La historia del flamenco en Málaga, a través de la prensa

El libro documenta todo el fragor y la actividad del flamenco, ocio y cultura que había en la Málaga de finales siglo XIX y principios del XX como eran los cafés cantantes, que recogieron a algunos de los más importantes artistas. En estos lugares, hubo tanto artistas que llegaron a Málaga y que se quedaron a trabajar, como, por ejemplo, La Niña de los Peines, Chacón o Silverio Franconetti, entre otros, o artistas locales cuyos cafés cantantes sirvieron para darse a conocer, como por ejemplo, Juan Breva.

Hay, entre otros, un apartado de una investigadora que centra su estudio en la figura de Díaz de Escovar que era, entre otras cosas, periodista, escritor y mecenas de artistas que estaban empezando. El libro contiene monográficos especializados como uno del flamenco en la Guerra Civil.

José Gelardo Navarro y José Luis Ortiz Nuevo coordinan este ejemplar, cuyos autores son José Gelardo Navarro, Miguel López Castro, José Luis Navarro, Eulalia Pablo, Pilar Pérez y José Luis Ortiz Nuevo. Algunos de los ejemplos de la prensa investigada en este libro son El Avisador Malagueño, El Popular, La Unión Mercantil o La Unión Ilustrada, entre otros.

El libro estará disponible en la página web del festival Málaga en Flamenco, en las bibliotecas municipales de la provincia y en las peñas

Fuente: Diario ElPaìs