«Reinhumación»

El Ayuntamiento de Guadalajara, cuyo titular en la alcaldía pertenece al PP, "tiene prisa", por lo visto, y al efecto ha dictado las instrucciones oportunas para que se proceda a "reinhumar" a los 27 restos humanos que se encontraron junto a los del Timoteo Mendieta,Texto. ANTONIO GARCÍA GÓMEZ

Comentarios desactivados en «Reinhumación»

Grupo Escolar María Auxiliadora

Comienza el siglo XX con Málaga inmersa en una fuerte crisis, y una población provincial de 523.212 habitantes, donde sabían leer y escribir 105 .499, solo leer 1478, los que no sabían leer eran 415 .892, y sin constatar 543, encontrándose Málaga a la cabeza del analfabetismo en España con un 74,8% . Texto: J. A. BARBERA

Comentarios desactivados en Grupo Escolar María Auxiliadora
Lee más sobre el artículo LAS HURDES MALAGUEÑAS
Cuevas en las viñas de Miraflores de El Palo

LAS HURDES MALAGUEÑAS

«No es una manera hiperbólica de decir, sino una realidad tangible que debe ser tomada al pie de la letra, el afirmar que el hombre de las cavernas existe en 1930, pues no otra cosa son los habitantes de las cuevas de El Calvario de la populosa barriada de Miraflores de El Palo.»Texto. J.A. BARBERA

Comentarios desactivados en LAS HURDES MALAGUEÑAS

ALCALDES PEDANEOS

Los alcaldes pedáneos nacieron cuando se establecieron las primeras organizaciones municipales, persistiendo en ellas a través de los siglos con funciones propias, aunque ejercidas en un territorio pequeño. Texto: J.A. BARBERA

Comentarios desactivados en ALCALDES PEDANEOS

EL PALO, UN BARRIO QUE QUISO SER PUEBLO

El documento que hoy se presenta en este escrito, es de un indudable valor histórico en el diario devenir de la población paleña. Se trata de la petición de segregación al Ayuntamiento de Málaga, de una parte de la por entonces vecindad del barrio. Texto. José Antonio Barbera

Comentarios desactivados en EL PALO, UN BARRIO QUE QUISO SER PUEBLO

LA FIESTA DE LOS JABEGOTES

La histórica barca de Jábega, no solo sirvió para sacar el sustento del mar que tanto necesitaban los habitantes del arrabal paleño para su consumo y venta, sino que a partir de los años 20 del pasado siglo, se convirtió en motivo central de las fiestas populares del barrio en competiciones deportivas, donde los remeros demostraban su habilidad y esfuerzo en el manejo de estas grandes barcas.Texto: José Antonio Barbera

Comentarios desactivados en LA FIESTA DE LOS JABEGOTES

CRONICA DE LA VISITA DE ALFONSO XIII A LA BARRIADA DE EL PALO EL DIA 1 DE MAYO DE 1904.

Todos o casi todos los periódicos malagueños de la época, informaron de la visita del joven monarca Alfonso XIII a Málaga, entre ellos La Unión Mercantil y El Cronista, cuyos periodistas cubrieron todas las visitas que efectuó el Rey en la ciudad, de las que ofrecieron una detallada información a sus lectores en las ediciones del dos de mayo de 1904. FUENTE. El Palo Tierra de Viñas y MarAutor. J.A. Barbera

Comentarios desactivados en CRONICA DE LA VISITA DE ALFONSO XIII A LA BARRIADA DE EL PALO EL DIA 1 DE MAYO DE 1904.
Lee más sobre el artículo 90 Años del colegio Maria Auxiliadora
Inauguración del grupo escolar.

90 Años del colegio Maria Auxiliadora

En la "Gestión de un Año de Alcaldía" de 1926-27, se refleja la inauguración del Colegio María Auxiliadora, en clavada en el Carril de la Estación.En el texto de ese documento, dice a continuación.

Comentarios desactivados en 90 Años del colegio Maria Auxiliadora

ARQUEOLOGIA Y CERAMICAS EN EL PALO

Para Málaga, ciudad reputada entre otras cosas por sus cereales, sus artículos de comercio, sus viñas, sus mercados, y sus tiendas de baños, la guerra por impedir ser anexionada por Isabel y Fernando a la Corona Castellana, llega a su fin el 18 de agosto de 1487; quedando atrás las desesperadas y valientes, aunque inútiles defensas de villas, pueblos y alquerías de la provincia malagueña. Texto:José Antonio Barberá

Comentarios desactivados en ARQUEOLOGIA Y CERAMICAS EN EL PALO