ALFONSO VÁZQUEZ. MÁLAGA Costas no derribará las cerca de 500 casas que estan dentro del dominio marítimo terrestre en El Palo y Pedregalejo. Ese es el mensaje que ayer lanzó el jefe de la Demarcación de Costas de Málaga Francisco Javier Hermoso, quien aseguró a La Opinión mantenerse "al margen de los partidos" y ofrecer la versión del Ministerio de Medio Ambiente. "No hay ningún planteamiento de derribar nada, no existe un proyecto de derribo", insistió.
Hermoso recalcó que Medio Ambiente nunca hará "una actuación unilateral sin contar con organismos como el Ayuntamiento o la Junta porque queremos que haya una postura común de las tres administraciones". El responsable de Costas recordó que el de las casas en el dominio marítimo terrestre "es un problema que viene de largo" y hay que buscar "la mejor solución" para una situación "enquistada". Francisco Javier Hermoso aprovechó para "tranquilizar a los vecinos porque no planteamos derribar nada".
Sus declaraciones se produjeron el mismo día en el que las asociaciones de vecinos de Pedregalejo y El Palo, con el respaldo de la federación vecinal ´Unidad´, reclamaron en rueda de prensa una reunión de los responsables provinciales del PP (Elías Bendodo), PSOE (Miguel Ángel Heredia) e IU (José Antonio Castro), para dar "una solución política a la situación de las casas que pase a la instancia técnica y administrativa", dijo Ramón Carlos Morales, presidente de ´Unidad´.
"Asustaviejas". Morales. criticó la postura municipal que considera que las casas continúan en peligro por un informe de Costas. A su juicio, el Ayuntamiento "está haciendo ´mobbing´ institucional, de asustaviejas, diciendo que las viviendas se pueden echar abajo". Morales subrayó el cambio de postura de los populares, que hace años rechazaron una moción para proteger las casas, "y hoy se apuntan al oportunismo político".
Además, el responsable de ´Unidad´ criticó a la Demarcación de Costas por no actuar "de forma correcta". "Le pedimos una reunión hace cuatro meses y nos la darán en septiembre".
Por su parte el responsable de la asociación de vecinos del Palo, Santiago González, recordó que los primeros documentos fotográficos en los que aparecen chozas en las playas del Palo datan de 1905. "Desde entonces, ha habido una dejación de la administración para que no hubiera ocupación", señaló.
Para la asociación de vecinos, "la solución sólo será válida cuando pase por el diálogo con los ciudadanos" y rechazó "que unos gestores puedan tomar la decisión sin consultar con los ciudadanos".
González criticó las promesas incumplidas tanto del socialista Miguel Ángel Heredia, "que prometió que cuando el PSOE entrara en el gobierno el problema se resolvería", como la de la popular Celia Villalobos en 2006. "Prometió una oficina para gestionar y solucionar el problema de las viviendas que jamás se creo".
Para Adolfo García, de la asociación de vecinos de Pedregalejo, las asociaciones van a "estar firmes porque aquí no se toca ni una casa" y recalcó la petición "de una legislación definitiva y el otorgamiento de escrituras en tiempo, forma y fases, para evitar la especulación". Adolfo García criticó la aparición de declaraciones "a cuentagotas" y lamentó que esta actitud de partidos y administraciones haya metido a los mayores de las casas de Pedregalejo y El Palo "miedo en el cuerpo".
Con respecto a la propuesta de aumentar las playas y así retrasar la línea de dominio marítimo terrestre, el representante vecinal señaló que los cien metros de distancia "no se van cumplir por mucho que se quiera hacer crecer la playa".
Fuente: La Opinión de Málaga