El proyecto fue presentado el pasado día 3 al Ayuntamiento, a la Demarcación de Costas y a la delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, y ha sido elaborado por la arquitecta Lorena Garcerán. Sin embargo, no contempla ninguna fórmula de financiación, lo que obligaría a sufragarlo con fondos de las arcas públicas.
Se basa en cinco aspectos clave: mantener su carácter autónomo, dotar de continuidad a los paseos marítimos, restaurar y potenciar todos los elementos históricos, recuperar los usos deportivos y culturales y garantizar la belleza del entorno. Según explica la arquitecta, este documento es parte de la tesis doctoral que está elaborando y que fue muy bien acogida por los responsables de esta plataforma ciudadana.
Para proteger el carácter autónomo, plantea la construcción de «arrecifes artificiales depositados en los fondos marinos y unos pequeños espigones en los extremos para la recuperación de superficie de playas». Igualmente, considera importante «respetar la línea de cerramiento actual como modo de preservar el entorno de la presión de la ciudad» y construir un aparcamiento público en la parcela en la que actualmente se ubica el lavado de coches.
Uno de los aspectos que más llama la atención del documento es la construcción de una pasarela elevada que uniría los dos paseos marítimos. Según expone su autora, «si el paseo cruza los Baños del Carmen, se verá sometido a la fragmentación y vulgarización del espacio». Por ello, plantea un paso elevado que permitiría salvar la estrecha acera que hay junto a la entrada del recinto y la instalación de un carril bici también elevado.
El documento también propone la rehabilitación de todos los elementos deteriorados de los antiguos Baños, como el salón de baile o el restaurante o el antiguo pabellón de atracciones. También plantea mantener los eucaliptos y enriquecer la zona con otras especies para crear un jardín histórico, un bosque de bañistas o el jardín de los poetas.
La plataforma ciudadana espera ahora presentar el proyecto a tantos colectivos ciudadanos sea posible y poder hacerlo en el patio de banderas del Ayuntamiento, tal y como hicieron los privados