TODA UNA VIDA. Antonio del Río, ha fallecido.

Antonio del Rio "Al mendrita ha dejado de vender sus almendras, por nuestro barrio y pedregalejo, despues de muchos años le llego la jubilación, no se sabe si por su edad, o por que, como el mismo dice, sus piernas se cansaban.Tan conocido y popular, amable y educado, esta redacción le quiere hacer un pequeño homenaje, recordadolo en nuestra pagina web, con un video reportaje, realizado por Antonio Soler y Carmen Cabrera,(UMA), en el apartado de PERSONAJES POPULARES. Este reportaje, se realizó en el año 2016.

Comentarios desactivados en TODA UNA VIDA. Antonio del Río, ha fallecido.

El discreto Castillo de San Antón

En la calle Las Palmeras, en los Pinares de San Antón, se encuentra la histórica casa cuyo origen fue una antigua alquería árabe que pasó a propiedad de los Reyes Católicos Autor. Alfonso Vázquez Fuente. La Opinión de Málaga

Comentarios desactivados en El discreto Castillo de San Antón

FRANCISCO HARO LAGUNA, MAESTRO

Francisco Haro Laguna llegó a la vida el 16 de noviembre de 1921, criándose en el seno de una familia trabajadora, sencilla y humilde. Sus  abuelos paternos fueron Francisco Haro…

Comentarios desactivados en FRANCISCO HARO LAGUNA, MAESTRO
Lee más sobre el artículo Así fueron los brotes epidémicos que sufrió la Málaga de la postguerra
El Palo. Cuevas. Noviembre de 1954: Foto: Bienvenido Arenas

Así fueron los brotes epidémicos que sufrió la Málaga de la postguerra

Al término de la Guerra Civil, la extensión del problema de la vivienda corrió en paralelo con los brotes de tifus exantemático, conocido popularmente como 'el piojo verde' Autor. Javier Ramirez Fuente. Sur Historia.

Comentarios desactivados en Así fueron los brotes epidémicos que sufrió la Málaga de la postguerra

Alfonso XII y los espetos de sardinas

El pescador José Andien, alias el 'Completo', fue el marengo que el 21 de enero de 1885 obsequió al rey con un espeto formado por una docena de sardinas, durante el viaje del monarca de Torre del Mar a Málaga, tras inspeccionar los pueblos dañados por el terremoto del 25 de diciembre de 1884 Fuente: Diario La Opinión de Málaga

Comentarios desactivados en Alfonso XII y los espetos de sardinas

UNA PLAZA PARA UNA VECINA EJEMPLAR

La Junta Directiva de la Asociación y a nombre de su Presidenta, presenta escrito en la Junta de Distrito, solicitando se le cambie el nombre a la Plaza Arroyo ubicada en Las Cuevas y lleve el nombre de Ascensión Gómez Sánchez .

Comentarios desactivados en UNA PLAZA PARA UNA VECINA EJEMPLAR
Lee más sobre el artículo ¿Cuál es el origen del barrio malagueño de El Palo?
El-Palo.Las-Cuatro-esquinas.-Calle-Mar-y-Calle-Real-Hacia-1910-Fondo-J.-Thomas.-Archivos-C.T.I.-UMA-Small-1.jpg

¿Cuál es el origen del barrio malagueño de El Palo?

Las teorías sobre la naturaleza del nombre abarcan desde que fue un lugar de lagunas hasta la leyenda de que en una riada un enorme tronco quedó en la playa y bautizó al asentamiento. Sea como fuere, esta zona de Málaga Este respira orgullo propio e incluso protagonizó varios intentos de secesión de la capital para ser municipio independiente Fuente. Diario Sur. Autor-a. Ana Pérez Bryan

Comentarios desactivados en ¿Cuál es el origen del barrio malagueño de El Palo?

El día que cayó «el muro de la vergüenza»

La Asociación de Vecinos del Palo rememora con una charla la caída del muro de calle Calvario el 30 de abril de 1983, que separaba la urbanización de Miraflores del Palo del humilde barrio de las Cuevas del Palo - El camino estuvo lleno de obstáculos Fuente. La Opinión de Málaga Autor. Alfonso Vázquez.

Comentarios desactivados en El día que cayó «el muro de la vergüenza»

El Palo, el día que trató de independizarse

El pasado 19 de agosto se cumplieron 170 años de la votación que en la que se decidía si sería un nuevo pueblo Se registraron cuatro intentos de segregación, en 1823, 1835, 1842 y 1849 Fuente. Málaga Hoy

Comentarios desactivados en El Palo, el día que trató de independizarse