Freno a la desmemoria en San Rafael con ayuda del Gobierno

ALFONSO VÁZQUEZ. MÁLAGA Una subvención de 100.000 euros permitirá que el Cementerio de San Rafael de Málaga siga mostrando las historias ocultas, surgidas a causa de la Guerra Civil, que lo han convertido en uno de los camposantos con más restos de republicanos de España.
El Ministerio de la Presidencia acaba de otorgar, por Real Decreto, esta subvención de 100.000 euros, "con carácter excepcional y atendiendo que existen razones de interés público" a la Asociación contra el Silencio y el Olvido y por la Recuperación de la Memoria Histórica.
Presidencia reconoce la labor de esta asociación, que desde 2006, en colaboración con la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y la Universidad, está exhumando los restos de miles de fusilados durante la Guerra Civil, que fueron depositados en varias fosas comunes en el llamado `cementerio de los pobres´, San Rafael, por contraste con el de San Miguel, el camposanto de la burguesía malagueña.
El Real Decreto justifica además la subvención por "la complejidad de las tareas" y por la aparición de nuevas fosas, "superándose con ello tanto las previsiones iniciales" de duración del trabajo como el dinero necesario para completar estas tareas.

Distinto destino. Tras la victoria de Franco, mientras que las víctimas de los fusilamientos republicanos en el cementerio de San Rafael, durante la denominada época del `terror rojo´, recibieron homenajes y cristiana sepultura,?por contra, el olvido cayó sobre las víctimas del franquismo, amontonadas en el camposanto.
De hecho, el Mapa de Fosas Comunes de Andalucía, dado a conocer el pasado mes de noviembre, confirma que el de San Rafael alberga una de las mayores fosas del franquismo y de la Guerra Civil, calculándose en unos 4.000 los cadáveres, unos datos que han sido contrastados por el Instituto Andaluz de Geofísica. Sin embargo, la propia Asociación contra el Silencio y el Olvido eleva la cifra a 4.300, por medio de los documentos de inhumaciones, de los que ya han salido a la superficie alrededor de mil víctimas.
La subvención en concreto cubrirá la localización de las fosas comunes en San Rafael (que podrían llegar a 30, según los cálculos de la asociación), la exhumación de los restos y su identificación; así como la retirada de los restos para trasladarlos "a un lugar de memoria a construir" en el cementerio malagueño.