Nos honramos con la gran cantaora, tan brillante como querida por la afición

Mayte Martín (Barcelona, 1965), es una gran cantaora, y  asimismo destaca entre las voces de mayor proyección y relevancia, por sabia e innovadora, que han surgido en la universalidad del flamenco y la escena artística de Catalunya, entre finales del siglo XX y estos inicios del XXI.

En El Dorado, Sociedad Flamenca Barcelonesa nos anima el apoyo que ella nos brinda desde buen principio, como espectadora entre el público. Suele asistir, asimismo, a muchas de las mejores propuestas que en cuanto a música y arte en general se producen en Catalunya.
Pero esta vez, como cantaora flamenca al toque del guitarrista Juan Ramón Caro, tanto más entrañable y magistral a su lado, nos ofrecerá su arte desde nuestro escenario, en la Sala Sandaru. Será un gran honor, tanto como un placer. También una nueva sorpresa.
Al punto de cumplir cincuenta años de edad (cómo pasa el tiempo), en Mayte Martín sorprende aún más si cabe la creatividad desde la cual se rebusca y encuentra en el cante flamenco, desde el monumental conocimiento del género con el que ya deslumbró en sus inicios.
En 1987, con apenas 22 años, consiguió la Lámpara Minera, el máximo galardón al cante en el Concurso de La Unión. Significó, también, el despuntar de una gran generación de artistas nacidos en Catalunya.
Entre otros artistas, es la generación de Duquende, Miguel Poveda, Blas Córdoba o Ginesa Ortega, en el cante, y Cañizares, Juan Ramón Caro, José Luis Montón o Juan Gómez, Chicuelo, en el toque. Todos ellos con gran personalidad, y por ello muy diferentes entre sí.
Además de conocer con magistral largura el repertorio clásico del flamenco con Pastora Pavón (Niña de los Peines) como figura central, pero también el de creadores tan contraopuestos entre sí como Pepe Marchena o Antonio Mairena y sus hermanos, Mayte Martín impregna cada cante con una sensibilidad muy aguda, por ello original, que no ha cesado de evolucionar en sus ya casi cuarenta años de trayectoria artística.
En el flamenco, la trayectoria de Mayte Martín viene señalada por las colaboraciones mutuas con otros artistas, como la bailaora Belén Maya, con quien protagonizó los espectáculo Querencias y Flamenco de Cámara, o los guitarristas Juan Ramón Caro y José Luis Montón.
Tras la confirmación como cantaora con su primer disco "Muy frágil" (1994), Mayte Martín emprendió otra linea paralela como cantante de boleros, que ha concretado en dos discos: "Free boleros" (1996) junto al gran pianista Tete Montoliu, "Tiempo de amar"(2002), con la colaboración de Omara Portuondo, y "Cosas de dos" (2012).
En su discografia destacan asimismo el magnífico álbum que protagonizó con las pianistas Katia y Marielle Labèque, "De fuego y de agua" (2008) con brillantes aproximaciones al flamenco, los clásicos españoles o también el tango argentino, y más en la canción de autor su disco "Al cantar a Manuel" (2009), dedicado al poeta malagueño Manuel Alcántara y estrenado en la Bienal Málaga en el Flamenco de 2007.