BRILLANTE ENCUENTRO CON EL FLAMENCO COMO TELÓN DE FONDO.

El martes 28 de septiembre pudimos disfrutar en la seden de la Asociación de Vecinos de un acto organizado por la Vocalía de Flamenco Niño de las Moras, con dos sesiones: la inauguración de la exposición fotográfica sobre el Flamenco en El Palo”, a las 20 h., y la proyección del documental “La niña del rincón”, de Aina Núñez, a las 21 h.

 

Tal y como dijo en su presentación Miguel López Castro, la exposición fotográfica, que ha coordinado Manolo López, constituye una valiosa recopilación de documentación fotográfica y de prensa sobre artistas, aficionados, lugares y artistas flamencos, que ponen de manifiesto una gran riqueza de protagonistas y ambientes flamencos en gran parte desconocidos. Gran parte de estas fotografías procede de familiares o de los propios protagonistas que aparecen fotografiados, pero la exposición recoge asimismo fotos de artistas participantes en festivales y otros acontecimientos flamencos, en su mayoría de Andrés Ibáñez y Miguel López, de una gran calidad artística. La exposición fue muy comentada por los asistentes a la inauguración que aportaron información diversa sobre las fotografías más antiguas. Este es precisamente el objetivo de la exposición; según su coordinador Manolo López, la exposición está concebida como un una presentación de lo ya recopilado, pero con la pretensión de que su contemplación estimule la recopilación de nuevas aportaciones fotográficas y de información.

 

Acto seguido, con el local de Asociación totalmente lleno, se proyectó el documental “La Niña del rincón”, que fue presentado por su autora, Aina Núñez, como el resultado de aunar sus dos pasiones y profesiones actuales: el flamenco y el cine documental. De pequeña estuvo apuntada a clases de baile en la Peña Flamenca de Manlleu (Barcelona) y, desde entonces, el ambiente de la Peña ha sido parte de su mundo. La idea de homenajear la vida, la afición y la lucha de sus protagonistas ha sido la idea que ha impulsado de este documental y que llena de contenido flamenco y humano los 60 minutos de duración. La historia comienza medio siglo atrás, cuando los protagonistas del documental y de la Peña emigraron con sus familias a las ciudades fabriles de Cataluña desde los pueblos andaluces y extremeños. Mediante entrevistas y grabaciones de hace más de dos décadas realizadas en Manlleu y en los pueblos de origen, se narra los motivos que llevan a un grupo de ellos a la constitución de una Peña Flamenca; entre esos motivos se mezclan la añoranza y la nostalgia con la afición y la voluntad de expresar y dignificar su cultura. El documental muestra cómo 25 años después la realidad ya no es la misma, porque ni los motivos y motores son los mismos y la nueva generación que se ha incorporado a la vida de la Peña ha nacido en Manlleu.

 

El público, muy diverso, se identificó con las imágenes del documental. Por motivos quizá diferentes, vibraron con la historia contada tanto los miembros de la Asociación de Vecinos, los aficionados al flamenco que acudieron atraídos por la exposición y el documental, fiesteros de la Panda Arroyo Gálica allí presentes, vecinos interesados y personas vinculadas al mundo de la cultura y la política.

 

El acto concluyó con un animado intercambio de opiniones, durante el aperitivo que se sirvió después del documental, y con un buen rato de cante en un rincón del local a cargo de viejos aficionados (Juan, Angel, Enrique el Chirle, Manolín, Miguel López, Manolo López, Paco Leal…).   

Fuente:Rafael Nuñez Ruiz.