Si a muchos alumnos de Secundaria les mandaran a relacionarse con su barrio y a hacer trabajos del mismo se quedarían casi »alucinados», en el idioma que ellos mismos utilizan. Pues bien, el instituto de El Palo les induce a eso: a que se mezclen con la gente, con los edificios, con las playas, con los monumentos, las costumbres, la historia, los símbolos y que todo eso lo agiten en una fantástica coctelera educativa que les sirva para imbuirse en las raíces de su entorno. El novedoso proyecto »Aproximación curricular al entorno: el barrio de El Palo» impregna varias asignaturas, y entre ellas literatura y lengua, matemáticas, francés y dibujo.
Felipe Foj, coordinador del proyecto en el que trabajan también otros ocho profesores, e incansable buceador de información en Internet, ha llevado esta iniciativa a una página web, que es uno de los mejores testigos de todo lo que acontece (www.elpalo.es). «Somos un grupo de profesores que hacemos salidas periódicamente con vecinos del barrio para conocerlo mejor e incorporarlo al currículo de nuestras materias», subraya.
Las fotografías matemáticas son un hallazgo para los estudiantes. Buscan la geometría de su barrio. Y así captan el pórtico triangular de un edificio, el círculo de una zona de juegos o la recta infinita del mar (el horizonte). Pero, para implicarse aún más, los alumnos de Felipe Foj también han realizado un estudio de la situación financiera de Casa Pedro, el emblemático restaurante que cerró hace poco asfixiado por las deudas.
En literatura, Ramón Crespo les ha guiado por un precioso relato en el que un senegalés llega una noche de San Juan a las playas de El Palo y cree que ha llegado al paraíso. «Se enamora de una paleña y ella le hace de cicerone. Como el senegalés sabe francés, además de ser una actividad de lengua y literatura, también es de francés», subraya este entusiasta profesor, que les hace »viajar» a sus alumnos por los orígenes de paganos de la noche de San Juan, los cayucos, la comunicación no verbal y el lenguaje de los símbolos y signos del que hay buenas muestras por todo el barrio.
En dibujo, Manuel Carrasco les indujo a hacer una incursión turística por el barrio con la cámara de fotos en ristre. De la salida, los alumnos seleccionaron 215 imágenes, hicieron dibujos de ellas y más tarde las pasaron a cerámica en cuerda seca, y de ellas enmarcaron las mejores. Ahora, andan inmersos en la realización de una guía turística del barrio en tres idiomas (español, inglés y francés). El reto: no dejar ninguna disciplina sin el sabor paleño.
MARTA CRISTINA RUIZ, 15 AÑOS
«Buscamos elementos en las calles de El Palo para hacer una guía turística»
ALBA PEREA, 15 AÑOS
«Yo me centré en los jardines de Alberto Suárez, Pipi, que era un futbolista»
VÍCTOR IGELMO, 16 AÑOS
«Hicimos fotos de las anclas, las redes, las barcas, los merenderos y con ellas hemos realizado cuadros de cerámica»
GUILLERMO NAVARRO, 18 AÑOS
«Soy de Pedregalejo y me encanta ir descubriendo cosas de este barrio para así conocerlo mejor
Fuente: Diario Sur