EL CENTENARIO BALNEARIO DEL CARMEN

El 16 de este mes de Julio de 2018, de haber sido humano, el balneario de los baños del Carmen hubiese soplado las velas de su primer centenario, confiemos que, aunque nosotros no lo veamos, para bien de la ciudad, cumpla muchos cientos más. Autor. J.A. Barbera.

Comentarios desactivados en EL CENTENARIO BALNEARIO DEL CARMEN

HOMENAJE A LA VEJEZ DEL MARINERO

Mi buen amigo, Antonio Rodríguez Carmona, vecino ampliamente conocido en el barrio como “Falele”, que no cesa en su callada, pero continuada labor investigadora sobre la tierra que le vio nacer, ahora que estamos en plenas fiestas paleñas en este mes de julio de 2018, me ha hecho llegar una copia del ejemplar de la Unión Mercantil del 20 de noviembre de 1926, donde un periodista llamado C. Herrera Arias, muestra la sensible humanidad de su corazón ante la justa recompensa que cuatro marineros paleños recibieron. Autor. J.A. Barbera

Comentarios desactivados en HOMENAJE A LA VEJEZ DEL MARINERO

EL COLEGIO Y EL BARRIO

El Boletín de "El Copo" de marzo de 1986, recogía un interesante articulo del entonces profesor de Ciencias Sociales del colegio Jorge Guillén, Don Diego Rodríguez Vargas. Partiendo de un estudio que realizaron los alumnos de nuestro barrio.

Comentarios desactivados en EL COLEGIO Y EL BARRIO

El encanto de lo sencillo

En una revista turística de una compañía aérea , viene publicado un artículo de nuestro barrio de El Palo, por MANUEL MONTAÑO que, relata un trazo de nuestra historia. Creemos de interés para los paleños-as y así lo publicamos.

Comentarios desactivados en El encanto de lo sencillo
Lee más sobre el artículo Dos hombres ligados al mar de por vida
El Mangué, El Cagaleña y el Moreno

Dos hombres ligados al mar de por vida

Juan Haro López y Manuel Castro, pescadores de El Palo del desaparecido arte del sardinal.Sus vidas están ligadas al mar desde pequeños, como no podía ser de otra forma, habiendo nacido como ellos lo hicieron en la barriada malagueña de El Palo.

Comentarios desactivados en Dos hombres ligados al mar de por vida

LA TEORIA SOBRE EL NOMBRE DE EL PALO DE MATIAS RODRIGUEZ MELLADO

Matías Rodríguez Mellado fue un conocido y veterano patrón de pesca de nuestro barrio, que tras cincuenta años navegando olas y muchos peces sacados a la mar, llegó a ser leyenda viva para los pescadores y quienes le conocían. Texto. J.A. BARBERA.

Comentarios desactivados en LA TEORIA SOBRE EL NOMBRE DE EL PALO DE MATIAS RODRIGUEZ MELLADO
Lee más sobre el artículo Los pescadores entregan una placa al Gobernador Civil Excmo Sr. Marqués de Linares
Los pescadores entregan una placa al Excmo. sr. Márquez de Linares

Los pescadores entregan una placa al Gobernador Civil Excmo Sr. Marqués de Linares

En la visita que realizó el rey Alfonso XIII a nuestro barrio el 1 de mayo de 1904, la niña Rosario Castro Sánchez, puso en sus manos una instancia firmada por los pescadores, donde le pedían que se prohibiese la pesca del bou (pesca de arrastre) en las condiciones que se estaba haciendo.Autor: José Antonio Barberá

Comentarios desactivados en Los pescadores entregan una placa al Gobernador Civil Excmo Sr. Marqués de Linares

RESTOS HUMANOS EN EL PASEO DE LA ESTACION EN 1923

En el año 1923, el juzgado de Málaga del Distrito de la Alameda a través de su secretario el Sr. Pastor, envió al célebre cronista de la ciudad, don Narciso Díaz Escobar, una carta en la que le ruega su ayuda con información y documentos para poder aclarar la causa nº 307 del 1923, que hacía referencia al hallazgo de restos humanos al efectuarse la excavación de un pozo en el Paseo de la Estación de nuestra barriada.Texto. j. A. BARBERA

Comentarios desactivados en RESTOS HUMANOS EN EL PASEO DE LA ESTACION EN 1923

Las casas de las redes, en peligro de extinción

Sin protección arquitectónica en el PGOU, las poquísimas viviendas originales de los pescadores del Palo, conocidas como las protegidas, entregadas entre 1946 y 1954, bien pueden acabar desapareciendo pronto.Texto. Alfonso VázquezFuente. La OPINIÓN

Comentarios desactivados en Las casas de las redes, en peligro de extinción