La hiperronda capta la mitad del tráfico de la circunvalación de Málaga capital

Bienvenidos a la república independiente de la hiperronda. Diseñada como la gran solución a los atascos padecidos durante años por la capital de la Costa del Sol y sus municipios limítrofes, la segunda ronda de circunvalación se abrió ayer a la circulación a primera hora de la mañana sin incidencia alguna y mostrando a las claras sus indudables beneficios para el tráfico del entorno metropolitano. Cuatro carriles por sentido, con capacidad para absorber con normalidad una intensidad media diaria de hasta 60.000 vehículos (unos 114.000 en el año 2030), que se extiende a lo largo de poco más de 21 kilómetros de longitud entre la zona de Virreinas, en Málaga ciudad, y el enlace con la A-7, en Torremolinos.
El trazado, que ha supuesto una inversión por parte del Ministerio de Fomento de unos 430 millones de euros, permite recorrer la distancia entre los dos puntos en poco menos de 12 minutos, prueba que ayer pudo realizar Málaga hoy. La estampa que se pudo recoger a primera hora era la de una vía escasamente transitada, aún cuando el uso de la misma parece haber crecido respecto a principios de año, cuando se puso en servicio la carretera de forma parcial, con sólo los dos primeros tramos, entre Virreinas y el CTM. Las dos piezas iniciales están, desde ayer, complementadas por los dos restantes, entre el CTM y Torremolinos.
¿Pero qué consecuencias ha tenido este hito? A falta de disponer de números reales con los que sustentar la nueva realidad, desde la Jefatura Provincial de Tráfico lo tienen claro: "Menos tráfico sí que ha habido en la ronda oeste, sobre todo en los carriles de entrada a la Universidad". La duda, según aclaraba ayer una de los operarios del servicio, es si esta mejora en la intensidad se ampliará en el tiempo o si será flor de un día.
No lo parece, puesto que todo indica a que una vez se asuma la alternativa viaria, los conductores tenderán a aumentar su uso, en especial aquellos que a diario se veían en la obligación de atravesar la siempre congestionada ronda oeste para desplazarse a la zona este o norte de la provincia, movimiento que ahora podrán realizar con mucha mayor rapidez y simplicidad por la hiperronda.
Para el sector turístico, esta infraestructura supone un gigantesco paso para la comunicación de la provincia con la Costa del Sol. "Tiene muchísima importancia, porque nos vamos a quitar un montón de atascos, un gran problema para la gente que viene los fines de semana y en verano y que se dirige a la costa", señalaba ayer Francisco Moro, vicepresidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos). Él mismo fue testigo de las bondades de la carretera, no ya por circular por ella, sino por el efecto directo que tiene sobre la ronda oeste. "Lo he notado, porque he ido al Palacio de Ferias de Málaga y donde solía atascarme había menos intensidad", comentaba.
La satisfacción en el sector se extiende a las agencias de viaje. Joaquín Fernández, responsable de Aedav, asociación que engloba a estas empresas, lo tiene claro: Joaquín: "Es fabuloso". "A nivel turístico, el cliente quiere descubrir más por sí mismo los destinos y para eso es fundamental que haya buenas comunicaciones entre las provincias y las localidades y esta obra lo va a permitir", explica, tiempo que agrega: "Cuanto más fácil se lo hagamos más clientes podremos tener y mejor impresión se llevan".
Porque una de las lacras que podía estar afectando a la imagen turística de la provincia en los años pretéritos era precisamente la que se llevaban los visitantes al tener que soportar atascos kilómetros, en especial en los meses de verano. "Las rondas se habían quedado chicas y hacía falta otra comunicación porque dábamos una imagen de retraso", sentencia. Fernández apunta, además, que los testimonios de conocidos que usaron ayer la nueva vía era de absoluta satisfacción.
Ante la ausencia de acto de inauguración, ante las limitaciones fijadas por el calendario electoral, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Hilario López Luna, tomó la palabra para destacar la importancia de la nueva vía. Según López Luna, los dos tramos finales de la carretera entraron a funcionar a las 02:30 de la madrugada de ayer. En relación a la capacidad de la vía, apuntó que las previsiones apuntan a que podrían acoger la mitad del tráfico de la ronda oeste, que desde principios de octubre ha registrado una intensidad media diaria de 88.226 vehículos. "La ronda oeste quedará como una avenida interna de la propia ciudad", vaticinó el subdelegado. Al tiempo, insistió en la trascendencia de la conexión de esta infraestructura con la autopista de peaje de Las Pedrizas, que abre hoy a la circulación y cuyo gran propósito es aliviar los problemas que sufre la A-45, con una media de 44.000 vehículos diarios.
 
Fuente: Diario Málaga Hoy