CAMINOS ESCOLARES SEGUROS

     El entorno de los Colegios se ha convertido en una zona caótica y peligrosa debido a la pretensión de los padres de transportar en coche  a los niños hasta la misma puerta de los Centros Educativos.

 

     Para solucionar el problema, no se trata sólo de poner unos  metros de barandillas para proteger a los niños y algunos badenes para evitar la excesiva velocidad de los coches. Es necesario plantearse una solución integral que apueste por la movilidad sostenible y promueva los cambios de mentalidad en las nuevas generaciones.

 

     Para ello es necesario desarrollar  un programa de  Caminos Escolares Seguros, incluido en la Ordenanza de Movilidad que contemple unas medidas para llevarlo a cabo. Experiencias de este tipo ya están puestas en práctica en ciudades como San Sebastián y Barcelona y,  en varios países, están articuladas en programas nacionales denominados “Safe Route to School”.

    En todos ellos se   apuestan por soluciones como estas:

 

·        Restringir el  tráfico en el entorno de los Colegios y, especialmente en las horas de entrada y salida

·        Eliminar hileras de aparcamientos para convertirlos provisionalmente en acera y carril-bici

·        Restringir el aparcamiento o disponerlo en zig-zag para reducir la velocidad de los coches 

·        Controlar los tiempos de los semáforos, aumentando el tiempo de paso de peatones en las horas de entrada y salida

·        No permitir llegar con el coche a menos de 200 m del colegio: en Japón, no permiten a los escolares acudir al colegio en coche a menos que estén enfermos y se supone que deben ir caminando o en bici si viven a menos de 4 km.

·        Para los que no pueden prescindir del coche, se deben establecer zonas de parada a más de 200 m del cole y desde allí, caminar solos o acompañados por los niños mayores.

·        En los centros sostenidos con fondos públicos no permitir, salvo casos excepcionales, la matriculación de alumnos que no vivan en el barrio del colegio. Es incompresible que en algunos colegios exista transporte escolar y una afluencia masiva de coches: en Finlandia, por ley,  los alumnos no deben  vivir a más de 2 km del centro y desde pequeños, con frío y nieve, van al colegio andando o en bici. En EEUU, los padres establecen su residencia en función del barrio en el cual  está el colegio que quieren para sus hijos

·        Establecer itinerarios de Caminos Escolares seguros en los barrios para ir andando o en bici. Al principio los niños irán en grupo acompañados de  adultos ( los abuelos, son muy idóneos) para luego ir solos. Es lo que llaman el Bici-bus o el Pedi-bus

            Para ello hace falta pacificar el tráfico, peatonalizar calles, ampliar y     proteger  aceras,  construir carriles-bicis  y crear entornos agradables en el camino al Colegio

·        Organizar grupos de voluntarios que se encarguen de “vigilar” el itinerario de los niños al Colegio para que sea seguro. Tambien pueden implicarse a los comerciantes-colaboradores que exhibirán una pegatina del programa y ayudarán a los niños que tengan algún problema

·        Los  profesores y padres deben utilizar  medios de transportes sostenibles para dar ejemplo a los niños

·        Instalar aparca-bicis en el interior de los colegios

·        Organizar Seminarios para los AMPAS, Semanas del camino escolar, bicicletadas y  marchas a pie por el barrio

 

 

     Durante los últimos  cinco cursos, el CEIP Jorge Guillén del barrio de El Palo de Málaga  en colaboración la Asoc. Ruedas Redondas ha desarrollado  un proyecto de Camino Escolar denominado “PASEANDO AL COLE: el camino escolar a pie y en bici”. Con este programa se pretende   fomentar la utilización de medios de transportes sostenibles para ir al colegio como caminar o pedalear, así como exigir a las autoridades la puesta en marcha de caminos escolares seguros. Por este proyecto ha recibido tres premios, entre ellos, el Premio Provincial de Medio Ambiente del año 2009 y ha sido expuesto en varios foros nacionales de movilidad sostenible

    Para más información pueden ver el proyecto en

      http://www.ruedasredondas.org/adjuntos/PaseandoAlColeCompleto.pdf

 

    No piensen que todo los que les cuento es una experiencia pueril. Es una autentica revolución que puede transformar nuestros barrios en entornos habitables y una  apuesta decisiva para la educación y la autonomía de la infancia 

 

Muchas gracias por su atención

 

Alonso González Ruiz

 

Presidente de la Asoc. Ruedas Redondas

www.ruedasredondas.org

652671738