Curro Román: Artista Paleño
Francisco Román García, Curro Román, El Ruiseñor de El Palo o El Ruiseñor de Málaga, cualquier apelativo vale para nombrar a nuestro gran amigo Curro. Ya sea cantando en solitario, con el Juani “La Mua”, en Los Ruiseñores o con su grupo “Los de La Playa” nos enamoró con su voz tan cálida y flamenca.
Curro nació el día 11 de septiembre de 1941 en la barriada de El Palo, un barrio que tuvo mucho que ver en su devenir artístico ya que eligió quedarse con su familia y amigos a salir a trabajar donde se le requería, en muchas ocasiones hasta más allá de nuestras fronteras.
Nacido en el seno de una familia muy flamenca empezó sus primeros pasos artísticos cuando apenas contaba con ocho o nueve añillos. Tanto su madre, Carmen Mota , sus tíos Rogelio de Málaga y Pepe “El Mota” o sus primos Antonio y Pepe Román, sin olvidarnos de la hija de este último, Laura Román forman un rosario de grandes artistas donde se vivía el flamenco de una forma muy intensa.
Aunque Curro se autodefine como un artista más cerca de la copla que del flamenco sale airoso cuando interpreta los fandangos naturales, malagueñas, milonga, colombianas, saetas, alegrías de Córdoba, canción por bulerías… Desde sus inicios era muy fan de Los Paquiros y los 4 Barman llegando a realizar muy notables interpretaciones de los éxitos de estos grupos.
A la edad de 13 años participó en un concurso promovido por el Circo Navarro, en donde compitieron una buena representación de los artistas locales. El jurado le otorgó el primer premio. Recuerda que participó con “una paloma blanca” de Antonio Molina, tema que dominaba muy bien.
Ya como los Ruiseñores de El Palo y en compañía de Juani “La Mua”, el Circo Navarro le llevó de gira por Andalucía y en concreto fue en Benamejí donde tuvo un éxito importante prolongándose la estancia del mismo durante más de tres meses. Más tarde lo contrataron en el de Manolita Chen y otro similar en el que actuaron durante cinco días en Granada. Por aquel entonces tenían como representantes a Espectáculos Mundo.
Tambien formó parte de las compañías de Antonio de Canillas y del Porrina de Badajoz, con este ultimpo realizó una gira por Almeria.
Curro contrae matrimonio un 28 de diciembre de 1968 con Francisca Viruel Ayala, natural de Ardales. De su matrimonio nacieron cuatro hijos (dos varones y dos hembras), los cuales le han proporcionado hasta la presente cinco nietos. Solo su hija Pili canta y además forma parte de la compañía del bailaor José Lucena.
.
.
.
Era tal el apego de Curro con su barrio, su familia y amigos que en una ocasión que le llevaron a cantar a Suiza, nada más llegar a su destino se cogió un tren de vuelta sin llegar a debutar.
Sus dotes de saetero lo llevaron a participar en varios concursos. Llegó a sacar al mercado un single con dos saetas y compartir balcón con los mejores intérpretes malagueños frente a la tribuna de” Los Pobres” Antonio de Canillas, Cándido de Málaga, Pepe de la Isla y María la Faraona entre otros.
De todas las actuaciones de Curro se nos viene al recuerdo la del día 20 de octubre de 2006, durante el homenaje que la AVV de El Palo realizó al Cantaor Cándido de Málaga. Interpretó el conocido “Chanquetes y Boquerones” acompañado por la guitarra de Chaparro de Málaga poniendo a todo el público en pie. Una interpretación de la Levantina (así la llamaba el padre de Chiquito de la Calzada, autor de la misma) llena de garra y sentimiento. Este tema era un éxito de los 4 Barman y Curro le hizo un gran regalo a uno de ellos.
También sobresalen sus interpretaciones de los temas de los Paquiros “el Preso número nueve” o “Consejo”. Siendo un gran dominador de toda la discografía de ellos.
Curro Román ha sido el gran embajador de nuestro barrio a través de sus temas “Soy de El Palo” y “Palo, Palito Palo”. Este último, muy difundido en las redes sociales llegó a ser cantado al unísono entre los espectadores de los partidos del C.D. El Palo, en el campo de San Ignacio.
Curro siempre ha conectado muy bien con sus vecinos y amigos. Es una persona muy querida y un artista muy bien valorado por su forma de ejecutar sus cantes.
Paseando por El Palo era fácil oír su voz al pasar frente a una taberna o entre el gentío que se paraba a oír a ese hombre que pintaba acompañado por un eco de muchos quilates.
La formación de los de La Playa estaba compuesta por Falorra, Juani “La Mua”, Enrique “El Bombero”, Paco “El Moro”, Curro Román, Flores y Pepito Mora.