Como novedad importante en esta edición se encuentra la propia ubicación del certamen, que se traslada a la Finca Municipal El Portón, un espacio que cuenta con un auditorio con casi mil localidades, de manera que el público podrá seguir el festival con una mayor comodidad. Los organizadores señalan que se trata de un primer paso hacia un festival más moderno y con la posibilidad, en el futuro, de descargar la intensa noche de cante para distribuirlo en dos veladas más cortas.
El cartel preparado para esta ocasión es una cuidada combinación de juventud y veteranía, pero con el común denominador de la profesionalidad y proyección de los artistas invitados.
Antonia Vargas es la representante de los cantaores de la tierra. De amplia formación cantaora, está considerada una artista recia en las formas y profunda en la expresión. En los últimos años ha incorporado versos de poetas tan significativos como Concha Méndez, Emilio Prados, León Felipe o José Agustín Goytisolo.
Una figura de gran proyección en estos momentos es la de Duquende. Con 9 años, Camarón le invitó a cantar. Es de los artistas que gustan de grandes espacios: Ha actuado en el Central Park de Nueva York o en el Theâtre des Champs Élysées, entre otros.
A las nuevas generaciones de artistas flamencos pertenecen la granadina Marina Heredia y la gaditana Manuela Cordero. Heredia ya estuvo el año pasado, y repite por el gran éxito de su actuación. De Manuela Cordero se destaca su voz flamenca y llena de sentimientos, su plante y desgarro en cuerpo y alma.
La veteranía llega de la mano de dos artistas consagrados, Calixto Sánchez, de voz portentosa y dominador de todos los estilos, y Aurora Vargas, excepcional intérprete de alegrías, tangos y bulerías.
En el baile se contará con Carrete de Málaga y su grupo, un bailaor carismático, singular, que a sus 70 años está saboreando el reconocimiento de crítica y público
Fuente: Diario Sur