EL PALO

Es tema obligado de todo programa de festejos hacer un poco de historia y descripción del pueblo o ciudad donde estos se celebran.

Nosotros no nos vamos a eludir de esto, que parece la regla o patrón y con grandes sacrificios, dado la premura del tiempo nos disponemos a escribir algo que comprenderás lector tiene muchas faltas, pero bien sabes las innumerables ocupaciones que tenemos estos días y no encontramos el tiempo necesario para hacer una cosa que te agrade.

Según cuenta la leyenda, allá pr el año 1840 no era esto más que un inmenso campo donde se asentaban algunas que otras casas de labor, conociéndose en aquella fecha con el nombre de Arroyo de Miraflores. Pero vienen los primeros pescadores de la Ciudad de Mojaca y se instalan definitivamente en nuestras playas al ver que estas costas le ofrecían abundante pesca con que premiar sus esforzados trabajos.

¿Qué por qué se llama esto El Palo? Yo no lo sé exactamente, pero, en fin, te voy a contar lo que a mí me han contado.

Dicen que por aquella época hubo una terrible tempestad que duró varios días. El mar no dejaba de arrojar  durante estos innumerables objetos y entre ellos un palo de enormes proporciones. Este palo lo colocaron los pescadores en un sitio , que con probabilidad es donde hoy se encuentra “Las cuatro esquinas”, de él colgaban sus meriendas, prendas de vestir, etc. y cuando alguno dejaba de realizar su trabajo los compañeros le preguntaban ¿donde vas? voy al Palo y he aquí según aseguran algunos el origen de este nombre. Y ya que hemos cumplido con un poquito de historia, que buen trabajo nos ha costado, te haremos una descripción sencilla de esta Barriada.

Tiene este barrio una población de 7 a 8000 habitantes. Su calle principal es la carretera de Málaga a Almería toda ella adoquinada, además de esta calle, cuenta con otras no menos hermosas, como la calle del mar, Calle Rodríguez Casquero, etc.

Sus edificios más notables son el magnífico Colegio de San Estanislao, hoy internado del Instituto de Málaga, donde se realiza una magnífica labor docente. La Iglesia Parroquial, construida en 1860, que hoy a pesar de los trabajo y sacrificios de su cura párroco, Don Manuel Martín Pinazo, nos deja ver las señales de los sucesos del 14 de mayo.

La industria principal de esta Barrida son las conservas de pescado en sus distintas variedades, existiendo magníficas fábricas desde donde se exporta a las restantes provincias de la Península y Extranjero.

La vida de sus habitantes está representada por el rudo arte de la pesca, la cual atraviesa hoy una crisis como hace años no se conocía.

Y antes de terminar, hemos de decir algo en elogio de la Sociedad Instructiva y Recreativa “ La Amistad” que bien lo merece. Esta Sociedad fue fundada en el año 1925 por Don Ricardo Montero, alma de esta entidad, junto con Don Juan Ramos, Don Juan Gómez y Don José López y desde entonces no ha cesado de influir tanto en el aspecto cultural, como recreativo de esta Barriada. Han ocupado su tribuna prestigiosos valores de la intelectualidad malagueña. Actualmente se encuentra instalada en un magnifico edificio y en sus hermosos salones se celebran con frecuencia grandes fiestas.

Y no pudiendo decir algo más que te interese, hacemos punto final a este modesto trabajo.

 

 

OCTUBRE. 1935