MÁLAGA "Repompa está, repompa está y repompa se ha quedado". El abuelo de Enriqueta de la Santísima Trinidad de Los Reyes Porras fue quien concedió a La Repompa de Málaga su llamativo nombre artístico. La razón:?desde pequeña la veía muy chiquitita, muy regordita y muy oscura. Hoy se cumplen 50 años de la desaparición de una de las más singulares artistas flamencas de nuestra tierra. El 6 de mayo de 1959, cuando tan sólo contaba con 21 años, la magistral voz de La Repompa dejó de hipnotizar al público para siempre, aunque los tangos de esta gitana del Perchel han quedado para siempre en la memoria de los amantes del arte jondo.
Desde Mairena a Camarón, pasando por Enrique y Estrella Morente, todos los grandes cantaores han rememorado los tangos de La Repompa en sus repertorios, llevando el nombre y el arte de esta malagueña, por todos los rincones del planeta. Por este motivo, y coincidiendo con el aniversario de su fallecimiento, el próximo 20 de mayo la Diputación de Málaga rendirá un homenaje esta transcendental figura de la cultura local que incomprensiblemente cayó en el olvido tras su desaparición. El acto, que se celebrará en el Auditorio de la Diputación (20.00 horas), contará con la proyección de un documental realizado por los malagueños Paco Roji y Paco Fernández, en el que se ahonda en su biografía y carrera artística. El filme incluye comentarios de amigos, compañeros y familiares además de aportar documentos y fotografías nunca recopiladas hasta ahora.
Tras la proyección del documental, algunos de los herederos de la tradición artística familiar representarán el espectáculo ‘Fiesta en el Perchel. Homenaje a la Repompa’.?El elenco estará compuesto por su hermana Rafaela Reyes Porras al cante y el baile; y por sus hijas Amparo (cantaora) y Raquel (bailaora); además de los afamados cantaores Simón Román y el bailaor José Maya. A la guitarra completarán el cuadro, Fran Vinuesa y Carlo de Jacoba además de Juan Laike a las palmas.
Vocación precoz. "Siendo mujer y gitana en los años cincuenta, La Repompa llegó a cantar por media España", destaca Roji. Nacida en calle de La Puente del barrio del Perchel, ya de pequeña La Repompa dejaba patente su gran vocación por el cante escapándose de casa para ir a cantar por las tabernas y bodegones del Perchel y La Trinidad. Formó muy tempranamente en el cuadro de Los Vargas que impulsara el guitarrista Niño de Almería junto a otros artistas locales que también han conocido la gloria como La Cañeta de Málaga o Pepito Vargas.
Su fama repuntó cuando comenzó a trabajar en el desaparecido tablao malagueño ‘El Refugio’. Allí recibió la llamada de Pastora Imperio para dar el salto a Madrid, donde se hizo íntima amiga de Lola Flores, y actuar durante temporadas en tablaos de San Sebastián, Palamós y Sevilla. Su producción discográfica fue corta y tuvo como guitarrista a Paco Aguilera. Durante su fugaz gloria artística coincidió con artistas de la talla de Porrina de Badajoz, Farruco, La Paquera o la propia Pastora Imperio, su gran valedora. Pero La Repompa murió pronto, demasiado, y ya nadie pudo saber cuántos y qué cielos habría podido tocar su garganta.
Fuente: La Opinión de Málaga