L.O. MÁLAGA El ciclo `Siete Caracolas´, perteneciente a la bienal Málaga en Flamenco, presenta esta noche el espectáculo titulado `Cádiz´, una obra que tiene al mar y a la relación que mantiene con la formación de la cultura y el flamenco de Cádiz como ejes centrales. El montaje de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, llega al Teatro Cervantes (21.00 horas) con las colaboraciones especiales de figuras del arte jondo gaditano como María José Franco, Mariana Cornejo, Carmen de la Jara y David Palomar.
El espectáculo cuenta con la dirección escénica de Pepa Gamboa y la dirección musical de Faustino Núñez, quien además ha firmado el guión junto a Selu Cossío y Juan José Téllez. Por otra parte, El Junco es el responsable de la coreografía de `Cádiz´, una producción que fue considerada por el viceconsejero de Cultura, José María Rodríguez, como una de las más importantes del año en Andalucía. "Recuerda en calidad a la otra gran producción malagueña, `Biznagas´, que fue escogida para proyectarse en el festival de los Estados Unidos. Con estos trabajos tratamos de mantener, conservar, impulsar y mejorar en comercialización el flamenco", precisó.
Años 30. La función, según explicó Gamboa, está ambientada en los años 30, donde surgieron las primeras calles de Cádiz, y quedan las huellas de una época en la que lo intelectual y el flamenco estaban muy unidos. Asimismo, indicó que el montaje será muy simple, ya que trata de jugar con la imaginación del espectador.
"Es una obra que parece que no tiene guión, pero nada se deja a la improvisación. Pretendemos hacer un homenaje a Cádiz en un momento en el que Argentinita acudió a la ciudad junto a García Lorca y Sánchez Mejías a buscar artistas, para presentar un espectáculo que se celebraría en Madrid. El carnaval de Cádiz tiene también su momento, ya que flamenco y carnaval son dos hermanos que van de la mano, y se ve claramente en el trabajo de La Niña de los Peines", afirmó el guionista Juan José Téllez.