El Distrito de Málaga-Este es el quinto más poblado de la capital, tiene 56.108 habitantes que se distribuyen en 60 barrios. Además, es el más grande, con 126,6 kilómetros cuadrados desde la orilla del mar a la cadena montañosa que lo escolta. Esta zona de Málaga, cuyo responsable es el concejal de Economía y Hacienda y portavoz del equipo de gobierno en funciones, Carlos Conde, tiene ante sí varios retos de vital importancia para mantener sus atractivos, aunque hay dos que sobresalen: la reurbanización definitiva de los paseos marítimos de El Palo y Pedregalejo y la reformulación de la movilidad, aunque Conde se pone algunos más. Él habla, también, de la ejecución de tres importantes zonas verdes, además de mejoras en los parques forestales, de la inminente ejecución del proyecto de parque marítimo terrestre en los Baños del Carmen y la ejecución de tres aparcamientos públicos
En cuanto a la reurbanización de los paseos marítimos de Pedregalejo y El Palo, Conde señala que se trata de un proyecto de ciudad. «Cuando hablamos de reurbanizar el paseo marítimo, creo que tendremos el visto bueno; ha habido conversaciones con otras administraciones. Se trata de dos paseos con una antigüedad importante, hacemos pequeñas reformas, pero necesita de una reurbanización clara, habrá que hablar de los usos, estamos muy interesados, y esas conversaciones tendremos que tenerlas con todas las administraciones, la Junta de Andalucía, el Gobierno y Costas. No hablamos de un simple vial, sino de uno de los polos atractivos de Málaga».
Añade Conde que no es en principio un proyecto caro y recalca que lo ideal es conjugar los diferentes usos de ambos paseos, desde el que hacen los empresarios de restauración a los vecinos, pasando por los viandantes y quienes usan la bicicleta para desplazarse. «Hemos de avanzar con mucho diálogo por las dificultades que presenta el uso del espacio y las posibilidades técnicas y jurídicas (al ser parte dominio público marítimo-terrestre) que nos dé la zona», señala, para incidir en que se puede afrontar ya de una vez. ¿Veremos las obras en el mandato 2019/2023 que ahora comienza? «Creo que sí, por lo menos la primera fase», subraya, para señalar al momento que esa primera fase de las obras podría comenzar por el paseo marítimo de El Palo, ya que hay un vial de servicio del que se podría prescindir, y «esponjar el espacio, de forma que tendríamos menos dificultades para permitir los usos de todos. Es posible que haya obras este mandato, pero hay que dialogar, hablar con todos y estar al esfuerzo económico de todas las administraciones que tienen competencias para ello. Es una actuación de gran calado, un espacio singular que debe hacernos sumar a todos».
La idea, en el nuevo mandato, es potenciar el litoral, de forma que un peatón arranque en el muelle tres, el del Soho (a punto de ser desarrollado) y pueda llegar a la parte más oriental de Málaga por la franja costera, soterrando, como avanzó el alcalde en campaña, parte del paseo marítimo de La Malagueta. «Que haya una continuidad del eje marítimo», aclara
Entre los proyectos de ciudad destaca el futuro del balneario de Los Baños del Carmen, cuyo restaurante ahora explota un concesionario. Sin embargo, Costas tiene muy avanzado el proyecto de parque marítimo terrestre. «Es de lo que va más avanzado, creo que lo podremos ver en el corto plazo, falta que el Estado lo consigne económicamente y quede reflejado cuanto antes para su licitación. Luego, pasará al Ayuntamiento para su mantenimiento. La intención del Gobierno central es hacerlo y esperemos que a medio plazo apunte la partida y lo haga». Ello se sumaría a la reforma planteada por los privados para el edificio, consistente en recuperar la esencia de los años veinte que tiene este enclave mítico para los malagueños.
Pero no todo pasa por estos proyectos, ya que en la intención del Consistorio está redefinir la forma en la que se mueve el distrito, es decir, reformular la movilidad con dos mensajes clave: menos aparcamientos en superficie, lo que a su vez mejora la circulación; potenciar los carriles bici como nueva forma de movilidad y semipeatonalizar algunas zonas del distrito, dando vida y aire al comercio y mejorando los espacios de convivencia ciudadana. En cuanto a los aparcamientos públicos, señala, hay previstos tres a medio plazo: uno en Pedregalejo, otro en El Palo y un tercero en Echeverría de El Palo, que «es el que está más cerca». «Iría en el suelo de la pista del colegio público Valle Inclán, estamos en conversaciones con la Junta para avanzar en este sentido».
En cuanto a los carriles bici, se está avanzando en el tramo, al menos de forma administrativa tras la llegada del informe de Costas, que va desde Antonio Martín a los Baños del Carmen y conectar así con el que viene de la Avenida Cervantes y la plaza de toros. «El siguiente paso es unir los Baños del Carmen con el Peñón, debe haber colaboración de la Junta para que podamos conjugar la solución técnica idónea, sabiendo, eso sí, que es un espacio muy constreñido, ya se elija para ejecutarlo el paseo marítimo o la carretera, la antigua N-340», declara
En el terreno de la movilidad cabe destacar también la intención de semipeatonalizar la zona de Echeverría de El Palo, «donde hay muchos negocios, una importante concentración vecinal, lo que buscamos son espacios más amables, no vivir de espaldas a los ciudadanos», declara, para reseñar luego que se va a atender también al control del tráfico de vehículos pesados, una de las grandes quejas vecinales por los camiones que van a la fábrica de La Araña y evitan la autovía para pasar por Juan Sebastián Elcano. Eso se va a regular con «controles semafóricos y cámaras, así como vamos a establecer mediciones de la calidad del aire».
«Si algo singulariza al Distrito de Málaga Este son dos características naturales: la cercanía del mar y de la montaña, y por tanto siempre deben estar presentes en la política que desarrollemos. Debemos preservar, con sostenibilidad, estos importantes entornos, pero también potenciarlos como atractivos», declara. Así, en esta política de sostenibilidad ambiental hay tres hitos muy cercanos con la construcción de tres actuaciones: la ejecución, a corto plazo, del Parque Real, en Cerrado de Calderón, que supondrá una inversión superior a los 700.000 euros; la renovación «muy importante» que se va a hacer del Parque Alberto Suárez Pipi, de 800.000 euros y el nuevo Parque del Drago, que costará 300.000 euros, además de reformas de calado en los parques forestales de la zona (como el Morlaco, por ejemplo).
«En los parques Real y del Drago se va a atender a criterios de sostenibilidad. No son parques urbanos, sino que van a estar poco urbanizados, de forma que la naturaleza sea lo que predomine: hablo de actuaciones muy suaves, sensibles, con pavimentos blandos, caminos, zonas de estancia», recalca. Otras iniciativas, recogidas, defiende, en el programa electoral del PP (hay más de cincuenta para esta zona) será la de soterrar el cableado aéreo en zonas de construcciones antiguas como La Pelusa, la zona de las Cuevas y Miraflores de El Palo, la instalación de un workout, un «gimnasio al aire libre de primer nivel a pie de plaza o un centro ciudadano en El Limonar». Por último, destaca la mejora de infraestructuras en materia de saneamiento para evitar los daños que causan las lluvias periódicamente en Cerrado de Calderón o en la zona de los arroyos del Limonar
El edil añade que ahora hay importantes desarrollos inmobiliarios potentes en la zona alta del Limonar y en Jarazmín, sobre todo para familias de un poder adquisitivo medio alto, «pero cualquier desarrollo debe ser compatible con la sostenibilidad». José Félix Pérez-Peña Garrido, director para de Zona de Málaga-Andalucía en Savills Aguirre Newman, explica que, efectivamente, existe un potente desarrollo inmobiliario en Colinas del Limonar, donde se han previsto un millar de casas, aunque ahora hay en comercialización plurifamiliar 245 viviendas. El resto, señala, son promociones más pequeñas en parcelas quedan en Pedregalejo (entre 7 y 15 viviendas). Lo que sí tiene claro es que «a nivel comercial hay mucha demanda, pero hay poco suelo. A nivel hotelero, tampoco va a haber mucho movimiento en la zona». Tal vez, sólo el Castillo de Santa Catalina, que se va a vender ahora. «Hacen falta movimientos en el tema hotelero». En cuanto a servicios y aparcamientos, considera que debe hacerse algo potente cerca del balneario, pues es uno de los grandes problemas de la zona, y se necesita comercio de proximidad