Vivencias,
Antonio González “El Raya” estuvo tres años cantando en los tablaos con Cepero, Maleni Loreto, Camarón, El Buche, “con todas las figuras y artistas de la época”. Muy nombradas fueron las actuaciones en las Cuevas de Nemesio, los Canasteros, Torre Bermeja, Corral de la Morería, donde también actuaban el Chato de la Isla, Manolo Sanlúcar, José Merced, Paco de Lucia, Camarón. Antonio González El Raya dice que Toronjo siempre le largaba “Antonio canto contigo porque sabes más de mi pueblo que yo”. Con está pléyade de artistas se movió Paco Toronjo en Madrid, donde ya despuntaba Camarón que cantaba con todo el grupo junto.
En la actualidad la escuela de Paco Toronjo sigue vigente y son muchos los cantaores que han seguido su estilo, Pepe Gómez “El Terrible”, Juan Fernando González, Rafael Becerra “El Tato”, Isidro González, Plácido González, Rastrojo etc.
Para el cronista de la Villa, flamencólogo, y asesor artístico de los Hermanos Toronjos en sus comienzos, Santiago Osorno Orta, que cuenta con noventa y dos años, y esta en activo, ya que, hace poco presentó un acto en Alosno, y sin papel por delante citaba nombres y apellidos con memoria de elefante,. Pues bien, Santiago nos comenta una anécdota de los Hermanos Toronjo durante las fiestas de las Cruces de Mayo en Alosno, resulta de que, cuando los dos hermanos se pasaban de beber el aguardiente siempre terminaban peleaos, de tal manera que una noche, Paco fue a buscar a Santiago Osorno, que era el que hacia el cartel de las actuaciones según la Cruz que fuese. Una vez con Santiago Paco Toronjo le dice:” Santiago, tiene ya hecho el cartel para la actuación de mañana”. Santiago le contestó que no, y Paco Toronjo, por mor de la pelea que tuvo con el hermano, le dijo a Osorno “pon arriba del cartel esta noche actúa un Toronjo y El Buche”. Y es que nuestro desaparecido amigo Manolo Limón “El Buche”, también solía actuar en las Cruces de Alosno