Flamenco en las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes

El Consejo de Ministros del gobierno español, a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte, ha aprobado hoy viernes 6 de febrero la concesión de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2014. Este galardón se otorga para distinguir a las personas y entidades que hubieran destacado de modo eminente en el campo de la creación artística, prestando servicios señalados o fomentando notoriamente la enseñanza, el desarrollo y difusión del arte o la conservación del patrimonio artístico nacional. Alfonso del Amo García, Manuel Benítez Pérez 'El Cordobés', Juan Claudio Cifuentes de Benito 'Cifu', Victoria Civera Redondo, María Corral Lopez Dóriga, la Federación Española de Amigos de los Museos FEAM, Álvaro Fernández Villaverde, Gabriele Maria Finaldi, Manuel Galiana Martínez, Olvido Gara Jova 'Alaska', Gaël de Guichen, Eduardo Serrano Iglesias 'El Güito', Emilio Martínez Lázaro Torre, Diego Masson, Manuel Muñoz Alcón 'Manolo Sanlúcar', María Jesús Pagés Madrigal, Estudio de Arquitectura Paredes Pedrosa Arquitectos, Blanca Portillo, Helena Rohner, Rafael Sánchez Ferlosio, Manuel Serrat Crespo, Jose Maria Sicilia Fernandez-Shaw, Fundación Teatro de La Abadía, Bruno Turner e Isidoro Valcárcel Medina son los galardonados en esta ocasión.

Manuel Muñoz Alcón (Manolo Sanlúcar)
Guitarrista y compositor, nació en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) el 24 de noviembre de 1943. Iniciado por su padre el tocaor Isidro Muñoz, aprende a amar apasionadamente la guitarra. Rápidamente asimila su arte y lo perfecciona hasta llegar a convertirse en un gran intérprete. A los 13 años debuta como profesional y, a los 18 comienza a investigar y a modelar su peculiar interpretación y concepto de la música flamenca, afianzándose poco a poco, no solo como instrumentista sino como creador, siendo uno de los principales artistas del flamenco en las últimas décadas, creador de obras como Tauromagia. Fue director musical de la película Sevillanas dirigida por Carlos Saura. En 2007 publica su autobiografía El Alma Compartida. El 27 de julio de 2013, en el concierto dado en la Cueva de Nerja, dentro de su 54 festival, Manolo Sanlúcar anunció a los asistentes su retirada de los escenarios.

Eduardo Serrano Iglesias “El Güito”
Maestro, intérprete y coreógrafo de flamenco nacido en Madrid en 1942. Debutó profesionalmente a los 14 años al amparo de Pilar López. El Theater Palace de Londres fue el escenario de tal estreno, y Antonio Gades, Mario Maya, Curro Vélez y Alberto Portillo, entre otros, sus compañeros. La Quica y Antonio Marín, del que fue alumno primero y ayudante después, figuran entre sus maestros, y fue El Güito en sus comienzos representante del lado más ortodoxo del flamenco, hasta que a mediados de los sesenta sus interpretaciones se fueron alejando de lo clásico. Junto a Mario Maya y Carmen Mora, formó a principios de los setenta el Trío Madrid con el que cosechó gran éxito. Giras como artista invitado con el Ballet Nacional de España, la compañía de Manuela Vargas y el Ballet Español de Madrid, en el que bailó como artista invitado, vinieron después. Creador de montajes como su personal homenaje a Carmen Amaya, Raíces Gitanas y Flamenco Puro, y creador de coreografías únicas por soleá y farruca para la historia.

María Jesús Pagés Madrigal
Es una bailaora, coreógrafa de flamenco española, reconocida a nivel nacional e internacional. Comenzó su carrera profesional con la compañía de Antonio Gades. De sus colaboraciones cinematográficas destaca su participación en Carmen, El Amor Brujo y Flamenco, de Carlos Saura. En el año 1990 crea la Compañía María Pagés y desde esa fecha, ha producido las siguientes obras coreográficas: Sol y Sombra (1990), De la luna al viento (1994), El Perro andaluz. Burlerías (1996), La Tirana (1998), Flamenco Republic (2001), Canciones antes de una guerra (2004), Sevilla (2006), Autorretrato (2008), Flamenco y Poesía (2008), Dunas (2009), Mirada (2010) y Utopía (2011). En 2002 el Ministerio de Cultura le distingue con el Premio Nacional de Danza en la categoría de Creación.

Imagen: El Güito (Foto Paco Manzano)