El esfuerzo por llevarlo a cabo es muy importante, ya que cuenta con un escaso presupuesto y las subvenciones y ayudas por parte de instituciones y organismos públicos cada vez son más escasas, pero las ganas y la ilusión por mantener este evento cultural son aún más fuertes, pues se pretende seguir apostando por la cultura y por la continuidad de este acontecimiento único.
En este encuentro, cada año se reúne a un gran número de artistas de distintos países hispanoamericanos y de varias comunidades autónomas de nuestro país, que llevan a cabo una serie de actuaciones relacionadas con uno de los fenómenos culturales más universales y uno de los artes populares más importantes y arraigados de nuestra cultura, y sobre todo, de nuestro patrimonio lingüístico y oral: la improvisación de versos.
El Festival, que este año cumplirá su 12ª edición, se ha consolidado como uno de los acontecimientos culturales más importantes de Andalucía e incluso de España, tanto por su tipología y características, como por reunir a los más valiosos exponentes de la improvisación y la poesía oral de varios países hispanohablantes.
FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Esta edición se celebrará, como siempre, el tercer fin de semana del mes de julio, concretamente entre los días 20, 21 y 22 de julio en el municipio de Villanueva de Tapia, situado en la comarca nororiental de la provincia de Málaga.
El lugar será la Plaza de España de la localidad, lugar típico y emblemático donde cada noche se desarrollarán las distintas actuaciones al aire libre,aprovechando las agradables temperaturas de las noches veraniegas. La entrada es gratuita y las actuaciones comienzan a las 22:30 h. cada noche.
Los países invitados en esta edición son: Puerto Rico, E.E.U.U., Colombia y Cuba, contando para esta ocasióncon la participación de una de las figuras más destacadas de la poesía oral improvisada a nivel mundial y una de las más importantes representantes del repentismo cubano, como es la artista Tomasita Quiala.
Además, participarán regiones o comunidades autónomas de nuestro país como Islas Canarias, Murcia, con la participación de 2 delegaciones o grupos, de Cartagena y Murcia.
De Andalucía, habrá representación a cargo de artistas de varias provincias y zonas como Almería, Granada, zona de la Alpujarra Granadina, comarca Nororiental de Málaga y la Subbética Cordobesa.
ORÍGENES DEL FESTIVAL DE CANTE DE POETAS:
Los “poetas” son magos del arte de levantar coplas. Poesías improvisadas en quintillas de rimas asonante de ocho o nueve sílabas, que versan en torno a diversos temas actuales en tono picaresco, o simplemente se llevan a cabo las “peleíllas” en broma entre los propios poetas o troveros, que se “pican” para ver quién es que el canta la coplilla con más gracia.
Los poetas se reunían en momentos destacados del año, donde se cantaban coplas improvisadas en las que el público celebraba la ocurrencia o la mordacidad de la letra. A veces, incluso, los asistentes pedían que se les dedicara algún tema. Sin duda, la mayor gloria de uno de estos artistas de la improvisación es que el pueblo hiciera suya alguna de sus letras.
La improvisación de versos, que también puede denominarse como trovo o “cante de poetas”, según la zona donde se produzca, es una de las tradiciones más importantes de nuestro patrimonio cultural, oral y artístico, pero también es una de las más olvidadas y menos estudiada.
Existen poetas improvisadores en gran cantidad de países, todos con distintas características pero con la misma función lúdico-creativa. Se improvisa en casi todos los países latinoamericanos: México, Argentina, Colombia, Venezuela, Uruguay, Puerto Rico, Cuba, etc. En España la poesía improvisada es muy variada y rica, y son muchas las regiones donde se lleva a cabo alguna de sus manifestaciones: País Vasco, Murcia, Almería, Valencia, Alpujarra granadina, varios puntos de las provincias de Málaga, Córdoba y Granada, Islas Canarias…
Con la celebración de este Festival se pretende cada año dar un paso más en el estudio de todas las manifestaciones de poesía oral improvisada en el mundo hispánico, ya que existe gran variedad de formas en los diferentes lugares. De esta forma se contribuye a fomentar y potenciar su cultivo y su investigación para garantizar su futuro y la continuidad de su práctica.
PATROCINADORES:
Como en otras ediciones, para el año 2012, se espera contar con la colaboración y el apoyo de varios organismos e instituciones públicas, entre ellos la Diputación Provincial de Málaga, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte a través de Turismo Andaluz, S.A. y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música del Ministerio de Cultura.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Ayuntamiento de Villanueva de Tapia (Málaga)
Avenida Constitución, 50
952757007 / 695487582
Página web:
www.cantedepoetas.com
FICP Villanueva de Tapia en Facebook