Dichas infraestructuras tuvieron su época de esplendor a principios de siglo XX y durante la década de los 50 a 70, convirtiéndose en referente de la vida social malagueña; la alta burguesía de la ciudad disfrutaba de sus instalaciones y las llenaba de vida, pero es durante los último 24 años, el tiempo en el que los actuales concesionarios gestionan ese espacio privilegiado de Pedregalejo y del Distrito Este, cuando empieza su decadencia.
Durante los últimos cinco años la decadencia llega a un punto máximo cuando se produce el asentamiento de un campamento okupa en los terrenos del antiguo camping del Balneario, con la consiguiente alarma de los vecinos de la zona, llevando a los mismos a una situación de intranquilidad manifiesta, y en especial a las vecinas y vecinos que se encuentran en el entorno inmediato de las instalaciones, debido sobre todo, por la gran cantidad de problemas y altercados que este campamento de okupas generaba, más aún, cuando las empresas concesionarias de las instalaciones no llevaron a cabo ninguna actuación para solucionar el grave problema que producía el asentamiento ilegal anteriormente mencionado; graves problemas denunciados por los vecinos mediante movilizaciones, y dados los informes preocupantes de las Áreas de Seguridad y Servicios Sociales, del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, agravada y acentuada esta situación tras el incendio producido en el mes de agosto 2012 en dichas instalaciones, lo que llevó a su desocupación inmediata en octubre de 2012.
Una vez que se han desocupado las instalaciones y se ha solucionado el grave problema de ocupación ilegal, reaparecen de nuevo las empresas concesionarias divulgando en los Medios de Comunicación, los proyectos que plantean para este espacio y cuyo propietario sigue siendo el Estado, proyecto que consiste principalmente en: construcción de un aparcamiento, un restaurante, un centro de talasoterapia (SPA), y ampliación de la concesión 75 años más, obviando el proyecto de rehabilitación del Plan Especial de los Baños del Carmen, redactado y aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Málaga, y los informes favorables de la Junta de Andalucía, proyecto establecido principalmente en: rehabilitar los jardines, regenerar la playa, rehabilitar el restaurante, en base al Plan Especial de los Baños del Carmen, aprobado y aceptado en el último Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad ( PGOU), aprobado en junio de 2011, pero no contentos con los cambios que introducen al proyecto del Plan Especial, planifican, en la parcela del antiguo lavacoches, un hotel, con lo que se eliminaría la estación de la proyectada Línea 3 del Metro, su aparcamiento subterráneo, un centro de día y biblioteca, la comunicación con Cerrado de Calderón, masifica todo el desarrollo urbanístico previsto elimina jardines y zonas verdes, más aun y destacando, que en el ámbito existe suelo de propiedad municipal.
Decadente para algunos, en ruinas para otros, pero lo que sí es cierto que los “Baños del Carmen” forma parte de la historia de la ciudad y de los malagueños, por lo que habrá de proteger este espacio de la especulación y de los intereses de unos pocos.
Málaga 18 de Octubre de 2012