Viernes, 1 Ciclo “La Justicia”
Conferencia: Libertades públicas y derechos fundamentales”
Ponente: Pedro Apalategui Isasa. Abogado
Presenta: Maribel Roldán Cruz. Vicepresidenta del Ateneo
Salón de Actos
A las 20:00 horas
Organiza: Vicepresidencia de Asuntos Jurídicos
Viernes, 1 Club de Lectura “Entrelíneas”
Obra: “Los estados carenciales”
Autora: Ángela Vallrey
Lugar: Pinacoteca (2ª planta)
A las 20:00 horas
Organiza: Vocalía de Teatro Alternativo
Miércoles, 6 Audiovisual
“Memoría gráfica de la Escuela”
Ponente: Jesús Asensi Díaz. Profesor de la Universidad Autónoma de
Madrid
Presenta: José Sánchez Ponce
Salón de Actos
A las 20:00 horas
Organiza: Vocalía de Fotografía
Jesús Asensi Díaz. Estudioso y coleccionista de los libros y materiales escolares. Ha montado exposiciones en Madrid, en Málaga (“Memoria de la Escuela”, en 2007, en la sala Moreno Villa, patrocinada por el Ayuntamiento) y en Granada (“Memoria de la escuela 1940-1975”, en 2010-2011, en la sala de exposiciones de la Biblioteca Pública Provincial, organizada por el Pacto Andaluz por el Libro de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía). Está trabajando para la creación de un Museo de la Educación en Málaga.
Breve sinopsis: Una visión retrospectiva de lo que ha sido la enseñanza en nuestro país en tiempos pasados. Cómo eran las aulas y su iconografía, los materiales escolares, las plumas y los tinteros, las caligrafías, los libros de lectura, las enciclopedias y los tratados de urbanidad.
Y desde el punto de vista ideológico, como fue la formación nacional-católica a través de los catecismos, la historia sagrada, los textos de historia, los murales, las lecturas patrióticas, los libros de formación del espíritu nacional.
Una mirada nostálgica al pasado educativo y una revisión crítica de la mano de un material gráfico de gran interés que será comentado por el profesor Jesús Asensi.
Viernes, 8 Exposición colectiva
“Nuestras Fotos – Colectivo F 11”
Salas expositivas del Ateneo
A las 20:00 horas
Hasta el próximo día 28 de julio
Horario de visitas: de 18:00 a 21:30 horas
De lunes a viernes, excepto festivos
Participan: Manuel Viola Figueras
José Luis Moreno Gámez
Pedro Reyes Dueñas
Beatriz Flores Luque
Jesús Montero Ayala
Miguel Urbano Pérez
José Gutiérrez Rojas
Ángel Pérez Salas
Concha Garesse Martín
Antonio García Redondo
Pedro J. González Peralta
José A. Herrezuelo Puebla
José C. Rodríguez Acosta
José Acosta Mira
Agustín López de Coca
Jorge López Arillo
Juan Miguel Alba
Organiza: Vocalía de Fotografía
Sábado, 9 1º Ciclo Mujeres en la Música
Recital DÚO COLEASA-CORONAS
VIOLÍN – PIANO
Programa:
I
Folia (Locura de España)…………………. A. CORELLI (1653-1713) Sonata op. 13……………………………… E. GRIEG (1843-1907)
Lento doloroso-Allegro vivace
Allegretto tranquilo
Allegro animato
II
Dedicada a la Música Española
Suite Popular Española……………………………. M. DE FALLA (1876-1946)
- El paño moruno
- Nana
- Canción
- Polo
- Asturiana
- Jota
Dos Danzas Españolas…………………P. DE SARASATE (1844-1908)
Playera
Romanza Andaluza
Danza V “Andaluza”……………………. E. GRANADOS (1867-1916)
Recuerdos de Andalucía………………….. E. OCÓN (1833-1901)
Bolero de concierto
Sala María Cristina (Plaza San Francisco)
A las 20:00 horas
Organiza: Vocalía de Música
DÚO COLEASA-CORONAS (VIOLÍN-PIANO)
Paula coronas (Piano) y Sabina María Coleasa (Violín) integran desde hace más de 15 años este consolidado dúo. Es muy extensa su actividad en recitales y actuaciones en público siendo éstas muy destacadas por la crítica especializada. Han grabado un CD titulado “Un Paseo Romántico” para el registro Albert Moraleda (Barcelona). Han recibido por este trabajo elogiosos comentarios por parte de la crítica y del público.
Sin duda la experiencia que une a estas dos magníficas intérpretes da paso a un extenso y variado repertorio, manifestando de este modo méritos y cualidades muy acentuadas como son “el robusto, vibrante y poderoso violín” de Sabina Coleasa y la “fina musicalidad y elegante fraseo que junto a un bello sonido” de Paula Coronas definen lo más característico de este compenetrado dúo.
Próximamente verá la luz una nueva grabación del dúo Coleasa Coronas, en un CD integrado en su totalidad por repertorio de Música Española, especialidad ésta que cultiva y trabaja de manera muy continuada.
A lo largo de su andadura profesional ha actuado en numerosas salas de conciertos y teatros nacionales tales como la Fundación Juan March en Madrid, Centro Cultural Provincial de Málaga, Filarmónica de Almería y Málaga, Juventudes Musicales de Albacete, Extremadura, Castilla La Mancha, Cortijo Bacardí de Málaga, Sociedad Económica Amigos del País de Jaén, Festival Internacional de Villanueva del Rosario, Festival Internacional “Cuevas del Tesoro” en Rincón de la Victoria (Málaga), etc.
Recientemente han estrenado mundialmente la pieza “Fantasía Hispalense” del maestro García Abril, en un concierto para la Sociedad Filarmónica de Málaga, con una parte dedicada a la música del compositor en su 75 cumpleaños.
SABINA MARÍA COLEASA (VIOLÍN)
Obtiene el diploma de profesora de violín y la licenciatura de violín solista en la Universidad de Música “Conservatorio Nacional de Bucarest” (Rumanía) en 1977, obteniendo las máximas calificaciones.
En 1973 es laureada en el II Festival de Jóvenes Músicos.
En 1975 y 1976 es premiada con el Concurso de Música de Cámara de Brasov.
En 1976 obtiene el I Premio en el Concurso de Música Rumana, año en el que también consigue la beca de estudios musicales “George Enescu” tocando como primer violín.
Ha formado Dúo de Cámara con el compositor y pianista C. Zalu con un gran repertorio de sonatas para violín y piano en recitales públicos para la radio y la televisión. Ha efectuado grabaciones de música contemporánea para la firma Electrocord. Ha formado parte como solista con la Orquesta Sinfónica de Rumanía.
Desde 1991 forma parte de la Orquesta Filarmónica de Málaga como profesora de dicha orquesta. Como concertista viene realizando una gran actividad en Málaga y fuera de la ciudad con la Orquesta Filarmónica de Málaga y en Dúo de Cámara estable con la pianista Paula Coronas.
Martes, 12 Extensión de Marbella
Charla “Los Heminway en España”
Ponente: John Heminway
Lugar: Hotel San Cristóbal
A las 20:30 horas
Lunes, 18 Ciclo: “Anual, imágenes y memoria del desastre”
“90 Aniversario de la gesta de muchos héroes anónimos”
Conferencia: “Tras la huella del Comandante Benitez, de Málaga a
Igueriben”
Ponente: Esteban Alcántara Alcaide
Salón de Actos
A las 20:00 horas
Organiza: Vocalía de Fotografía del Ateneo de Málaga
Grupo “Crisol Malaguide”
Coordinación: Dra. Marion Reder Gadow. Profesora Titular de Historia
Moderna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Málaga
Martes, 19 Ciclo: “Anual, imágenes y memoria del desastre”
“90 aniversario de la gesta de muchos héroes anónimos”
Conferencia: “La memoria de Anual en el Protectorado de Marruecos”
Ponente: Carlos Posac Mon
Salón de Actos
A las 20:00 horas
Organiza: Vocalía de Fotografía del Ateneo de Málaga
Grupo “Crisol Malaguide”
Coordinación: Dra. Marion Reder Gadow. Profesora Titular de Historia
Moderna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Málaga
Miércoles, 20 Ciclo: “Anual, imágenes y memoria del desastre”
Mesa redonda: “La memoria fotográfica de la campaña de Anual”
Intervienen:
Pedro Luis Pérez Frías
Esteban Alcántara Alcaide
Carlos Posac Mon
Modera: José Sánchez Ponce
Salón de Actos
A las 20:00 horas
Organiza: Vocalía de Fotografía del Ateneo de Málaga
Grupo “Crisol Malaguide”
Coordinación: Dra. Marion Reder Gadow. Profesora Titular de Historia
Moderna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Málaga
Jueves, 21 Ciclo: “Anual, imágenes y memoria del desastre”
“90 aniversario de la gesta de muchos héroes anónimos”
Conferencia: “Consecuencias político-militares de Anual. Del Expediente
Picasso al golpe de Primo de Rivera”
Ponente:
Salón de Actos
A las 20:00 horas
Organiza: Vocalía de Fotografía del Ateneo de Málaga
Grupo “Crisol Malaguide”
Coordinación: Dr