Costas rectifica y regenera con arena de calidad la playa de La Caleta

La Demarcación de Costas ha rectificado a tiempo y la última capa de arena que se está vertiendo en la playa de La Caleta es de buena calidad al proceder de los fondos marinos. La concejala de Playas, Teresa Porras, informó de que se está empleando arena dragada del fondo del mar en el puerto y en la zona de Arraijanal, después de recorrer en la mañana de ayer los trabajos que se realizan de regeneración en La Caleta, junto al jefe de Costas, Francisco Hermoso.
Este cambio de opinión de Costas, que depende del Ministerio de Medio Ambiente, se produce después de que SUR (18-12-2008) desvelara que La Caleta se estaba regenerando con tierra procedente la construcción del metro, de otras obras y de las provenientes de los cauces de los ríos Benamargosa y Guadalhorce, mientras una actuación pública próxima tiraba al mar entre 80.000 y 100.000 metros cúbicos de arena de buena calidad, concretamente la extraída en el propio puerto para la remodelación de los accesos al dique de Levante y la ejecución del puerto deportivo.
Arena desaprovechada
Esta arena del fondo marino, es de excelente calidad y era vertida al mar a seis millas de la costa -el lugar autorizado por Capitanía Marítima-, desaprovechándose para la regeneración de La Caleta. La rectificación va a suponer que los usuarios de esta playa -en verano acuden entre 7.000 y 10.000 personas al día- noten favorablemente la diferencia cuando concluya en abril del próximo año las obras de estabilización de La Caleta con el fin de evitar que los temporales la arrasen. Porras afirmó que los trabajos se están ejecutando conforme a los plazos previstos, pero advirtió de que los bañistas van a convivir este año con las obras. «Abriremos la playa todo lo que podamos abrir para el usuario», puntualizó.
Los trabajos en La Caleta, además de recuperar la zona de arena, consisten también en la prolongación del espigón que existe frente a La Malagueta, en dos fases: la primera constará de 60 metros de barrera a ambos lados, que sobresaldrá 1,5 metros sobre el nivel del mar. A continuación, se instalarán otros dos arrecifes de 200 metros, sumergidos a una profundidad de dos metros. Se unirá a tierra mediante la prolongación de otro arrecife artificial.
Distintas varas de medir
Este periódico ya reveló hace unos meses que mientras que otros puntos turísticos de España regeneran sus playas con arena procedente de los fondos marinos, que es de mejor calidad que la terrestre, en la Costa del Sol se emplea arena de ríos y pantanos y, en algunos casos, hasta la que procede de obras, como los aparcamientos subterráneos o la del metro de la capital.
El Ministerio de Medio Ambiente, que es el competente en esta materia a través de la Dirección General de Costas, ha financiado extracciones de calidad para acondicionar y mejorar el litoral de Barcelona, Valencia y Canarias, cuando la estabilización del área de baño entre El Morlaco y La Malagueta se hacía con áridos terrestres.
La arena movilizó a los políticos. El PP y el PSOE presentaron por separado una proposición no de ley en el Congreso para que se haga un plan de estabilización y mejora para las playas de la provincia de Málaga
Fuente: Diario Sur