-¿Cuánto tiempo tiene la asociación Parque Teatinos?
-El colectivo se fundó en 2002. Surge por un grupo de seis vecinos del barrio. Se creó una junta directiva para reivindicar todas las necesidades que esta zona tenía, al ser muy nueva y olvidada por los entes públicos.
-¿Cuántos miembros la componen actualmente?
-La asociación cuenta con 340 socios, de los que cuatro componen el equipo directivo. Ahora que Teatinos cuenta con un distrito propio esperamos crecer en asociados.
-Todavía no tienen local, ¿cómo llegan a los vecinos?
-Hace más de seis años se aprobó por la junta directiva no acudir a ningún pleno de distrito, ni pedir subvenciones -ya que no tenemos donde ejercer alguna actividad- hasta que no tuviésemos nuestra sede. En la actualidad, se está construyendo un centro social y deportivo, pero hasta que no esté entregado seguiremos sin asistir a los plenos. Tenemos palabra.
-¿Cuáles son los principales problemas de Teatinos ?
-Destacaría la retirada de las cocheras de caballos de la calle Mesonero Romanos, un nuevo centro deportivo, un mercado de abastos, la reapertura de los viales cerrados y la retirada de las callas de todos los parques infantiles de Teatinos. Sin embargo, preocupa más la falta de institutos de Secundaria y Bachillerato, es el principal motivo de indignación.
-El tráfico es otra de las cuentas pendientes, ¿qué mejoras piden?
-La apertura de los viales cerrados por Fomento. Con este cierre nos dejaron los peores atascos de Teatinos, una verdadera aberración por parte de los políticos. En la actualidad se está acondicionado las rotondas de la avenida Gregorio Prieto, que eran excesivamente grandes. También reclamamos la colocación de pasos peatones elevados para que los coches no se excedan la velocidad en estas grandes avenidas.
-¿Es grato el cargo que desempeña como presidente vecinal?
-Por una parte no es nada grato, pero por otras sí. El conseguir una simple papelera que falta en una farola me produce una satisfacción de estar haciendo cosas buenas por mi barrio, aunque se pierde muchísimo tiempo en cualquier trámite. El lado negativo de esta labor viene cuando un vecino no te reconoce la lucha que llevas día a día y los logros que consigues. Algunos piensan que la cosas llegan solas y no es así, casi siempre que el Ayuntamiento o Junta realiza algo nuevo detrás de está la asociación vecinal. También desespera mucho y entristece los trámites con los entes públicos para resolver cualquier reivindicación.
-¿Qué expectativas tienen puestas en el nuevo centro social ?
-Ilusión. Tenemos unas ganas locas de que se produzca su inauguración para que los vecinos puedan tener un lugar donde realizar actividades, donde la juventud se reúna sin tener que estar tirados en la calle, donde los más mayores tengan un lugar donde ir y compartir su tiempo con otras personas. En general dar más vida al barrio. Desde luego se va a poner empeño para sea la mejor sede de Málaga. Son muchos años esperando.
-La falta de equipamientos, sobre todo colegios, sigue siendo su gran lucha, ¿cómo se presenta esta legislatura?
-Esperamos soluciones rápidas porque sigue siendo la asignatura pendiente de la Junta en este barrio. La carencia de instituto en Teatinos hace mucho daño a los más jóvenes, teniendo que desplazarse a otros barrios sin apenas líneas de bus para llegar. Tenemos que coger los coches particulares como llevamos haciendo muchos años. Respecto al futuro no espero grandes logros, ya que en vez de pensar en crear institutos se están invirtiendo en ampliaciones de los existentes y con eso no lograremos nunca que haya un centro de Secundaria en Teatinos.
-¿Cuáles son las preferencias de los vecinos sobre estos centros?
-La prioridad es un instituto en Teatinos y se deje de invertir en Torre Atalaya como hasta ahora. Esta última ampliación es de 3,1 millones de euros, hasta ahora Torre Atalaya se lleva todos los proyectos y no lo entendemos. Terrenos hay, varios, por ejemplo junto al Parque del Cine. En 2006 se entregaron más de 1.800 firmas con esta petición y a día de hoy seguimos igual
Fuente: Diario Sur