EUROPA PRESS "Estos días me ha entregado un librero amigo unas fotos del año 1989 en la que estoy firmando »Las edades de Lulú» en una caseta prehistórica y me he visto como una niña pequeña firmando libros". Fue la primera vez que ella firmaba en la Feria del Libro de Madrid, era el año 89, y después de haberla recorrido año tras año y "observado embobada a autores como Carlos Fuentes, García Hortelano, Marsé… cuando me senté a firmar sentí una emoción pura, la de haber llegado a aquello que tanto había admirado", relató emocionada Almudena Grandes, que desde entonces no falta ningún año a la Feria para firmar sus libros a sus innumerables lectores.
Para la escritora madrileña, la cita con los libros en el Parque del Retiro se ha convertido en una fecha festiva en el calendario de Madrid. "Para mí -dijo- no hay ninguna feria ni ningún festival literario más importante".
Pilar Gallego, presidenta del Gremio de Libreros de Madrid y de la Feria del Libro le hizo entrega del galardón y en su discurso destacó que »El corazón helado» "es un colosal ejercicio de memoria histórica que rezuma amor y trabajo". Al acto asistieron también Isabel Rosell, directora general de Archivos, Museos y Bibliotecas de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, y Teodoro Sacristán, director de la Feria del Libro de Madrid.
CAPACIDAD NARRATIVA.
El jurado de este premio, que no tiene dotación económica, ha valorado la capacidad narrativa de Grandes, que "en esta novela alcanza densidades importantes". La obra es un repaso a las heridas mal curadas que la Guerra Civil dejó en España. Narra, a través de dos familias, un panorama emocionante de la historia reciente de nuestro país, además de abordar el conflicto con la memoria de las nuevas generaciones.
Más de cincuenta librerías de Madrid han participado en esta octava convocatoria del Premio Libro del Año que fue otorgado en anteriores ediciones a las siguientes obras: »Los libros arden mal», de Manuel Rivas (2006), »Suite francesa», de Irene Nemirovsky (2005); »Casa del Olivo», de Carlos Castilla del Pino (2004); »El libro de las ilusiones», de Paul Auster (2003); »La voz dormida», de Dulce Chacón (2002); »La aventura del tocador de señoras», de Eduardo Mendoza (2001), y »La fiesta del chivo», de Mario Vargas Llosa (2000).