Aparecen centenares de jureles muertos en las playas de El Palo

La orilla de la playa del Dedo, en El Palo apareció a mediodía de ayer poblada de decenas de peces muertos ante la sorpresa de los bañistas que acudieron a disfrutar del día veraniego reinante. Los peces, en su gran mayoría jureles, se amontonaban a los largo de la orilla de esta concurrida playa, conocida también como El Chanquete.
Según las distintas fuentes consultadas, la mortandad podría deberse a la acción de los pescadores de la zona, que habrían arrojado al mar la pesca de jureles conseguida ante el escaso precio por el que se vende actualmente esta especie en la lonja de pescadería.
Un portavoz del Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) indicó que por la mañana no habían recibido ningún aviso sobre este incidente y que fue por la tarde cuando una patrulla se acercó a la zona para verificar la situación.
Por su parte, un portavoz del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento descartó que las muertes fuesen consecuencia de algún vertido o contaminación de las aguas marinas. En el mismo sentido se expresaron desde la delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Denuncia. La aparición de estos peces muertos coincidió en el tiempo con una denuncia presentada por la Asociación Zona Popular de El Palo en la que culpaba a la estación de bombeo que el Ayuntamiento tiene situada junto al arroyo Gálica de la aparición "continuos vertidos de aguas fecales", así como de "malos olores" que "contaminan" la playa el Dedo, por lo que pide el desmantelamiento de esta estación.
Al respecto, el gerente de la Empresa Municipal de Agua (Emasa), José Luis Rodríguez negó que la estación de bombeo de arroyo Gálica tuviese "nada que ver" con cualquier proceso de contaminación que hubiese en a zona.
Rodríguez explicó que una vez realizadas las comprobaciones necesarias "no ha habido ningún alivio ni ninguna incidencia anormal por parte de esta estación". En cualquier caso, aclaró que la estación tiene un emisario que penetra 800 metros en el mar "por lo que es imposible que pueda realizar un vertido en la playa", concluyó.

LA OPINION DE MALAGA