C U R R A N T E E S P A Ñ O L

  • Categoría de la entrada:Opinión

Ha trabajado en la ferralla, ha sido camarero, albañil, ha pintado con brocha gorda, ha montado toldos, ha hecho de fontanero, ha trabajado en negro, ha trabajado con contrato y con Seguridad Social, no ha hecho ascos a ningún "curro", y con tanta suerte no ha parado nunca.

Los últimos cinco años y medio ha trabajado en un restaurante que todos los mediodías y todas las noches llena, con un horario desde la una hasta las cinco y desde las ocho hasta las doce, la una, las dos, hasta que se tercie . . . por un salario de 1.100 euros mensuales más propinas, con un día a la semana, los martes, libre, menos el periodo estival que no libra ningún día, problemas del récord turístico, y además durante esos tres meses trabaja sin contrato, todo bajo cuerda.

Contrato que le ha permitido trabajar nueve meses al año, contrato que por cierto se lo han ido renovando cada dos meses desde que entró a currar en el restaurante. Hace un año y durante cuatro meses sufrió un susto grande salud del que se repuso afortunadamente. Durante todo ese periodo cobró 600 euros que junto a los 500 que ganaba su mujer ingresaban en casa 1.100 euros al mes, con una niña de dos añitos, con unos gastos que se comían los dos jornales antes que tarde.

Desde esa baja le han ido renovando el contrato cada mes.

Mi amigo es un currante que no regatea esfuerzo alguno, siempre con una sonrisa y una frase amable, siempre a tope, dándolo todo . . . como se acostumbra ahora a precisar la entregal total.

El otro día me comentó que a final de mes deja el actual trabajo porque va a entrar a currar en "la obra", con una máquina, supongo que conduciendo alguna máquina en la obra, y con mejores condiciones, o eso cree él que a los que actualmente está entregado. Le ha enchufado su cuñado, en una empresa de construción de cierta entidad, y está "muy ilusionado". Aunque tiene que ir a trabajar a 60 kms de donde vive y por lo tanto habrá de levantarse todos los días a las seis y media; va a trabajar de 8 a 6, con una hora extra que echar, hasta las siete y que se la pagan a 10 euros, es decir que podrá añadir al sueldo 200 euros mensuales. Los fines de semana libres y dos pagas extra al año. Y él ya lo ha comunicado, donde trabaja ahora mismo, y ha visto que no ha sentado muy bien, y por eso mi amigo me comentaba lo anterior "como justificándose", como intentando convencerme que "él debe buscar lo mejor para él y los suyos" y que eso lo deben comprender en el restaurante.

Y es que parece que le quieren regatear algo en su finiquitio, y él se ha ofrecido a continuar viniendo algún fin de semana por la noche a echar un mano hasta que el nuevo que contraten coja la rutina que él ya domina.

Y mi amigo es un esforzado "currante español", y es una buena persona que solo sabe trabajar, y siempre se encuentran las triquiñuelas nuestros empresarios como "muy justificables" para rascar de aquí y de allí, y se espera de nuestros currantes "toda la entrega y toda la disponibilidad cuanto más dócil mejor" . . .para no rechistar cuando les regateen. Y luego insistirán que es "mejor poco que nada", y que "hay que trabajar más y ganar menos". Y tal vez mi amigo, en la España actual sea ¿un afortunado?.

Yo, desde luego, solo puedo desearle lo mejor.

Y entretanto hay quienes multiplican sus ganancias y confiesan que "España funciona y que va muy bien".

 

Torre del Mar septiembre – 2.016