Después de todo un verano con un aspecto de abandono y malos olores constantes, el Ayuntamiento comenzó ayer las labores de limpieza del cauce del río Guadalmedina. Como cada año por estas fechas, el Área de Servicios Operativos lleva a cabo los trabajos de arreglo de las cuencas y arroyos de la ciudad. Estos trabajos se realizan de acuerdo con el Plan Anual Municipal de riesgos de inundaciones elaborado por el Servicio de Extinción de Incendios y Protección Civil.
El alcalde de Francisco de la Torre, acompañado por la concejala de Sostenibilidad y Servicios, Teresa Porras, visitó ayer el cauce del Guadalmedina para comprobar el desarrollo de los trabajos, que comenzaron una vez concluida la feria y se están realizando siguiendo el criterio de mayor a menor amenaza de riesgo. Hasta ahora, se han terminado los trabajos de limpieza en nueve arroyos: La Palma, Quintana, Aceiteros, Monsálvez, San Julián, Arroyo de Cantos, Rebanadilla, Café y Las Cañas, a excepción de la desembocadura que corresponde a ACUAMED. En estos días se está terminando la limpieza en los arroyos: Roldán, Guadalmedina y Atabalero.
La limpieza de los demás arroyos quedará concluida en los primeros días del próximo mes de octubre. Además, el alcalde destacó la coordinación que se ha llevado a cabo en esta campaña con ACUAMED al objeto de evitar, como ha venido ocurriendo en años anteriores, solapamientos y coincidencias en estas tareas de limpieza.
Por otro lado, el grupo municipal de IU en Málaga ha rechazado el embovedamiento del río Guadalmedina que se recoge en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), y ha propuesto recuperar el río para la ciudad. El portavoz de IU en el Ayuntamiento, Pedro Moreno, ha señalado que no se puede «tapar» el Guadalmedina y desviar su caudal por tuberías «porque esta actuación millonaria es insostenible desde el punto de vista económico y ecológico». El partido ha propuesto recuperar el río Guadalmedina para la ciudad en su tramo urbano y devolverlo a su estado natural mediante una restauración ecológica para ponerlo en valor.
Embovedamiento
Por su parte, el alcalde, Francisco de la Torre, informó de que espera tener información relativa al embovedamiento, «en las próximas semanas». El regidor explicó que hace tiempo que se entregó el convenio a Cuenca Mediterránea Andaluza para que se tramitara al órgano de estudio del laboratorio hidrológico de Madrid, y que espera que el proyecto «se esté estudiando».