El Ayuntamiento saca a concurso la gestión del Museo del Patrimonio

Resulta socorrido echar mano del aforismo de 'El Gatopardo', la novela de Guiseppe Tomasi, príncipe de Lampedusa, en la que un personaje propone aquello de cambiarlo todo para que todo siga como antes. Y viene la frase a la memoria al hilo del concurso público convocado por el Ayuntamiento de la capital para asignar los trabajos de dirección y coordinación de las actividades del Museo del Patrimonio Municipal.
Porque en el Área de Cultura sostienen que el proceso no supone un cambio sustancial en el funcionamiento de la institución. Incluso la actual directora del centro, la catedrática de la Universidad de Málaga (UMA) Teresa Sauret, anuncia su intención de presentarse al concurso junto a su equipo de colaboradores. Y sin embargo, la convocatoria abierta hasta el próximo día 18 supone en la práctica una novedad sustancial: cualquier empresa interesada puede optar a la dirección de un centro que desde su nacimiento se ha gestionado en virtud de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la UMA.
El pliego de condiciones establece el presupuesto del contrato en 248.300,70 euros, con un periodo de ejecución de 18 meses, prorrogables por idéntico plazo. El ganador deberá poner en marcha el proyecto museológico (que exige un mínimo de dos exposiciones temporales al año) y diseñar las actividades didácticas, de difusión y formación, así como el proyecto editorial del centro.
Formación académica
Para todo ello, «es necesaria la contratación de un equipo con una formación científica y experiencia en materia artística y con amplios conocimientos de los fondos que componen el patrimonio histórico-artístico de la ciudad de Málaga», según puede leerse en las bases de la convocatoria.
Tal es la importancia concedida a la cualificación académica de los aspirantes, que ese aspecto -sumado a los «méritos de investigación»- suma en el concurso los mismos puntos (cinco) que la propuesta económica planteada por los candidatos a dirigir el espacio municipal.
«Hemos querido ponderar lo académico y lo económico al tratarse de una institución con un marcado carácter investigador y pedagógico como es el Museo del Patrimonio Municipal», esgrime el director del Área Municipal de Cultura, Óscar Carrascosa, quien explica que la nueva Ley de Contratos de las Administraciones Públicas obliga a los poderes políticos a la convocatoria de concursos para gestionar espacios de titularidad pública.
En su argumentación, Carrascosa sostiene que el Museo del Patrimonio Municipal seguirá dependiendo «al cien por cien» del Área de Cultura. «No se tratará de una entidad jurídica independiente como la Fundación Picasso o de un contrato de gestión integral como en el caso del CAC Málaga. Hasta ahora ha habido un equipo externo controlado por el Área de Cultura y en el futuro se va a seguir así. No se trata de un cambio en el modelo de gestión, sino que se ha abierto el concurso para recibir más propuestas», prosigue el representante municipal.
En cuanto al periodo de vigencia del contrato, Carrascosa admite que es inferior a los cinco años que recomienda el Código de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte promovido por el Ministerio de Cultura. Aun así, recuerda que los 18 meses prorrogables suponen un plazo «muy similar» al que establecían los diferentes acuerdos suscritos con la UMA antes de la convocatoria del presente concurso abierto.
La UMA, candidata
Un proceso al que se puede presentar la Universidad tal y como sostienen desde el Ayuntamiento y desde la propia institución docente. «La nueva ley permite que una institución como la UMA concurra como si se tratase de una empresa», resume Carrascosa. Un paso que piensa dar la institución, de la mano de la actual responsable del Museo del Patrimonio y su equipo.
«Llevamos 53 meses trabajando en el Museo del Patrimonio Municipal, desde 2006, antes incluso de que el centro abriera sus puertas al público. Estamos preparando un expediente de cinco mil folios para presentar una propuesta completa, detallada y muy bien fundamentada», aclara Teresa Sauret.
La actual directora del Museo del Patrimonio Municipal añade que los 248.300,70 euros fijados en el concurso están destinados a sufragar los honorarios de las personas encargadas de la dirección, el diseño y la ejecución de las actividades desarrolladas por la entidad. «En la actualidad trabajamos cinco personas en el equipo de dirección y coordinación», apostilla Sauret, quien defiende que la remuneración de estos profesionales está «muy por debajo» de los salarios de otras instituciones análogas.
En este sentido, Carrascosa acota que el personal de seguridad y mantenimiento del museo queda excluido de la convocatoria. De este modo, si se dividen los 248.300,70 euros por el año y medio de contrato se obtiene una cantidad mensual de 13.794,48 euros, a repartir entre el equipo que finalmente gestione el equipamiento cultural.
Una colección muy amplia
El Museo del Patrimonio abrió sus puertas el 7 de marzo de 2007 como relevo del anterior Museo Municipal. La principal diferencia entre ambos centros ha radicado en la exhibición de una colección con lo más granado entre las 4.000 obras de arte en manos municipales.
Asimismo, la institución promueve diversas actividades pedagógicas y exposiciones temporales, como la dedicada hasta hace sólo unas semanas al malagueño Manuel Garvayo
 
Fuente: Diario sur.