la Merced, 13 · 29012 Málaga. Tel. 951 926 060 / 952 217 626

info.fundacionpicasso@malaga.eu

MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA

Paul Strand. La belleza directa. Fotografías de las Colecciones Fundación MAPFRE

Del 16 de noviembre de 2021 al 06 de marzo de 2022

A través de más de un centenar de fotografías, esta exposición ofrece una amplia visión de la trayectoria del artista neoyorquino Paul Strand (1890-1976). La selección de obras refleja los hitos de su carrera, los rasgos esenciales de su producción y su valor, permitiendo apreciar la evolución de uno de los pioneros de la fotografía moderna y creador fundamental en la historia de la fotografía. Desde las imágenes iniciales que hizo en Nueva York en la década de 1910, hasta las últimas que tomó en su jardín de Orgeval al final de su vida, pasando por las que realizó durante sus viajes a México, Nueva Inglaterra, Francia, Italia, las islas Hébridas o Ghana, la exposición recorre los temas que preocuparon a Strand durante toda su vida, geometrías, paisajes, retratos y países, a través de los que se hacen patentes las claves de la enorme importancia de su obra.

 Obras invitadas. Joaquín Peinado

Del 14 de diciembre de 2021 al 20 de marzo de 2022

Segunda planta de la colección permanente

En diálogo con la pintura de la colección Carmen Thyssen expuesta en la segunda planta de la Colección permanente, estas cinco obras invitadas, procedentes del Museo Unicaja Joaquín Peinado de la Fundación Unicaja Ronda, muestran uno de los muchos caminos que partieron de la revolución formal desarrollada desde el fin-de-siècle y en los inicios del siglo XX.

Para el pintor Joaquín Peinado (Ronda, 1898-París, 1975) esta trayectoria comenzó con los estímulos recibidos en Madrid en su juventud de artistas como Pla, Romero de Torres o Sorolla, y del ambiente lleno de ansias de renovación en el que se gestó el llamado arte nuevo español. Además, su contacto en París con Picasso y con otros jóvenes pintores españoles de su generación que iniciaron su aproximación a la modernidad desde el cubismo fue determinante para su obra.

 Lugar: Museo Carmen Thyssen Málaga. Calle Compañía, 10

Horario: Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h. Lunes cerrado (excepto lunes festivos)

25 de diciembre y 1 de enero cerrado.

Teléfono: 952 127 175 – 76

 MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL MUPAM

‘AUTOPOIESIS’- COLECTIVO DE FOTÓGRAFAS ARTISTAS MALAGUEÑAS (FAMA)

Fecha: Del 20 de diciembre de 2021 al 27 de febrero de 2022

El Colectivo de Fotógrafas Artistas Malagueñas (FAMA) propone una muestra, comisariada por Elena Pedrosa, bajo el título ‘Autopoiesis’, como metáfora que relaciona la identidad personal y social con la autorregulación de los organismos en confluencia con su hábitat. La sala temporal del MUPAM es el escenario de este diálogo plástico que reúne a 25 artistas y un total de 40 imágenes de diferentes formatos fotográficos que también incluyen instalación, fotolibro y videoarte. Las artistas participantes, con trayectorias y propuestas narrativas son Alba Blanco, Belinda Rodríguez, Bianca de Vilar, Claudia Frau, Cristina Savage, Dámaris Pérez Delgado, Elena Pedrosa, Esther Pita, Gladys Farias, Ilse van Gogh, Lara Ganfornina, Laura Brinkmann, Lía G., Lola Araque, Lola Guerrera, Lucía Villar, Marichu López, Marina Reina, Mónica Vázquez Ayala, Rocío Verdejo, Sara Sarabia, Silvia J. Esteban, Noelia García Bandera, Verónica Ruth Frías y Victoria Abón. La exposición se podrá visitar hasta el 27 de febrero de 2022.

Lugar de celebración: Sala Temporal del MUPAM. Paseo de Reding nº1. 29016. Málaga

Horario: Martes  a Domingo de 10:00 a 20:00 h. (*)Lunes cerrado.  6 de enero cerrado

Entrada gratuita

(*) Puede cambiar por las medidas contra la covid 19

Más información:

Teléfonos: 951928710 (Centralita MUPAM) en horario de apertura.

Dirección Web: https://cultura.malaga.eu/

E-mail: difusionmuseo@malaga.eu

 EXPOSICIÓN SEMIPERMANENTE ‘MÁLAGA CONTEMPORÁNEA’

Fecha: Del 21 de diciembre de 2021 al 16 de octubre de 2022.

Las renovadas salas del Museo del Patrimonio Municipal (Mupam) cuentan con una oferta que contempla una exposición semipermanente titulada ‘Málaga Contemporánea’. La muestra propone un recorrido por los principales hitos de la renovación plástica malagueña desde 1950 a la actualidad. A través de 130 obras de casi un centenar de artistas, la muestra, que podrá visitarse hasta el 16 de octubre de 2022, recoge desde la inicial brecha estilística protagonizada por los artistas de la generación de los cincuenta hasta la actual nómina de jóvenes creadores multidisciplinares cuyas propuestas son reclamadas por los centros de arte y galerías de todo el mundo. En la exposición se pueden ver obras de creadores como Brinkmann, Peinado, Barbadillo, Chicano, Stefan, Chema Cobo, López Cuenca, Diego Santos, Chema Lumbreras, Bola Barrionuevo, Alvarado, Calleja, Carlos Aires, Verónica Ruth Frías, Puche, Noelia García Bandera, Julio Anaya, Victoria Maldonado o Paloma de la Cruz.

Lugar: Salas del MUPAM.  Paseo de Reding nº1. 29016. Málaga

Horario: Martes  a Domingo de 10:00 a 20:00 h. (*) Lunes cerrado. 6 de enero cerrado

Entrada gratuita

(*) Puede cambiar por las medidas contra la covid 19

Más información:

Teléfonos: 951928710 (Centralita MUPAM) en horario de apertura.

Dirección Web: https://cultura.malaga.eu/

E-mail: difusionmuseo@malaga.eu

 CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO “CAC MÁLAGA”

LA EXPOSICIÓN MÁS IMPORTANTE HASTA LA FECHA DE PATRICIO CABRERA

Del 17 de diciembre de 2021 al 28 de febrero de 2022

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta una visión por más de una década de la obra del artista sevillano Patricio Cabrera. La exposición titulada El labrador y el astronauta, comisariada por Fernando Francés, muestra un recorrido por más de sesenta obras incluyendo lienzos de diversas técnicas y formatos, dibujos y más de 20 obras inéditas realizadas durante el 2021 que se verán por primera vez en el CAC Málaga. La exposición El labrador y el astronauta pone en valor el dominio del espacio y el color de Cabrera patente en sus obras donde destacan elementos como las escaleras, las casas de pájaros, los paisajes, la vegetación y las figuras abstractas.

COUP DE THÉÂTRE PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE DIETER DE GREEF EN UN MUSEO

03 de diciembre al 20 de febrero de 2022

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta por primera vez en Europa la exposición coup de théâtre del artista belga Dieter De Greef comisariada por Fernando Francés. La muestra está compuesta por una selección de pinturas de diversos formatos que repasan su trabajo y que han sido realizadas durante estos últimos cuatro años expresamente para esta ocasión. Sus obras caracterizadas por el empleo de una paleta de colores saturada representan sus ideas y reflexiones sobre la felicidad, el amor o los deseos insatisfechos.

FONDOS DE LA COLECCIÓN DEL ARTISTA MANUEL LEÓN

Del 17 de diciembre al 28 de febrero de 2022

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga acoge la exposición Plegaria. Para que salgan las cuentas, una selección de obras del artista sevillano Manuel León conformada por nueve acuarelas y un lienzo realizados entre 2010 – 2016 que se podrán ver hasta el 28 de febrero. Esta exposición se encuentra enmarcada como nexo de unión entre las exposiciones El labrador y el astronauta de Patricio Cabrera mediante el paisaje y la colección permanente Neighbours IV conformada por artistas de proximidad.

Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. CAC Málaga. C/ Alemania s/n

HORARIO CAC MÁLAGA

Invierno: Martes – Domingo. Lunes cerrado, excepto el 3º lunes de cada mes. 09:00 – 21:30 h.

Verano: Del 01 de julio al 31 de agosto, ambos inclusive.

Martes – Domingo. Lunes cerrado, excepto el 3º lunes de cada mes.

09:00 – 14:00 horas, 17:00 – 21:30 horas

ENTRADA GRATUITA

Tel. (+34) 952 20 85 00

www.cacmalaga.eu

  “CAC MÁLAGA”- LA CORACHA 

 El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta Antonio Rojas,Cuando la memoria se resiste a abandonar el puerto.

Del 28 de enero al 27 de marzo de 2022

La muestra, considerada la más importante hasta la fecha, reúne una selección de pinturas al óleo y acrílicos de diversos formatos que abarcan sus trabajos realizados durante treinta años de su amplia trayectoria artística. La luz, el espacio y la geometría se han convertido en un elemento diferenciador en la obra del artista con un estilo metafísico en los que destacan aspectos relacionados con la memoria, los laberintos, las figuras humanas, las construcciones, la arquitectura o la historia del arte. Comisariada por Fernando Francés.

Con esta exposición el centro continúa consolidando la programación de artistas de proximidad en CAC Málaga – La Coracha.

Lugar: CAC Málaga – La Coracha. Paseo de Reding, 1

Horario – La Coracha

Invierno: Martes – Domingo. Lunes cerrado. 10:00 – 20:00 horas

Verano: Del 01 de julio al 31 de agosto, ambos inclusive.

Martes – Domingo. Lunes cerrado.10:00 – 14:00 horas, 17:30 – 21:30 horas

ENTRADA GRATUITA

Tel. (+34) 952 20 85 00

www.cacmalaga.eu

SALAS MINGORANCE DEL ARCHIVO MUNICIPAL

EXPOSICIÓN. ‘Colores Veleños’ del artista malagueño Evaristo Guerra.

Fecha: Del 18 de enero al 19 de marzo 2022

Lugar: Salas Mingorance del Archivo Municipal

Las salas Mingorance del Archivo Municipal acogen la muestra Colores Veleños, del artista malagueño Evaristo Guerra.

Por un lado, en la Sala 1, se exponen sus últimos trabajos: desde un retrato, homenaje a su paisana María Zambrano, a numerosos paisajes mediterráneos, o mejor dicho, de la Axarquia malagueña. Así podremos contemplar pueblos como el de Vélez, Torrox e incluso fincas del entorno que embelesaron al artista. En la Sala 2, Evaristo nos regala un conjunto de siete cuadros que conforman la serie “Árboles”, de mayor formato y perfectamente identificables para el visitante pues están los árboles más representativos del campo malagueño, la higuera, el olivo, el almendro, el membrillo…e incluso el recién incorporado Mango.

En palabras del Alcalde de Málaga, Evaristo ilustra como nadie la fuerza de los campos de la Axarquía malagueña, la riqueza de sus tierras, la belleza de árboles, arbustos y hiervas aromáticas, la fuerza del sol y los colores: blancos, verdes, morados, tostados y azules, colores de una tierra que construyen sus cuadros.

La obra de Evaristo Guerra trasciende los límites de nuestra provincia desde hace muchas décadas pero el pintor veleño siempre se ha resistido a dejar de formar parte de la rica y animada vida cultural de nuestra tierra a través de sus formas más variadas: exposiciones por todo el territorio provincial, obras para promocionar fiestas y eventos nacionales de carácter turístico, carteles de Semana Santa, etiquetas comerciales para productos de la Axarquía,  y un largo etcétera.

Destinatarios: Para todos los públicos

Lugar: Salas Mingorance del Archivo Municipal, Alameda Principal, 23

Horario: De lunes a viernes de 10:00 h. a 13:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.

Sábados, domingos y festivos: 10.00-13.00

Excepciones: Los días: 24 y 31 de diciembre  el 5 de enero de 10:00 h. a 13:00 h.

Cerrados:

Los días: 25 de diciembre y  1 y 6 de enero

www.cultura.malaga.eu

MUSEO REVELLO DE TORO

Exposición temporal: Donaciones

Fecha: 1 de febrero de 2021 hasta el 1 de mayo de 2022

El Museo Revello de Toro va a exponer una selección de las obras del pintor recibidas como donaciones a lo largo de sus once años de existencia. Se exhiben un total de nueve creaciones, ocho óleos y un dibujo realizados entre 1954 y 2007

Destinatarios: público en general y especialmente el colectivo de los sanitarios

Lugar: Museo Revello de Toro. C/. Afligidos, 5

Precios: 2€ entrada general. Con audioguía 2,5 euros. Gratis para los mayores de 65 años y los menores de 18

Horario: Martes a sábados: 10:00 a 20:00 h. Domingos y festivos: 10:00 a 14:00 h.  Cerrado: los lunes, el 25 de diciembre y el 1 de enero, y las tardes del 24 y 31 de diciembre.

Teléfono: 952 062 069

Dirección Web: www.museorevellodetoro.net

E-mail: museorevellodetoro@gmail.com

LA  CASA DE GERALD BRENAN. EL CENTRO DE ENCUENTRO CULTURAL

Horario: miércoles y jueves: de 16:00 a 21:00 h. Viernes: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 h.

Lugar: Casa de Gerald Brenan, c/. Torremolinos, nº 56

29140 Churriana MÁLAGA

Teléfono: 951 926 196

casageraldbrenan@malaga.eu

www.cultura.malaga.eu

https://casageraldbrenan.malaga.eu/

MUSEUM JORGE RANDO

 Huellas de Oriente. Diferentes Orígenes. Imaginarios comunes’

“SOLDADOS”

 “Presente y vuelta al pasado. Las pinturas sucias de Jorge Rando”

“Finsternis …Et ténebrae factae sunt per totam terram”

“Mariposas de Jorge Rando”

“El sufrimiento posa clamando justicia

El Museum Jorge Rando, dedicado por el Ayuntamiento de Málaga al pintor que le da su nombre, es el primer y único museo expresionista en España. Inaugurado el 28 de mayo de 2014, su misión museística se centra en la difusión e investigación de la obra del pintor, y del movimiento expresionista y neoexpresionista en todas sus facetas. El Museum Jorge Rando es un museo del siglo XXI, y frente a su premisa de que los museos no tienen legitimidad por sí mismos sino que esa legitimidad se la da la sociedad, lucha y seguirá luchando por la transmisión de la espiritualidad y los valores humanísticos a través del arte.

Lugar: Museum Jorge Rando. C/. Cruz del Molinillo, 12.

Horario: Invierno: 10:00 a 20:00 h. / Verano: 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 h.

(El Museo cierra los domingos, el 25 de diciembre, el 1 de enero y el 6 de enero).

Teléfono: 952210991

www.museojorgerando.org

  1. EXPOSICIONES PERMANENTES

 COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO SAN PETERSBURGO / MÁLAGA

GUERRA Y PAZ EN EL ARTE RUSO

Del 30 de abril de 2021- abril de 2022

Salas Exposición Anual

Las exposiciones anuales de la Colección del Museo Ruso, además de mostrar valiosas piezas artísticas, son una ventana a la cultura, la tradición y la historia de Rusia. A lo largo de los siglos las guerras, al igual que las epidemias y las malas cosechas, han sido compañeras constantes de la humanidad. La exposición Guerra y paz en el arte ruso está compuesta por 183 obras, que ofrecen una mirada completa, desde distintas perspectivas, sobre dos polos antagónicos y esenciales de la vida.

La creación y producción artística con tema bélico fue tan importante en Rusia que dio lugar a un género propio. En la Edad Media ya se podían apreciar en la pintura de iconos los motivos militares. Las iglesias y templos albergaban representaciones bélicas, como el ejército de guerreros liderados por el arcángel San Miguel entre otros motivos de origen religioso. Cuando Rusia se convierte en imperio, en el siglo XVIII, y se funda la Academia Imperial de las Artes de San Petersburgo en 1757, este género resurge con nuevas corrientes e influencias artísticas.

Creadores alemanes y franceses estrechamente vinculados con Rusia desempeñaron un papel destacado en la formación y el desarrollo de la escuela nacional de pintura de batallas. Entre ellos figuran Gottfried Willewalde, Theodor Horschelt, Aleksandr Kotzebue, Adolph Charlemagne, Franz Roubaud y Rudolf Frenz, destacando en el retrato militar el inglés George Dawe. Entre los escultores que se dedicaron a esta temática, fueron especialmente famosos Piotr Klodt y Yevgueni Lanceray. Se puede afirmar que ya en la segunda mitad del siglo XIX, los artistas rusos, relacionados sobre todo con la escuela realista, pasaron a ocupar un lugar preponderante en este género. Las representaciones de las consecuencias nefastas de la guerra, destacando los aspectos cotidianos, son las más frecuentes durante esta época.

La I Guerra Mundial marcó un antes y un después en el desarrollo artístico, en todos los órdenes y disciplinas. En su percepción de la guerra, el pacifismo de Tolstói triunfó sobre otras corrientes. Su obra sienta algunas de las bases ideológicas que desembocarían en la Revolución de Octubre. Estos hechos dieron lugar a la construcción de una sociedad comunista y un gobierno liderado por Lenin. Durante este periodo, también se vieron impulsadas las corrientes vanguardistas y nombres destacados aparecen en escena, como Kazimir Malévich, Sofia Dímshits-Tolstaia, Aleksandr Labás, Izrail Lizak, Yuri Jrzhanovski, entre otros. A partir de la década de 1930, una vez agotado el impulso posrevolucionario, surge el arte del realismo soviético y, además de retomar el naturalismo, que se refleja en retratos de líderes y jefes militares, también se muestran escenas de la guerra civil que terminó con la victoria bolchevique.

Acontecimientos relevantes, como las batallas de Moscú y Stalingrado, la defensa de Sebastopol y el sitio de Leningrado, la toma de Königsberg y la de Berlín, entre otros ,fueron representados por los artistas rusos más importantes de la época, como Yaroslav Nikoláiev, Nikolái Rutkovski o Aleksandr Rusakov.

La Gran Guerra Patria y sus consecuencias siguen vivas en el recuerdo de la sociedad rusa, y así se refleja en las obras Gueli Kórzhev, Borís Ugárov o Andréi Mílnikov, con el objetivo de reflexionar sobre lo acontecido y evitar que se vuelva a repetir.

Lugar: Colección del Museo Ruso, San Petersburgo / Málaga.   Avenida Sor Teresa Prat, nº 15. Edificio de Tabacalera, 29003 Málaga

Horario de apertura al público: de 9:30 a 20:00 h., incluyendo festivos. Cerrado: todos los lunes, 1 de enero y 25 de diciembre.

Teléfono: (+34) 951 926 150

http://www.coleccionmuseoruso.es/

www.cultura.malaga.eu

 CENTRE POMPIDOU MÁLAGA

 De Miró a Barceló. Un siglo de arte español en París

12 de marzo de 2020 – 6 de Febrero de 2022

Salas de exposición semipermanente

La nueva exposición semipermanente del Centre Pompidou Málaga está dedicada al arte español. Este panorama de un siglo de creación española se pone en perspectiva en relación con Francia. Comienza en 1920 cuando Joan Miró llega a París y se encuentra con Pablo Picasso. Estas dos grandes figuras del arte del siglo XX, a través de sus personalidades y sus creaciones, influirán profundamente en la evolución de los artistas españoles en París, al iniciar o marcar su huella en los diversos movimientos que se sucederán a lo largo del siglo pasado.

Mediante diez capítulos que representan las diez décadas que han sucedido el cubismo, el surrealismo, las abstracciones, la invención de la escultura metálica, el arte informal y que revelan nuevas formas de expresión, corpóreas o inmateriales, el recorrido destaca los puntos fuertes de la historia del arte español, para definirlo como «un campo abierto» (en lugar del «campo cerrado» definido por Max Aub).

Al igual que Joan Miró quien se definió como un «catalán internacional», desafió cualquier sentimiento de identidad para apuntar a lo universal. Es llevado por colectivos de artistas con aspiraciones revolucionarias (el grupo de la calle Blomet en 1925 en torno a Miro, Masson, Bataille, Leiris) o apoyado por cómplices de dúos (Buñuel / Dalí para Un perro andaluz en 1928; Picasso/González por el Monumento a Apollinaire en 1928-32). Sufrió los golpes de la guerra y el exilio y fue reconstruido a través de una forma de neoprimitivismo mediterráneo (la arquitectura de Josep Luis Sert). Es apoyado, tanto en París como en Barcelona, ​​por comerciantes y fervientes coleccionistas (desde Kahnweiler a Daniel Cordier pasando por los Noailles). Se renueva después de la guerra a través de la película y el video y se feminiza, finalmente, gracias a figuras excepcionales y radicales (La Ribot, Esther Ferrer).

Lugar: Centre Pompidou Málaga. Pasaje Doctor Carrillo Casaux, s/n. Muelle Uno, Puerto de Málaga.

Horario: Lunes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado y Domingo, 9:30 – 20:00h (incluyendo festivos). Cerrado todos los martes, 1 de enero y 25 de diciembre.

La admisión del público se permite hasta 30 minutos antes del cierre del museo.

Teléfono: (+34)951 926 200

Programa especial de despedida de la Colección semipermanente De Miró a Barceló. Un siglo de arte español

Días: del 26 al 28 de febrero (ambos incluidos)

El programa especial incluye aperturas extraordinarias, entradas gratuitas, visitas guiadas especiales, entre otras acciones. (Consultar las actividades, horarios y entrada en la página web).

http://centrepompidou-malaga.eu/

www.cultura.malaga.eu

MUSEO CASA NATAL PICASSO MÁLAGA

 MUSEO CASA NATAL

Las sucesivas salas del Museo ofrecen un recorrido temático que pone de relieve la vinculación familiar, social y cultural de Pablo Picasso con Málaga, la ciudad en la que nació un 25 de octubre de 1881.

Aquí transcurrieron sus diez primeros años de vida, hasta que en octubre de 1891 la familia se trasladó a La Coruña y posteriormente a Barcelona. Volvió a Málaga en los veranos de 1895, 1896, 1897 y 1899. Su última estancia, acompañado solo de su amigo Casagemas, fue entre finales de diciembre de 1900 y el 28 de enero de 1901.

La influencia de su ciudad natal, sin embargo, fue profunda y persistente en sus recuerdos, en su personalidad y en su obra.

Sala 1. Siglo XIX

A finales del siglo XIX, el salón estaba destinado a la recepción de las visitas, de ahí que fuera la habitación mejor decorada y de mayores dimensiones. Esta sala es una recreación del salón principal de la casa de los Ruiz Picasso. El resto de la estancia se dedica a recordar el taller que tuvo José Ruiz en su casa.

Sala 2. Los padres de Picasso

Muestra recuerdos personales de José Ruiz Blasco y María Picasso López, como introducción al entorno familiar de Picasso.

Sala 3. La familia de Picasso

Se recrea la vinculación de Picasso con su infancia, con su familia, sus orígenes, su tierra.

Sala 4. La Málaga de Picasso

La Málaga en la que Picasso nace y pasa su infancia se refleja en fotografías, postales y elementos de la vida cotidiana del siglo XIX.

Sala 5. Picasso y España

El origen malagueño y la españolidad de Picasso se manifiestan en su vida y en su obra artística. Su condición de español del sur también impregna de manera decisiva sus escritos, cargados de imágenes, sabores y sensaciones de su infancia malagueña.

HORARIO: De 9:30 a 20:00 h todos los días, incluyendo festivos. 24 y 31 de diciembre: 9:30-15:00 h. Cerrado: 1 de enero y 25 de diciembre.

Lugar: Plaza de la Merced, 13 y 15

Teléf: 951926060

Info.fundacionpicasso@malaga.eu

MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA

 La colección Carmen Thyssen-Bornemisza se encuentra en el Palacio de Villalón, una edificación palaciega del siglo XVI ubicada en la calle Compañía de Málaga, en pleno centro histórico de la ciudad. La colección permanente de este museo estará compuesta por unas 230 obras que recorren de manera brillante y coherente el arte del siglo XIX español, con especial atención a la pintura andaluza.

Entre los artistas que protagonizan la colección destacan los malagueños Gómez Gil, Moreno Carbonero o Barrón que convivirán con pintores de la talla de Zurbarán, Sorolla, Zuloaga o Romero de Torres.

Lugar: Museo Carmen Thyssen Málaga. Calle Compañía, 10

Horario: Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h. Lunes cerrado.

Teléfono: 952 127 175 – 76

www.malaga.eu

MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL – MUPAM

 Espacio donde se exhiben de forma permanente los fondos del Patrimonio Municipal de carácter histórico-artístico, con más de cien piezas que abarcan desde el siglo XV al XXI, con la idea de ponerlo en valor, acercarlo a la sociedad y actuar de plataforma de difusión y apoyo del arte local. Se realizan también otra serie de actividades como exposiciones temporales, en la sala habilitada para ello, jornadas sobre patrimonio, congresos o talleres didácticos que pretenden poner en valor el Patrimonio Municipal y actuar de plataforma de difusión del mismo.

Horario: de martes a domingo de 10:00 a 20:00 h (lunes cerrado) (*)

(*) Puede cambiar por las medidas contra la covid 19

Lugar: MUPAM, Paseo de Reding, 1. 29016  Málaga

Teléfono: 951928710 (Centralita MUPAM)

Dirección Web: www.cultura.malaga.eu

E-mail: difusionmuseo@malaga.eu

 CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO “CAC MÁLAGA”

 NEIGHBOURS IV

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta Neighbours IV en la colección permanente del museo. Neighbours IV (Vecinos IV) es el título de esta exposición comisariada por Fernando Francés. La muestra, es una selección de trabajos de artistas de proximidad que como en las tres ediciones anteriores, tienen a la ciudad de Málaga como referencia. Está compuesta por 50 obras de 33 artistas diferentes, entre esculturas, pinturas, dibujos y fotografías. Los trabajos pertenecen a la primera década del siglo XXI hasta la actualidad, algunas de ellas adquiridas por el centro recientemente. Nombres conocidos que ya han pasado con anterioridad por las salas del museo con proyectos individuales o en colectivas como Chema Cobo, Simon Zabell, Paloma de la Cruz o Hadaly Villasclaras, comparten espacio con otros que por primera vez expondrán sus obras en el  CAC Málaga.

 PASIÓN II

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta en su colección permanente la colectiva Pasión II. Colección Carmen Riera La exposición, comisariada por Fernando Francés, reúne piezas que se expondrán por primera vez en el centro junto a otras obras que ya han formado parte de Pasión. Colección Carmen Riera. Las piezas pertenecen a un fondo cedido en marzo de 2009 por la coleccionista Carmen Buqueras en virtud de un acuerdo firmado con el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, por un periodo de cinco años prorrogables a diez. En esta ocasión, se expondrán una treintena de obras de 29 artistas diferentes y algunos de ellos lo harán por primera vez en el CAC Málaga. Esta exposición se enmarca dentro de los eventos programados para conmemorar el X Aniversario del CAC Málaga (2003-2013) y coincidirá con la presentación de un catálogo con las piezas de arte que forman parte de los fondos

Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. CAC Málaga. C/ Alemania s/n

www.cacmalaga.eu

MUSEO DEL VIDRIO Y DEL CRISTAL DE MÁLAGA

La Colección se encuentra situada en una casona del Siglo XVIII, cuidadosamente restaurada, donde podemos recorrer la historia de la humanidad a través del cristal. Se trata de una colección privada, formada por unas 3.000 piezas de cristal de diversas épocas, acompañada por una importante representación de obra pictórica, mobiliario y objetos de decoración que corresponden fielmente a cada periodo histórico al que representan, creando un ambiente que nos sumerge en el verdadero contexto doméstico en que vivieron sus primeros propietarios. Un museo de artes decorativas que quiere ser una entidad viva que sirva de aliciente para rehabilitar el antiguo barrio artesano de San Felipe Neri, y un núcleo de referencia y estudio para los artesanos modernos.

Lugar: Plazuela Santísimo Cristo de la Sangre, 2 (Frente a la puerta principal de la Iglesia de San Felipe Neri). 29012 Málaga.

Horario: Martes a domingo, de 11:00 a 19:00h. (24 y 31 de diciembre de 11:00 a 15:00h.) Última visita a las 18:00h. Cerrado: todos los lunes, 25 de diciembre, 1 y 6 de enero y mes de agosto.

e-mail: museovidriomalaga@gmail.com

http://www.museovidrioycristalmalaga.com/

  MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA DE MÁLAGA ‘MIMMA’

El Museo Interactivo de la Música de Málaga, se ubica en el antiguo palacio del Conde de las Navas. Algunas fuentes datan la construcción del edificio en 1770 y en él se observan algunos rasgos de arquitectura doméstica barroca. La colección del MIMMA se compone de más de 1.000 instrumentos y objetos musicales, cantidad que se incrementa año tras año a través de donaciones y adquisiciones. El contar con una colección tan completa y versátil permite abordar y dar a conocer todo tipo de épocas y culturas musicales. No se trata sólo de ver distintos instrumentos musicales, se trata de conocer diferentes culturas existentes en el mundo a través de su música. El MIMMA siempre ha apostado por ser un museo participativo, interactivo y que genere nuevas experiencias en sus visitantes. Siguiendo esta idea y los principios de la nueva museología, en su nueva sede ha apostado por el diseño del museo bajo el concepto de “museo inteligente”, centrándose en las emociones y en la experiencia del usuario. El reto final es ofrecer una experiencia única a cada usuario, mostrando los contenidos del museo según su edad, su idioma, sus gustos o sus conocimientos musicales.

Lugar: Palacio Conde de las Navas, c/. Beatas 15

Horario: Horario de invierno (7/09 al 24/06): Lunes 10:00 a 16:00 h., Martes a domingo 10:00 a 19:00 h. Horario de verano (25/06 al 6/09): Lunes 10:30 a 16:00 h., Martes a Domingo 10:30 a 19:30 h. 24 y 31 de diciembre: de 10:00 a 14:00 h. Cerrado: 25 diciembre, 1 y 6 de enero.

Teléfono: 952 210 440

www.musicaenaccion.com

MUSEO REVELLO DE TORO

El Museo Revello de Toro expone permanentemente la cesión que el retratista y pintor figurativo malagueño Félix Revello de Toro ha realizado a su ciudad natal. De las 142 obras se muestran al público 104 entre óleos, bocetos y dibujos que forman la colección permanente del Museo. Además de estas obras se exponen otras procedentes de cesiones temporales. También se ha logrado recuperar y poner en valor la Casa-taller de Pedro de Mena, uno de los pocos inmuebles domésticos que se conservan en Málaga de aquel periodo y se potencia la figura del imaginero del siglo XVII.

Lugar: Museo Revello de Toro. C/. Afligidos, 5

Horario: Martes a sábados: 10 a 20 h. Domingos y festivos: 10 a 14 h.  Cerrado: los lunes, el 25 de diciembre y el 1 de enero, y las tardes del 24 y 31 de diciembre.

Teléfono: 952 062 069

www.cultura.malaga.eu

www.museorevellodetoro.malaga.eu

LA  CASA DE GERALD BRENAN. EL CENTRO DE ENCUENTRO CULTURAL

El nuevo proyecto con el espíritu de Brenan como centro de encuentro cultural  responde a la impronta del plan coordinador de esta nueva etapa de la Casa Gerald Brenan que es, siguiendo el espíritu de este hispanista, potenciar la interconexión entre artistas anglosajones y españoles, fundamentalmente malagueños y, obviamente, del distrito de Churriana. Propiciar la producción de espectáculos de literatura y música o artes plásticas, crear debates, siguiendo la impronta del grupo Bloomsbury, donde participen pensadores y artistas de diversas nacionalidades… y conseguir que esta Casa sea un lugar de encuentro de las culturas anglosajones e hispanas y un lugar de reflexión y nuevas ideas.

Horario: miércoles y jueves: de 16:00 a 21:00 h. Viernes: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 h.

Lugar: Casa de Gerald Brenan, c/. Torremolinos, nº 56

29140 Churriana MÁLAGA

Teléfono: 951 926 196

casageraldbrenan@malaga.eu

www.cultura.malaga.eu

 MUSEO AUTOMOVILÍSTICO Y DE LA MODA DE MÁLAGA

El Museo Automovilístico y de la Moda, inaugurado en septiembre de 2010, es un espacio de 6000 metros cuadrados en el que se entremezclan la historia de la automoción desde finales del siglo XIX e increíbles diseños de alta costura. Se ubica en uno de los edificios más emblemáticos de Málaga, la Antigua Tabacalera que data de 1927. El lujo, la sofisticación y el buen gusto se dan cita a través de sus diez salas temáticas.

Un espacio de cultura, en el que el entretenimiento y el aprendizaje componen una colección única en el mundo: 94 vehículos restaurados al más alto nivel y más de 200 piezas de alta costura. Desde el Winner de 1898 hasta el prototipo de hidrógeno de 2010, pasando por impresionantes Jaguar, Cadillac, Rolls Royce, Bentley, Ferrari, Aston Martin o Porsche a diseñadores de renombre como Dior, Chanel, Yves Saint Laurent o Givenchy.

Además, los visitantes podrán disfrutar de la colección “De Balenciaga a Schiaparelli”, una selecta muestra de más de 300 sombreros, y sombrereras de época de grandes diseñadores y de la “Galería de Motores” donde encontrarán doce motores convertidos en obras de arte por artistas internacionales.

En definitiva, el Museo Automovilístico de Málaga ofrece una visita original y diferente, una manera especial de pasar un día en Málaga rodeados de exclusivos vehículos  y moda al más puro estilo hollywoodiense.

Lugar: Museo Automovilístico y de la Moda, Avda. Sor Teresa Prat, 15

Horario: De lunes a domingos de 11:00 a 14:00h y de 16:00 a 19:00h.

Teléfono: 951 137 001

info@museoautomovilmalaga.com

www.museoautomovilmalaga.com

  LEGADO DE RAFAEL PÉREZ ESTRADA

La familia Pérez Estrada cedió el 21 de mayo de 2002 al Ayuntamiento de Málaga el denominado “Legado Rafael Pérez Estrada”.  Este legado se compone de  una biblioteca general que contiene libros, cuadernos y revistas, su biblioteca particular, su biblioteca personal que contiene libros de su autoría y manuscritos, documentos, cartas, fotografías y diarios. La variedad y cantidad de elementos tanto literarios como plásticos dan a este legado un valor extraordinario, tanto por el contenido en sí mismo como por las posibilidades que ofrece para la investigación no solo de la obra del autor sino de la literatura española del siglo XX.

Lugar: Sala Pérez Estrada – Archivo Municipal, Alameda Principal 23.

Horario: 09.30 a 13.30 h. (lunes a viernes)

Teléfono: 951928 774

www.malaga.eu

EXPOSICIÓN VIRTUAL  DE  LOS FONDOS CARTOGRÁFICOS DEL ARCHIVO MUNICIPAL

A lo largo de más de cinco siglos de historia el Ayuntamiento de Málaga ha ido generando un importante número de documentos, expedientes, proyectos y planos, configurando un corpus documental relacionado con su evolución urbanística que despierta gran interés entre los usuarios del Archivo Municipal y los malagueños en general.

Puede realizarse un recorrido panorámico de la valiosa y abundante cartografía de Málaga en sus diferentes vertientes. La Página web del Archivo Municipal de Málaga muestra una exposición virtual de los fondos cartográficos de que dispone el Archivo, que pueden ser consultados a través del siguiente enlace:

http://archivomunicipal.malaga.eu/es/programa-de-difusion/cartografia-historica-del-archivo-municipal-de-malaga/#!tab1

  ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL, TIPOLOGIA DE LA CERÁMICA NAZARÍ

 Piezas realizadas actualmente siguiendo los modelos y modos de fabricación nazaríes. El visitante podrá contemplar una pequeña muestra de la rica variedad tipológica de la cerámica Nazarí, periodo en el que se conjuga la más alta calidad formal, funcional y estética, presentada en las Salas de los Palacios de la Alcazaba, sirviendo como complemento a la exposición permanente allí existente, sobre  “Técnicas y los usos de la cerámica árabe”, realizada con materiales de las excavaciones urbanas de la ciudad y algunas reproducciones.

Lugar: Alcazaba de Málaga

Teléfono: 951 926 051

Horario: el del monumento,

Verano: 09:00 h – 20:00 h

Invierno: 09:00 h – 18:00 h

Debido a la tardanza en la realización de las visitas, las últimas entradas serán cuarenta y cinco minutos antes de la hora de cierre. de Lunes a Domingo.

www.cultura.malaga.eu

  1. MÚSICA

ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA

ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA / TEMPORADA 2021-22

Jueves 10 febrero 20.00 h

Viernes 11 febrero 20.00 h

Lugar: Teatro Cervantes

Director José María Moreno

Programa

  1. PÉREZ CUSTODIO, B. BARTÓK, J.

BRAHMS

Director MANUEL COVES

Ce que vivent les violettes (Estreno absoluto ACIM*), D. Pérez Custodio

Concierto para viola y orquesta, Sz 120, B. Bartók

Isabel Villanueva viola

Sinfonía nº 4 en mi menor, Op.98, J. Brahms

1.10 h (s/i)

orquestafilarmonicademalaga.com

fotografía ©Fernando Ramos

Notas José Antonio Cantón

*Asociación de Compositores e Intérpretes Malagueños

https://www.teatrocervantes.com/es/genero/musica/temporada-2021-22/concierto-extraordinario-de-ano-nuevo-2022

ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA / TEMPORADA 2021-22

Jueves 17 febrero 20.00 h

Viernes 18 febrero 20.00 h

Lugar: Teatro Cervantes

  1. TURINA, M. DE FALLA, P.I.

TCHAIKOVSKY

Director JOSÉ MARÍA MORENO

Danzas Fantásticas, Op.22, J. Turina

Noches en los jardines de España, M. de Falla

Antonio Ortiz piano

Sinfonía nº 4 en fa menor, Op.36, P.I. Tchaikovsky

1.15 h (s/i)

orquestafilarmonicademalaga.com

Notas José Antonio Cantón

http://orquestafilarmonicademalaga.com/concierto/concierto-para-zapata-y-orquesta-2022/

CONCIERTOS DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE MÁLAGA   

  • Domingo, 13 de febrero, a las 12:00 horas. Concierto “Música y Baile”. Museo de Málaga (Palacio de la Aduana). Obras de Shostakovich, Luigini, Tosti, Giménez y Dorado. Entrada libre hasta completar aforo.
  • Domingo, 27 de febrero, a las 12:00 horas. Concierto “Andalucía en Música”, con motivo del Día de Andalucía. Jardín Botánico – Histórico La Concepción. Programa de Música andaluza. Entrada mediante invitación. Reserva de localidades en el enlace https://conciertoenjardinbotanico5.eventbrite.es. Desde el jueves 24 de febrero a las 11:00 horas.

PROGRAMACIÓN FLAMENCO EN EL COLMAO DE LA PEÑA JUAN BREVA

 Flamenco en el Museo Flamenco – Febrero 2022

Museo de Arte Flamenco Peña Juan Breva

Por confirmar la programación

Calle Ramón Franquelo 4, Málaga.

Información y reservas: 687 607 526 – 600 56 88 56 – 952 221 380

Horario del Museo: de lunes a sábado 10 a 14 y 17 a 21 horas.

 4.TEATRO

 39 Festival de Teatro de Málaga

En dos actos

7 de Enero a 14 de Febrero y 1 a 11 de Mayo

07/08… Febrero HAMBRE

08/14… Febrero 39 Festival de Teatro… en tu zona

01 feb CONFERENCIA SOBRE LA LLUVIA

01 feb ANTÍGONA

02 feb MÚSICA DE FIAMBRERÍA

02 feb LA CASA DE BERNARDA ALBA

04 feb CIUDADANA EJEMPLAR

04 feb ¡QUE SALGA ARISTÓFANES!

05 feb LA SEÑORITA DOÑA MARGARITA

05 feb MALVIVIR

06 feb PAN

06 feb FUENTEOVEJUNA  *Cancelado

09 feb EL SÍNDROME DEL COPILOTO

12/13… Febrero LES LUTHIERS

13 feb NUESTROS MOMENTOS MÁGICOS

01 mayo DIVA

02 mayo SOY UNA NUEZ

03 mayo PASODOBLE *Cancelado

04 mayo EL HOMBRE ALMOHADA

07 mayo EL PELIGRO DE LAS BUENAS COMPAÑÍAS

09 mayo EL CUIDADOR

10/11 mayo MUERTE DE UN VIAJANTE

https://www.teatrocervantes.com/es/genero/teatro/39-festival-de-teatro/

TEATRO INFANTIL

Incluido en el 39 Festival de Teatro de Málaga consultar este enlace

https://www.teatrocervantes.com/es/genero/teatro/39-festival-de-teatro/

 6 PAN 39 FESTIVAL DE TEATRO

13 NUESTROS MOMENTOS MÁGICOS 39 FESTIVAL DE TEATRO

20 LA BODA DE LA PULGA Y EL PIOJO

27 EL VIAJE DE DOROTH

https://www.teatrocervantes.com/es/genero/teatro/39-festival-de-teatro/

  CURSOS, CONGRESOS, FERIAS, JORNADAS Y CONFERENCIAS

MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA

 Najat El Hachmi, Dolores Redondo, Isaac Rosa y Marcos Chicot, protagonistas de la IX edición del ciclo “Miradas de Escritor” 

  • Un año más los escritores abordarán a partir de enero la relación existente entre la pintura y la literatura a partir de las obras de la Colección permanente del Museo Carmen Thyssen Málaga. Con la colaboración de Grupo Planeta. 

Los escritores Najat El Hachmi, Dolores Redondo, Isaac Rosa y Marcos Chicot serán los protagonistas de la IX edición del ciclo “Miradas de Escritor”, en el que escritores de reconocido prestigio abordan la relación existente entre la pintura y la literatura a partir de las obras de la Colección permanente del Museo Carmen Thyssen Málaga, contando con la colaboración de Grupo Planeta.

En la nueva edición, las conferencias se desarrollarán entre los días 17 de enero y el 7 de febrero de 2022  en el Patio de Columnas del Museo a partir de las 18,00 horas. La entrada será gratuita previa inscripción online.

Programa del ciclo de conferencias:

Lunes  07 de febrero: Marcos Chicot

Obra: “Vendiendo melones” (1890) – Joaquín Sorolla

Conferencia: La mirada del escritor Marcos Chicot sobre el pintor Joaquín Sorolla

Marcos Chicot (Madrid, 1971) es licenciado en Psicología Clínica, Psicología Laboral y Económicas.Ha publicado hasta el momento “El asesinato de Pitágoras”, “La Hermandad”, “Diario de Gordon” y “El asesinato de Sócrates” (finalista del Premio Planeta en 2016). A lo largo de su carrera literaria ha ganado también el Premio de Novela Francisco Umbral, el Premio Rotary Internacional de Novela, y el Premio per la Cultura Mediterranea 2015 a la mejor novela publicada en Italia con “El asesinato de Pitágoras”. Por este mismo título, la ciudad de Crotona le ha otorgado la distinción Encomio Solenne.

CENTRE POMPIDOU MÁLAGA

 Ciclo de conferencias El París español. Jornadas temáticas desde noviembre de 2021 hasta febrero de 2022

Fechas: del 18 de noviembre de 2021 al 4 de febrero de 2022

Dirigido por Juan Manuel Bonet

Horario: todas las conferencias tendrán lugar de 18:00 a 19:30 horas

Lugar: pendiente de confirmar sala de este espacio expositivo

Entrada: gratuita, hasta completar aforo

 Febrero de 2022 

Ciclo de conferencias El París español: un siglo de libertad

3 de febrero

Enrique Andrés Ruiz y Andrés Sánchez Robayna, Dos solitarios del arte: Luis Fernández y Xavier Valls.

 4 de febrero

Juan Manuel Bonet, presentado por José María Luna, Por un mapa del París español

 Presentación del libro Las alumnas de la Bauhaus de Marisa Vadillo

En el acto, la autora estará acompañada de María José Cosano

Día: sábado, 12 de febrero

Hora: 18:00 horas

Lugar: auditorio

Entrada: gratuita hasta completar aforo normativo

COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO

Charla-coloquio Lo heroico es vivir. Maiakovski y el drama de la Revolución

A cargo de Juan Bonilla y Juan Malpartida

Día: jueves, 10 de febrero

Hora: 18:00 horas

Lugar: auditorio

Entrada: gratuita hasta completar aforo normativo

FUNDACIÓN RAFAEL PÉREZ ESTRADA

https://fundacionrafaelperezestrada.com/

 – 7 de febrero 19:00 h. (Zoom): Club de Lectura ‘RPE’. ‘Volver a dónde’, de Antonio Muñoz Molina.

Enlace de inscripción:

https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZctcuirrzkiGtczYDhg8bG8eCz5qmR96nOe

– 10 de febrero 18:30 h. (CAC): Encuentros Planetarios. Antonio Muñoz Molina.

– 15 de febrero 18:00 h. (Zoom): Club de Lectura de Libros Infantiles ‘Déjame que te cuente’. ‘Tormenta de pimienta’, de Rafael Ordóñez.

– 16 de febrero 18:30 h. (MUPAM): Día D. Cumpleaños de Rafael Pérez Estrada. Espectáculo: Lena y Chico en el jardín del unicornio (recital poético con música con textos de Rafael Pérez Estrada) + regalo de una lámina personalizada.

19 de febrero por la mañana (ARCHIVO): Día D. Cumpleaños de Rafael Pérez Estrada. Visita guiada al Legado de Rafael Pérez Estrada.

– 23 de febrero 18:30 h. (MUPAM): Málaga de Libro. José Antonio Sau en conversación con José Mª de Loma.

  1. CINE

COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO

CICLO DE CINE BÉLICO. LA EPOPEYA DE UN PUEBLO.

Junio 2021-Abril 2022. LA GUERRA CIVÍL, II

Día: domingo, 6 de febrero

Horario: 18:00 horas

Lugar: Auditorio

Entrada: gratuita, hasta completar aforo normativo previa retirada de invitación en la recepción de la CMR el mismo día de la proyección. Todas las proyecciones se  realizarán en versión original subtitulada en español. Más información: www.coleccionmuseoruso.es

Título: Cuando pasan las cigüeñas

Dirección: Mikhail Kalatozov

Intérpretes: Tatyana Samojlova, Aleksey Batalov, Vasiliy Merkurev, Aleksandr Shvorin, Svetlana Kharitonova, Konstantin Nikitin, Valentin Zubkov, Antonina Bogdanova, Boris Kokovkin

Nacionalidad: Rusia

Duración:  94 min.

Año: 1957

V.O.S.E

Una de las más emotivas películas de la vasta cinematografía soviética, se trata de un drama histórico y a la vez un melodrama. Boris y Verónica son dos jóvenes moscovitas profundamente enamorados y felices que se ven obligados a separarse cuando Alemania invade la Unión Soviética. Los jóvenes amantes ni siquiera podrán despedirse. En paralelo, asistiremos a la división de sus caminos, llenos de añoranza, cuitas amorosas y toneladas de sufrimiento. Con sangre, sudor y muchas, muchísimas, lágrimas.

 Día: domingo, 20 de febrero

Horario: 18:00 horas

Lugar: Auditorio

Entrada: gratuita, hasta completar aforo normativo previa retirada de invitación en la recepción de la CMR el mismo día de la proyección. Todas las proyecciones se  realizarán en versión original subtitulada en español. Más información: www.coleccionmuseoruso.es

Título La balada del soldado

Dirección: Grigori Chukhrai

Intérpretes: : Vladimir Ivashov, Zhanna Prokhorenko, Antonina Maksimova, Nikolay Kryuchkov, Yevgeni Urbansky

Nacionalidad: Rusia

Duración: 86 min.

Año: 1959

V.O.S.E

El joven Alyosha, un soldado de apenas 19 años, gana una medalla como recompensa por su heroísmo en el frente de batalla. En lugar de la condecoración, Alyosha pide unos días de permiso para poder visitar a su madre. De camino a casa, en el tren conoce a una chica, Shura, de la que se enamora. La guerra es aquí contemplada desde sus efectos en los sentimientos, con un enfoque lírico en una historia sencilla y humanista, sensible y patriótica sin caer en el patrioterismo y una realización modélica y elegante.

*Todas las proyecciones se realizarán en versión original subtitulada en español

CINE ALBENIZ

El Cine Albéniz programa una retrospectiva del director iraní Abbas Kiarostami en su Filmoteca 

Del 13 de enero al 17 de febrero proyectará seis largometrajes en VOSE de este referente del cine autoral moderno

El Cine Albéniz programará en su Filmoteca un ciclo dedicado a uno de los directores más influyentes y necesarios de las últimas décadas: Abbas Kiarostami. Estas proyecciones han obtenido hasta la fecha un significativo respaldo de público y concitan el interés con una programación de películas clásicas en versión original subtitulada y en formato de celuloide (35 milímetros) y DCP.

Del 13 de enero al 17 de febrero, la programación de la Filmoteca Albéniz dedicará una retrospectiva al director que popularizó el cine de su país con un lenguaje y universo único que ha sido y es inspiración para cineastas de todo el mundo. Seis obras esenciales de su filmografía nos acercarán a un cineasta fundamental del cine autoral moderno.

Proyecciones del ciclo ‘Abbas Kiarostami: poesía en movimiento’:

  • 3 de febrero: El sabor de las cerezas, (Ta’m e guilass, 1997).
  • 10 de febrero: El viento nos llevará, (Bad ma ra khahad bord, 1999).
  • 17 de febrero: Diez, (Dah, 2002).

Todas las proyecciones tendrán lugar a las 20.00 h con los siguientes precios:

  • Entrada general: 4,5 euros
  • Socios Club Albéniz: 4 euros

Las entradas están disponibles en las taquillas del Cine Albéniz, Teatro Cervantes y a través de la plataforma www.unientradas.es.

  1. PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA EN LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES

http://bibliotecas.malaga.eu/

CLUBS DE LECTURA. PERSONAS ADULTAS

Dirigido.   Público adulto. PREVIA INSCRIPCIÓN.Contenido. Las personas participantes se reúnen regularmente en la biblioteca para compartir la experiencia de la lectura mediante el comentario del libro elegido; el análisis de la obra literaria, tanto en el contenido como en la forma, así como las sugerencias que la lectura despierta. Los clubs de lectura se reúnen una vez al mes salvo en periodo estival. En las bibliotecas:

  • Biblioteca “Cristóbal Cuevas” (Bailén-Miraflores)

Plaza Eduardo Dato, s/n –  29011 Málaga

Telf.: 951 92 6184

biblio.ccuevas@malaga.eu

            Fecha: 18 de febrero, a las 18:00 horas

Libro: Pizzería Vesubio de Walter Riso

 ENTRE EL LIBRO Y EL JUGUETE

 Dirigido a: Educación Infantil y primer ciclo de primaria. CONCERTADO.

Contenido: Actividad de animación a la lectura dirigida a niñ@s que aún no saben leer o que están aprendiendo las primeras letras.

Consta de una exposición de libros troquelados, musicales, libros-juegos y de una animación especial, a través de un Cuenta Cuentos, con el objetivo de acercar los libros a los más pequeños induciendo también a los padres a que visiten la biblioteca  con sus hijos,  invitando  a usar el servicio de préstamo y animando a leer.

 En la Biblioteca:

Biblioteca “Salvador Rueda” (Ciudad Jardín)

Avda. Ramón y Cajal, 24  –   29014 Málaga

Tlf.:  951 92 6106

biblio.srueda@malaga.eu

Fechas: 7 y 14 de febrero

RED DE BIBLIOTECAS  PÚBLICAS  MUNICIPALES DE MÁLAGA

“Jorge Guillén” (Perchel)

C/ Malpica, 11  29002 Málaga

Telf.: 951 92 6175

biblio.jguillen@malaga.eu

 “Emilio Prados” (Palo)

C/ Almería, 43/45  29018 Málaga

Telf.: 951 926102

biblio.eprados@malaga.eu.

 “Miguel de Cervantes” (Las Chapas)

C/ Fernández Suria, 2    29010 Málaga

Telf.: 951 926104

 biblio.cervantes@malaga.eu

“Salvador Rueda” (Ciudad Jardín)

Avda. Ramón y Cajal, 24  29014 Málaga

Telf.: 951 92 6106

biblio.srueda@malaga.eu

 “Alberto Jiménez Fraud” (Palma)

C/ Doctor Gálvez Moll, 15  29011 Málaga

Telf.: 951 926105

biblio.ajimenezfraud@malaga.eu

 “Dámaso Alonso” (Jardín de Málaga)

C/ Alcalde Nicolás Maroto, 18  29014 Málaga

Telf.: 951 926103

 biblio.dalonso@malaga.eu

“Francisco de Quevedo” (La Luz)

Plaza de la Luz, 1        29004 Málaga

Telf.: 951 926173

biblio.fquevedo@malaga.eu

 “Francisco Guillén Robles” (Santa Paula)

Pza. Valentín Ortigosa, 2 Edif. San Ciriaco  29004 Málaga

Telf.: 951 92 6174

biblio.fguillen@malaga.eu

  “Narciso Díaz de Escovar” (El Torcal)

C/  Niño de Gloria, 2    29003 Málaga

Telf.: 951 926108

biblio.ndiazescovar@malaga.eu

  “Manuel Altolaguirre” (Cruz de Humilladero)

C/Calatrava, 6  29006 Málaga

Telf.: 951 92 6176

biblio.maltolaguirre@malaga.eu

 “María Zambrano” (Huelin)

C/ Guadalete, 6-1º  29002 Málaga

Telf.: 951 926107

biblio.mzambrano@malaga.eu

“José Moreno Villa” (Churriana)

C/ Maestro Vert, 21.23  29140 Málaga

Telf.: 951 92 6177

biblio.jmorenovilla@malaga.eu

 “José Mª Hinojosa” (Colonia Santa Inés)

C/ Manuel Rivadeneyra, 8  29010 Málaga

Telf.: 951 92 6178

biblio.hinojosa@malaga.eu

 “Vicente Espinel” (Puerto de la Torre)

C/  Víctor Hugo, 1 (Junta de Distrito)

Telf.: 951 92 6187

biblio.vespinel@malaga.eu

 “Serafín Estébanez Calderón” (Santa Rosalía)

C/  Ronda del Norte, 11-13     29591 Málaga

Telf.: 951 926186

biblio.secalderon@malaga.eu

 “Jorge Luis Borges” (Campanillas)

C/  Ramírez Arcas, 2       29590 Málaga

Telf.: 951 92 6109

biblio.jlborges@malaga.eu

“Cristóbal Cuevas”  (Bailén-Miraflores)

Plaza Eduardo Dato, s/n  29011 Málaga

Telf.: 951 92 6184

biblio.ccuevas@malaga.eu

Bernabé Fernández Canivell” (Pedregalejo)

C/ Practicante Pedro Román, 7          29017

Teléf: 951 926110

biblio.bfcanivell@malaga.eu

 Bibliobús

C/ Fernández Suria, 2 – 29010 Málaga

Telf.: 638 127 843 (de 15 h. a 20 h.) •

bibliobus@malaga.eu

 MEDIACIÓN CULTURAL, ACTIVIDADES DIDÁCTICAS Y VISITAS GUIADAS

 COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO. MEDIACIÓN CULTURAL

Este espacio ofrece mediación en sala y visitas regulares. La mediación en la sala tendrá lugar todos los días de apertura, es decir, de martes a domingo.  Los horarios de las visitas guiadas son el martes, miércoles y jueves a la exposición anual Guerra y paz en el arte ruso a las 12:00 y a las 17:00 horas. Vistas regulares a la exposición temporal Vanguaridas en el arte ruso: viernes a las 12:00 y 17:00 horas, los sábados a las 17:00 horas y domingos a las 12:00 horas.

Los Sábados en familia en español tendrán lugar los sábados de enero (15, 22 y 29 de enero), a excepción del 8 de enero, de 11:30 a 13:00 horas. Los Sábados en familia en ruso tiene lugar se llevará a cabo el sábado 22 de enero, de 16:30 a 18:00 horas. En enero también se mantiene la actividad la Colección a través de la literatura, que tendrá lugar el 30 de enero, de 11:30 a 13:00 horas.

En los primeros días de enero, continúan los talleres de Navidad, que se desarrollarán el 4 y el 5 de enero, de 12:30 a 13:30 horas.

Información:  educacion.coleccionmuseoruso@malaga.eu

 

MUSEO CARMEN THYSSEN

 

TALLER DE FOTOGRAFÍA: Retrato en blanco y negro con luz natural

Con el propósito de acercar la exposición Paul Strand. La belleza directa. Fotografías de las Colecciones MAPFRE a los aficionados a la fotografía, este taller trabajará sobre uno de los temas centrales de la obra del artista, el retrato. En la sesión se planteará a los participantes un ejercicio visual práctico en torno al retrato con luz natural. La obra de Paul Strand servirá de guía para que nuestro trabajo fotográfico mejore en aspectos tan esenciales como composición, luz y expresividad. Impartido por los fotógrafos José Luis Gutiérrez y Jesús Jiménez.

 

Fecha de inicio y final de la actividad: 14 de febrero de 2022

Lugar de celebración: Museo Carmen Thyssen Málaga

Horarios:  16 a 20 h

Precios: 15€ (10 € para Amigos del Museo)

Destinatarios: público general, nivel principiante. Aforo limitado a 20 personas. Con inscripción previa en la web del Museo.

Teléfonos: 952 217 511

Dirección Web: https://www.carmenthyssenmalaga.org/actividad/taller-fotografia-paul-strand

 

CENTRE POMPIDOU MÁLAGA. MEDIACIÓN CULTURAL

 

Las visitas a la Colección semipermanente De Miró a Barceló. Un siglo de arte español serán de lunes a domingo a las 12:30 horas, a excepción de los martes, que el centro está cerrado. La visita por la tarde (18:00 horas) tendrá lugar los lunes, jueves, viernes y sábados. Este espacio mantiene las visitas guiadas para las Familias a las 11:30 horas los domingos a la exposición semipermanente De Miró a Barceló. Un siglo de arte español. Esta actividad especial va destinada a un público con niños y niñas pequeños para interactuar con la pieza artística de una forma diferente. Los viernes a las 16:00 horas, tendrá lugar esta actividad en inglés.

La visita regular a la exposición temporal Sophie Calle se llevará a cabo los miércoles a las 18:00 horas.

Las sesiones dirigidas a la Exposición Taller A cada cual su punto de vista que tiene lugar en el Espacio Joven serán:

  • Lunes, miércoles, jueves, viernes: apertura solo en horario de tarde en pases únicos de 17.00h a 18.00h, y de 18.30h a 19.30h.
  • Sábados y domingos: apertura en pases únicos de mañana (12.30h a 13.30h), y de tarde (17.00h a 18.00h, y de 18.30h a 19.30h).

Mediación Permanente, es decir, personal del departamento pedagógico de este espacio, para interactuar con el público que desee ampliar la información sobre las obras expuestas, tendrá lugar los domingos por la tarde.

Consultar aforos e inscripciones en la página web https://centrepompidou-malaga.eu/

 

 

MUSEO CASA NATAL PICASSO. MEDIACIÓN CULTURAL

 

PROGRAMA DE OCIO Y FAMILIAS 

 

MEDIACIÓN EN SALA

El Museo Casa Natal de Picasso mantiene la mediación en sala, es decir, personal del departamento pedagógico de este espacio, para interactuar con el público que desee ampliar la información sobre las obras expuestas. El horario de este servicio gratuito es martes, jueves y domingos, entre  las 17:00 a 19:30 horas. Los miércoles, viernes y domingos, entre las 10:00 y las 13:30 horas.

 

VISITAS GUIADAS

Los martes, a las 17:00 horas, se llevará a cabo una visita guiada a la exposición temporal Vilató. 100 obras para un centenario en español. Los jueves a las 17:00 horas es el turno de la Casa Natal. Esta modalidad de visita se llevará a cabo en inglés.

La visita combinada, es decir, la modalidad que incluye la visita a la exposición temporal y a la Casa Natal se lleva a cabo todos los sábados y domingos a las 12:45, en español, previa adquisición de la entrada. El aforo máximo es de 5 personas en Casa Natal y hasta 14 personas en la exposición temporal.

Las visitas guiadas son gratuitas con la adquisición de la entrada y se reserva en la recepción desde 30 min. antes.

Los martes, la visita guiada a la exposición temporal y la atención a grupos se adelanta a las 17:00 horas.  La mediación en sala y la atención a grupos se adelanta los viernes de 15:30 a 18:00 horas. Los sábados 15, 22 y 29 de enero tendrá lugar la actividad Picasso en Familia a las 11:00 horas y la visita guiada combinada se mantiene a las 12:45 horas.  Este espacio cuenta con mediación permanente todos los domingos por la tarde entre las 15:30 y las 18:00 horas.

 

 

PROGRAMA ESCOLAR, CULTURAL Y PROFESIONAL

 

VISITAS Y TALLERES PARA GRUPOS

Los centros educativos y asociaciones podrán seguir disfrutando de visitas guiadas y talleres previa reserva y en pequeños grupos a la exposición temporal y/o al Museo Casa Natal Picasso.

Consultar disponibilidad en mediacion.mcnpicasso@malaga.eu

Lugar: Sala de exposiciones y del Museo Casa Natal y Aula Didáctica (Plaza de la Merced, 13)

 

ENCUENTRO CON EDUCADORES (“ASESORAMIENTO DOCENTE”)

Invitamos a grupos de profesores a reunirse y visitar el Museo Casa Natal Picasso para generar un foro de discusión sobre las posibilidades del museo como espacio para la formación continua y como complemento del currículum educativo.

Lugar: Sala de exposiciones y del Museo Casa Natal y Aula EduCaixa (Plaza de la Merced, 13)

 

 

PROGRAMA DE DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN

El objetivo final de este programa es ofertar una serie de actividades específicas y adaptadas al público en riesgo de exclusión social que sirvan como primera forma de contacto con la Casa Natal de Picasso, posibilitando su integración en el resto de programas y en la comunidad del Museo y Amigos de Picasso.

Es por ello que animamos a los responsables de estos grupos a colaborar en la difusión del resto de nuestros programas y actividades, para que la experiencia en el Museo no se quede en algo puntual sino que enriquezca la experiencia personal de estos colectivos y amplíe sus horizontes culturales y de ocio.

Horario: de lunes a viernes, de 9:30 a 20:00 h.

Destinatario: grupos mínimo de 5 y máximo de 14 personas.

Precio: Actividades gratuitas.

 

ACTIVIDADES:

  • PICASSO EN LOS HOSPITALES

Actividad desarrollada en los centros hospitalarios, con público infantil, juvenil y adulto.

No se ha realizado ninguna en 2020

  • PICASSO EN EL CENTRO PENITENCIARIO

Ciclo de actividades compuesto por 5 sesiones por grupo desarrolladas en los Centros penitenciarios y de Reinserción Social de la provincia de Málaga con público juvenil y adulto.

  • TALLER PARA PÚBLICOS ESPECIALES

Actividades cuyo diseño se adaptan a las necesidades de grupos específicos (ciegos, sordociegos, autismo, altas capacidades, drogodependientes, víctimas de violencia, etc.)

Más información: en mediacion.mcnpicasso@malaga.eu

 

EXPOSICIÓN ARTETERAPIA PROGRAMA PICASSO. VENTANA ABIERTA

Inauguración el 4 de febrero

Lugar: Sala anexa al espacio expositivo de la Plaza de la Merced, 13

Hora: de 9:30 a 20:00 horas

Se trata de un programa compuesto de 15 sesiones donde se profundiza en la figura de Picasso y en la creación artística donde se trabaja paralelamente conceptos como la autoestima, la expresión corporal, las relaciones sociales, etc. Esta edición se está desarrollando con el Equipo de tratamiento asertivo comunitario (ETIC). En las sesiones han analizado desde el arte, con especial énfasis en la figura de Picasso, temas como la identidad, la apariencia, el entorno, la familia, amigos, el museo, la ciudad… culminando con unas sesiones prácticas en las que los participantes han creado una obra de arte que exhibirán en un espacio de la Sala de Exposiciones nº 13 de la Plaza de la Merced.

 

***Las actividades que se llevan a cabo en cada uno de los espacios están sujetas a posibles cambios dependiendo de la evolución de la COVID-19.

***Las actividades se realizan cumpliendo con las medidas establecidas de seguridad e higiénico-sanitarias y directrices marcadas por las autoridades competentes.

***Las tarifas para las visitas de grupo y aquellas que no están incluidas con la adquisición de la entrada se pueden consultar en las respectivas webs de los tres espacios.

 

 

MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL

 

En la nueva etapa del Museo del Patrimonio Municipal (Mupam), en la que se van a poner en valor las obras con una programación más dinámica, la vertiente didáctica juega un papel primordial.

Estos talleres se desarrollan de 11:30 a 13:00 horas. Estas dos actividades necesitan inscripción previa a través del correo actividades.mupam@evento.es o del teléfono 659617832.

Por otra parte, se desarrollan las visitas guiadas para el público general sin necesidad de inscripción previa y que también contemplan dos opciones: visitas a la exposición temporal y visitas a la exposición semipermanente.

 

Programa educativo Ibn Gabirol (Ciclo de conferencias “Ibn Gabirol: el malagueño, poeta y filósofo universal”).

 

Descripción: Es un ciclo de conferencias para estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato relacionadas con la celebración del milenario del nacimiento de Ibn Gabirol

Destinatarios: Alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato.

Lugar de celebración: Los centros educativos participantes.

Horarios: Dado que los horarios dependen de los centros, los horarios planteados son susceptibles de modificarse ligeramente para adaptarse a las horas de comienzo de las clases.

Lunes: De 12.30h. a 13.30h.

Martes: De 09.00h. a 10.00h.

Miércoles: De 10.00h. a 11.00h.

Jueves: De 10.00h. a 11.00h.

Viernes: De 09.00h. a 10.00h.

 

Precios: Actividad gratuita

 

Cementerio Histórico de San Miguel

 

VISITA GUIADA AL CEMENTERIO HISTÓRICO DE SAN MIGUEL

Próxima visita: Febrero de 2022

Un interesante recorrido que le permitirá admirar  desde otra perspectiva  su valiosa arquitectura,  y conocer los  acontecimientos que  marcaron la  historia del siglo XIX y XX en nuestra ciudad, íntimamente ligados a  la construcción del recinto monumental  y a los personajes que allí reposan.

Destinatarios: interesados en los monumentos y la historia de Málaga

Lugar de celebración: Cementerio Histórico San Miguel

Precios: Gratuito

Teléfono: 951927954

Dirección Web: www.cementeriosanmiguel.malaga.eu

E-mail: cementeriosanmiguel@malaga.eu

 

 

Museo Revello de Toro

 

Lugar: Museo Revello de Toro. C/. Afligidos, 5

Horario: Martes a sábados: 10 a 20 h. Domingos y festivos: 10 a 14 h.  Cerrado: los lunes, el 25 de diciembre y el 1 de enero, y las tardes del 24 y 31 de diciembre.

Teléfono: 952 062 069

www.cultura.malaga.eu

www.museorevellodetoro.malaga.eu

 

VISITA GUIADA

 

Venga  a  conocer la obra de Félix Revello de Toro en la rehabilitada Casa-Taller del escultor Barroco Pedro de Mena  y disfrutar de una agradable visita comentada o una visita virtual, de la mano de los especialistas del Museo.  Dirigidas a colectivos, grupos de amigos y familia, y escolares. Visitas comentadas incluidas en su entrada,  para grupos de más de 10 personas. Necesario reserva previa.

Tarifas: Entrada de grupo 2,00€. Mayores de 65 años y menores de 18 años: GRATIS.

Horario: martes a sábados: 10 a 20 horas, domingos y festivos. 10 a 14 horas. Lunes cerrado.

 

CENTROS EDUCATIVOS-MEDIACIÓN

 

El Museo Revello de Toro invita a los Centros Educativos a conocer la obra pictórica de Félix Revello de Toro, que se alberga en la rehabilitada Casa-Taller del escultor Barroco Pedro de Mena.

– Visitas guiadas presenciales gratuitas para alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria, con entrega de material pre-visita y post-visita (primaria y secundaria).

Alumnos de hasta 17 años, inclusive, entrada gratuita con profesorado. Mayores de 18 años a consultar precio de grupo.

– Visitas virtuales gratuitas. Público: Infantil, Primaria, Secundaria y Adulto.

Gestión y Reservas: teléfono Museo Revello de Toro 952 062 069 – 666 889 745

Info@artmuseum.es

www.museorevellodetoro.net

 

 

Museo Automovilístico de Málaga

 

1, 2,3 ARRANCAMOS.

Fecha: Sábados y domingos a las 12:30 horas

Descripción: Todos los sábados y domingos ofrecemos a nuestros visitantes la posibilidad de escuchar el rugido de los motores de alguno de los vehículos más emblemáticos de nuestra colección. Una experiencia única que combina diseño, ingeniería e Historia del Automóvil.

Destinatarios: Personas de todas las edades.

Lugar: Museo Automovilístico y de la Moda, Avenida Sor Teresa del Prat 15

Horarios: 11:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.

Precios: Los precios de las entradas son 9,50 euros para adultos, con una tarifa reducida desde 5 euros para estudiantes y desempleados, y 7 euros para los seniors +65.

Teléfono: 951 13 70 01

Dirección Web: https://www.museoautomovilmalaga.com/

E-mail: info@museoautomovilmalaga.com

 

 

 

 

 

MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA

 

VISITA GUIADA

 

Visita guiada al MIMMA: 45 minutos

Visita guiada + Taller: 1 hora 30 minutos

Las visitas se realizan previa cita en educacionmimma@gmail.com  y están sujetas a disponibilidad, de lunes a domingo y en el horario de apertura del Museo.

Lugar: Museo Interactivo de la Música. Palacio Conde de las Navas, c/. Beatas, 15

Teléfono: 952 210 440

www.mimma.es

 

CUENTACUENTOS

 

Cuento japoneses. Jui-ju

 

Fecha: 05 y 06 de febrero

Hora: 12:00 h

 

Cuentacuentos de América Latina. ¿Y esas plumas?

 

Fecha: 12 y 13 de febrero

Hora: 12:00 h

 

Cuentacuentos africanos. Trac trac

 

Fecha: 19 y 20 de febrero

Hora: 12:00 h

 

Cuentos europeos. ¡Entre pitos y flautas!

 

Fecha: 26 y 27 de febrero

Hora: 12:00 h

ENTRADA + VISITA AL MUSEO: 5 €

Aforo limitado a las recomendaciones COVID del momento.

Edad recomendada: A partir de 2 años.

 

FLAMENCO: ESPECTÁCULO JALEO

 

Fecha: 05, 12, 15, 19, 23 25 y 26 de febrero de 2022       

Hora: 17:00 horas

Un espectáculo de calidad, para sentir muy de cerca el alma flamenca. Un paseo por sus cantes y sus bailes, disfrutando del colorido y la fuerza de esta expresión artística. Una experiencia cargada de pasión y abordada desde el merecido respeto que requiere un arte como el Flamenco.

ENTRADA:

Espectáculo flamenco: 17 €

Espectáculo flamenco + entrada al museo: 20 €

Aforo limitado a 70 personas

Lugar: Museo Interactivo de la Música. Palacio Conde de las Navas, c/. Beatas, 15

Teléfono: 952 210 440

www.mimma.es

 

 

JARDÍN BOTÁNICO-HISTÓRICO LA CONCEPCIÓN

 

Visitas guiadas nocturnas “Noches con historia” tendrán lugar todos los viernes de febrero a las 19:30h. Se recorrerá la zona histórica del Jardín y el interior de la antigua biblioteca de la Casa Palacio de los marqueses de Casa Loring. La duración de la visita será de 1 hora y 30 minutos aproximadamente. Esta actividad tiene una tarifa de 8,40€/persona (entrada reducida 6,30€), descuentos para grupos.

 

Los domingos de febrero se organizan jornadas familiares que incluyen la gymkana “En busca del huevo” y el teatro de marionetas “Caminando entre dinosaurios”. El inicio de las actividades será a las 11:00h de la mañana, tendrá una duración aproximada de 2 horas y es apta para toda la familia. La tarifa es 9,00€/adulto y 6,90€/niñ@.

 

La noche del sábado 12 de febrero a las 20:00h se celebra la tradicional Noche romántica de San Valentín donde el Jardín se ilumina para recibir a los visitantes y mostrar sus rincones más románticos. Además, esta visita teatralizada ofrece varias sorpresas durante el recorrido que hacen que la noche sea muy especial. Esta actividad apta solo para románticos tiene un precio de 17,00€/persona. La duración será de 1 hora y 30 minutos aproximadamente.

Los interesados deberán reservar sus entradas previamente en el número de teléfono 951 92 61 80 ya que las plazas son limitadas.

 

 

  1. ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS

 

DÍA DE ANDALUCÍA. 28 FEBRERO

 

COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO

Apertura extraordinaria y entrada gratuita de 9:30 a 20:00 horas

Visitas guiadas gratuitas a la exposición anual Guerra y paz en el arte ruso

Hora: a las 12:00 y a las 17:00 horas

Mediación permanente en sala en jornada de mañana y tarde

 

MUSEO CASA NATAL PICASSO

Entrada gratuita de 9:30 a 20:00 horas

Visitas guiadas gratuitas a las exposiciones de este espacio.

Mediación permanente en sala.

(Consultar horarios y disponibilidad en la página web)

 

MUSEO CASA NATAL PICASSO

Entrada gratuita de 9:30 a 20:00 horas

Visitas guiadas gratuitas a las exposiciones de este espacio.

Mediación permanente en sala.

(Consultar horarios y disponibilidad en la página web)