PROPUESTA PARA EL MOVIMIENTO 15-M

  • Categoría de la entrada:Opinión

En efecto,  es bastante probable que los actores principales del 15-M comiencen a entrar en una fase de agotamiento lógica después de tantos días alimentando con sus esfuerzos personales y colectivos esta pequeña luz a la esperanza de un mañana más democrático y participativo. Es completamente comprensible que estén cansados, después de una proeza  tan extraordinaria. Entonces, ¿cómo seguir estimulando el citado movimiento? Algunas de las personas asistentes aplaudieron la iniciativa de extenderlo a los barrios y se aportaron ideas factibles para seguir con esta tarea de difusión tales como acciones en las colas de oficinas de desempleo y  esta otra sobre la que no estaría de más una breve reflexión: QUE CADA VEZ QUE SE REÚNAN LOS POLÍTICOS RE-PRESENTANTES EN ACTOS INSTITUCIONALES  EN BARRIOS, AYUNTAMIENTOS (PLENOS),  COMUNIDADES AUTÓNOMAS, PARLAMENTO, ETC.  ESTÉN PACÍFICAMENTE PRESENTES LOS MIEMBROS DEL MOVIMIENTO 15-M, TANTO EN EL INTERIOR DEL LOCAL O LOCALES, COMO EN EL EXTERIOR DE LOS MISMOS.  RECORDÁNDOLES, QUE NO ES SUFICIENTE VOTAR CADA CUATRO AÑOS PARA UN CIUDADANO,  SINO MÁS BIEN QUEREMOS AMPLIAR NUESTRA PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN Y DESTINO DEL LUGAR EN EL QUE VIVIMOS. [LAS  CARETAS “ANONIMUS”, COMO DISTINTIVO PACÍFICO, NO ESTARÍAN NADA MAL, SI ACASO SE PERMITIERAN EN ESOS ACTOS (EN EL EXTERIOR NO HABRÍA PROBLEMAS), OCULTANDO LA CARA O BIEN APOYADA SOBRE LA CABEZA].

                Además, ¿por qué no portar carteles  con las peticiones ciudadanas recogidas en asambleas?, ¿por qué no hacer una labor pedagógica silenciosa al modo de Las Madres de Plaza de Mayo en Argentina, con manifestaciones que excluyan totalmente la violencia frente a las puertas de los ayuntamientos, recordándoles así, a quienes se reúnen en Plenos, asuntos de interés probablemente no recogidos en sus particulares “órdenes del día”? Sería una forma de retroalimentar el movimiento sine die que implicaría, ciertamente, el mantenimiento de estructuras organizativas mínimas susceptibles de ser activadas en cualquier momento o ante cualquier acontecimiento de interés (leyes sometidas a votación sobre asuntos de incumbencia general en temas  energéticos como la aprobación  de creación de centrales nucleares sin consulta a la población, Iniciativas Legislativas Populares, por ejemplo). Este tipo de acciones, tal vez, podría  mantener activo el movimiento sin necesidad de “quemar” a las personas que actualmente lo mantienen en las calles en las penosas condiciones que imponen las incomodidades o, al menos, les ayudaría a seguir peleando por tan noble causa.

Salud.

 

                                                                                                                             Antonio Caparrós Vida