Lo suyo siempre fue el flamenco. Desde que nació en una cueva de la barriada Barriohumo de Periana, el artista malagueño Luis Santiago Amador conocido popularmente como 'Gitanillo de Vélez', tuvo claro que el cante y el toque marcarían el ritmo de su vida. Y así fue. Tras pasar su infancia actuando en los bares de la comarca, grabó con veinte años un disco en Madrid acompañado a la guitarra por Melchor de Marchena y su hijo Enrique. Posteriormente compartió escenario con grandes figuras como Terremoto de Jerez, Antonio Mairena, Camarón de la Isla y Antonio el Chaqueta, entre otros. Estos son algunos de los episodios que recoge el libro 'Gitanillo de Vélez. Gran gitano como sus rasgos negros', una biografía coordinada por Miguel López Castro y Manuel López García con la que la vocalía de flamenco Niño de las Moras de la Asociación de Vecinos de El Palo ha querido rendir homenaje a un artista que en su opinión «nunca ha recibido un reconocimiento como se merece».
La obra, editada por La Hidra de Lerna dentro de su colección 'Culto al Flamenco', fue presentada el pasado viernes en el salón de actos del Ateneo. En sus más de 200 páginas los autores, entre los que también se encuentran Norberto Torres, Rafael Núñez, Paco del Pino, José Antonio Conejo 'Chaparro de Málaga' y Paco Leal, realizan un recorrido por las diferentes etapas del flamenco para contextualizar la trayectoria artística de Gitanillo de Vélez. Prologado por José Luis Ortiz Nuevo, el libro recoge los principales episodios de la vida del artista, entre ellos sus viajes a Japón y Cuba, así como anécdotas y vivencias «cargadas de humor y penalidades».
Según Miguel López Castro, el libro es un «acto de justicia con un cantaor que no está todo lo reconocido que debiera». El coordinador de la obra apuntó dos motivos fundamentales: «Por un lado el amor de Gitanillo de Vélez a su tierra y el miedo a abandonar a su familia para darse a conocer fuera de la provincia y por otro, porque Málaga no sabe promocionar a sus artistas tanto como Cádiz o Sevilla».
El libro, que fue presentado por primera vez hace unos meses en la localidad natal de su protagonista, ha logrado agotar su primera edición y ya se prepara un segundo lanzamiento que irá acompañado por el nuevo disco del cantaor, titulado 'Siempre gitano'.
El acto, introducido por Francisco Vargas, contó con la presencia del vocal de patrimonio antropológico del Ateneo, Felipe Foj, que además preside la asociación Amigos de la Barca de Jábega. Asimismo acudieron otras figuras del cante como Pepe de Campillos, especialistas como Eusebio Rioja y representantes de numerosas peñas flamencas. Después de la presentación, Gitanillo de Vélez se arrancó por soleares y bulerías acompañado a la guitarra por Chaparro de Málaga.
TEXTO Y FOTOS: BEATRIZ HERRERA
Diario Sur.