CARMEN de la JARA, LA SAL DE CÁDIZ EN MADRID

Empieza ganando los más importantes concursos flamencos y a cantar en peñas y Festivales de la geografía nacional, adquiriendo pronto un gran renombre entre los aficionados. Cantaora que domina todos los cantes, está considerada una artista emblemática de Cádiz y ha cantado con la Orquesta Sinfónica de Cádiz " El amor brujo" de Falla, en Teatros de toda España. Fue definida por Fernando Quiñones, como Cantora y Cantaora. Este poeta y ensayista le estaba preparando un disco, del que terminó tres temas antes de fallecer, que Carmen, en su primer disco comercial, los incluye. Uno de ellos da nombre al disco " Arco del Pay Pay", alegrías de Cai, con "Desde la Torre Tavira" guajiras y "Desde mi azotea" (soleá). Ya figura en los más importantes libros de flamenco así como en antologías. Tiene en el mercado cuatro discos en solitario y otros muchos en colaboración con otros artistas. Su primera grabación la realiza con el sello Gades  Serie Flamenco (1988). En la actualidad está grabando un nuevo disco de flamenco con letra de "Fernando Quiñones". Su trayectoria comienza participando en innumerables concursos de saetas, ganando importantes primeros premios; más tarde se incorpora al flamenco consiguiendo los más prestigiosos premios; entre un largo etcétera cabe destacar: 1º premio por "Alegrías" en Cádiz. 1º premio por "Cantes a Compás" en Mairena del Alcor. 1º premio por "Saetas" en Jerez de la Frontera. 1º premio por "Peteneras" en Paterna de la Rivera. 1º premio en el VI Festival Nacional de cante flamenco "Ciudad del Sol" en Lorca (Murcia). 1º premio en el veinticinco Festival de flamenco de "Antonio Mairena". Es una cantaora muy completa, capaz de abordar desde todos lo cantes de ida y vuelta hasta los estilos mas puros del flamenco: tonás, seguiriyas, soleares, granadinas, martinete,  En el flamenco clásico, ha llevado al cante parte de la obra de Federico García Lorca ("Sevillanas del Siglo XVIII", "Nana de Sevilla", "¡Anda Jaleo!", "El Romance de las Tres Morillas", "El Café de Chinitas", "El Romance de Don Boyso"… y "El amor brujo" de Manuel de Falla("Danza del Juego del Amor"), "Canción del Amor Dolido", "Canción del Fuego Fatuo"…). Con esta última ha representado a Cádiz en Sant Malo ( Francia), acompañada de la Orquesta Provincial de Cámara "Manuel de Falla"(Cádiz). No hay que dejar atrás sus diversas actuaciones por España con la mismas obras antes mencionadas, la cual sigue representando con gran éxito .Actúa habitualmente en televisión así como en los mas importantes festivales de flamenco tanto en España como en el extranjero, cosechando grandes éxitos de crítica y público.

 
 
Publicado por