LA Sierra de las Nieves de Málaga posee ricos parajes naturales. Su estrella botánica es el pinsapo, una conífera considerada como la especie más antigua de los abetos autóctonos mediterráneos que encuentra en esta comarca la mayor área de distribución mundial. Junto al pinsapo destaca la presencia de la cabra montés, un animal que constituye en segundo signo de identidad de la zona.
![Artesano artesano](images/stories/envios_10/descubre_andalucia/artesano.jpg)
CUALQUIER época del año es buena para acercarse a conocer este paraje, ya que cada
estación trae consigo nuevos colores a sus campos. Durante la primavera la sierra se inunda de coloridas y variadas flores y no hay sonido más apacible para los meses calurosos que el de la fresca agua que baja de la montaña recorriendo ríos, arroyos, fuentes y cascadas. Ya con el otoño se acerca el frío y el preludio de ello son los suelos cubiertos de hojas. En invierno se pueden apreciar las cimas más elevadas cubiertas de un blanco manto de nieve. Y todo, sin renunciar a una escapada hasta la orilla del mar.ALOZAINA, Casarabonela, El Burgo, Guaro, Istán, Monda, Ojén, Tolox y Yunquera son las nueve localidades de la comarca, dispuestas alrededor de la reserva. En ellos se entremezclan la tradición artesanal con la innovación tecnológica. Cada uno de estos pueblos ofrece itinerarios tematizados con los que el visitante puede acercarse y conocer aspectos concretos y sus cascos urbanos y alrededores.
LA fórmula es sencilla. Existe un banco en cada pueblo, ubicado en puntos de referencia de cada municipio, en los que se informa de sus recorridos, puntos de interés y se exhiben fotografías. Los detalles más concretos sobre alojamientos o restaurantes pueden obtenerse en las oficinas de turismo o en los propios ayuntamientos.
ESTE entorno que ofrece el Parque Natural de la Sierra de las Nieves lo convierten en un lugar idóneo para disfrutar del contacto con la naturaleza y de un amplio abanico de actividades que realizar, desde simples paseos por rincones de gran belleza hasta la práctica de deportes de aventura, pasando por la contemplación serena de los cientos de especies endémicas y únicas de este territorio.
![Lago lago](images/stories/envios_10/descubre_andalucia/lago.jpg)
PERO también es posible en esta zona disfrutar de lo mejor de la gastronomía malagueña, ya que en esta sierra están presentes casi todos los platos típicos de la cocina mediterránea, en al que el aceite de oliva es ingrediente fundamente y omnipresente. Las carnes del ganado, todo tipo de hortalizas y frutas de temporada, aceitunas, almendras, cereales y un sin fin de legumbres se unen a los espárragos, setas y cardos, a infinidad de plantas aromáticas o frutillos y bayas silvestres.
![Lago lago](images/stories/envios_10/descubre_andalucia/lago.jpg)
PERO también es posible en esta zona disfrutar de lo mejor de la gastronomía malagueña, ya que en esta sierra están presentes casi todos los platos típicos de la cocina mediterránea, en al que el aceite de oliva es ingrediente fundamente y omnipresente. Las carnes del ganado, todo tipo de hortalizas y frutas de temporada, aceitunas, almendras, cereales y un sin fin de legumbres se unen a los espárragos, setas y cardos, a infinidad de plantas aromáticas o frutillos y bayas silvestres.
PARA acompañar estas comidas, o simplemente para tomar acompañando al tradicional tapeo, es ideal el vino mosto de Tolox o Yunquera. Estos caldos jóvenes, de baja gradación alcohólica, aún se producen de forma totalmente artesanal en lagares manuales y son almacenados en viejas botas en las bodegas de algunas de las antiguas tascas que quedan en estos pueblos. Para terminar, a modo de postre, no deje de probar la rica variedad de tortas, roscos, bizcochos, pasteles, buñuelos, empanadillas, galletas o mantecados, hechos de forma casera a base de almendras, castañas, nueces y miel de la propia comarca. Seguro que le sirve para reponer fuerzas después de un paseo por la zona.
MÁS información en las páginas web www.visitacostadelsol.com y www.sierranieves.com