Benagalbón será epicentro del flamenco con el Festival Los Cantes de Málaga

El Auditorio Edgar Neville acogerá dos espectáculos flamencos, uno el 9 de octubre y otro el día 23. En el Centro del Folclore de Benagalbón las actuaciones sucederán durante el fin de semana del 19 al 21 con artistas de la talla de Antonio de Canillas, Antonia Contreras, Paqui Ríos y Bonel a Hijo. El festival incluye ponencias, mesas redondas y talleres con el objetivo de fomentar los cantes genuinamente malagueños.
 

El programa ‘Flamenco en Otoño’, impulsado por la Diputación de Málaga con la colaboración del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, contará con el Centro de Estudios del Folclore Malagueño y las Artes Escénicas de Benagalbón y el Auditorio Edgar Neville como sedes para el desarrollo de los talleres y actuaciones en directo, y la puesta en marcha del festival de Los Cantes de Málaga, que conformará una agenda cultural con el objetivo de la puesta en valor del flamenco desde un punto de vista intelectual. Así lo ha declarado la diputada de Cultura y Deportes, Marina Bravo, acompañada del concejal de cultura de Rincón de la Victoria, Antonio José Martín (PP), en la presentación del programa que se desarrollará desde el mes de octubre hasta diciembre de 2012.

En este sentido, Bravo ha destacado el que se será el ‘centro’ de las actividades de ‘Flamenco en Otoño’. Se trata del Festival de Los Cantes de Málaga que convertirá al Centro de Estudios del Folclore Malagueño y las Artes Escénicas de Benagalbón en el epicentro del flamenco en la provincia.

Por su parte, Martín, ha añadido que este festival viene a complementar perfectamente toda la actividad cultural que existe en la localidad.

De este modo, desde el 19 al 21 de octubre, se presentará como un proyecto didáctico funcional e histórico que dará a conocer los procesos de transición del folclore al flamenco a través de estos cantes.

Gracias al mismo se recuperarán los cantes que ya están en desuso como es el caso de los de Juan Breva, los pregones o las cuneras de Álora, de forma que se animará a los cantaores locales a que los incorporen a su repertorio.

La programación incluirá ponencias de la mano de personajes muy conocidos de la provincia de Málaga como Antonio Mandly, Ramón Soler, Gonzalo Rojo y Pepe Luque. Asimismo, en la mesa redonda sobre los cantes de Málaga intervendrán Antonia Contreras, Antonio Mandly, Lourdes Gálvez del Postigo, Mariví Verdú, Pepe Luque y Ramón Soler. Por su parte, Eugenio Chicano (autor del cartel anunciador) se encargará de moderarla.

En cuanto a los talleres, las temáticas girarán en torno a la recuperación de los pregones, los ‘cantes de ara’ y los cantes de Málaga, éste último, dirigido a escolares. Además, se podrá disfrutar de actuaciones en directo de la mano de figuras como Antonio de Canillas, Antonia Contreras, Paqui Ríos, Bonela Hijo y Juan Francisco Ríos Cabrillana, al cante, y de Chaparro de Málaga a la guitarra.

Bravo ha indicado que la programación se completará con una ruta de la tapa, gracias a la colaboración de los restaurantes de la localidad, y un mercadillo flamenco-gastronómico a partir del sábado 20 de octubre.

Flamenco en el Auditorio

En días previos al Festival Flamenco Los Cantes de Málaga, el auditorio Edgar Neville de la Diputación (calle Pacífico) acogerá dos espectáculos flamencos que reunirán a figuras destacadas del gremio. El martes 9 de octubre, a las 20:30 horas, ‘La Málaga gitana’ contará con cantaores como José Soleá, Manuel de la Curra, Luisa Muñoz y Rocío Santiago; bailaores como El Remache y Luisa Chicano, y los guitarristas Juani Santiago y Andrés ‘El Bombero’.

Por otra parte, el martes 23 de octubre, a las 20:30 horas, los cantaores La Tana, Juan José Amador y Mari Peña, la bailaora Carmen Ledesma y el guitarrista Antonio Moya, conformarán el espectáculo ‘Flamencos de Utrera’.

Taller de Cine En Flamenco

Por otra parte, desde el 10 de octubre y hasta el 12 de diciembre, en las instalaciones del Centro de Estudios del Folclore Malagueño y las Artes Escénicas de Benagalbón se desarrollarán talleres en torno al cine como vehículo de transmisión de la cultura andaluza, y por tanto del flamenco. Con un carácter didáctico, los participantes, tanto estudiosos como aficionados, podrán conocer el flamenco a través del cine.

De este modo, serán objeto de estudio de la mano de expertos en flamenco y profesionales de la comunicación documentales como ‘Orígenes del flamenco’, ‘Ventorrillos, cafés, cantantes y tablaos’, ‘Los palos del flamenco’, o ‘Apuntes sobre Camarón’. La última cita se centrará en los nuevos formatos audiovisuales y flamenco, es decir, la aportación de los videoclips musicales y otras prácticas visuales en la representación del flamenco moderno.

Entradas e invitaciones

Para las actuaciones en el auditorio Edgar Neville, las invitaciones se podrán recoger dos horas antes de cada actuación en el mismo recinto. En cuanto a los talleres de Cine En Flamenco y las actividades del Festival de Los Cantes de Málaga, las invitaciones se podrán recoger dos días antes del inicio de cada taller en horario de 10.00 a 14.00 horas en el Centro de Folclore de Benagalbón.

Para más información, visitar www.dmp-cultura.org