El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha acudido al acto de inauguración de las obras, en el que ha anunciado que este año se licitará y adjudicará el proyecto del Tercer Hospital de Málaga
Aunque desde hace unos días ya hay movimiento de tierra y las grúas trabajan sobre el terreno, la colocación de la primera piedra oficial del nuevo edificio del centro de salud de El Palo de Málaga ha atraído a una gran multitud de personas. Vecinos, políticos, gerentes, arquitectos… Todo el mundo ha querido estar presente en este acto simbólico, pero cargado de significado para los habitantes del barrio que llevan más de una década luchando para que llegase este esperado momento.
“Estamos saldando una vieja deuda que la sanidad andaluza tenía contraída con los malagueños, especialmente, con los de todo este distrito”, ha afirmado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha acudido a la ceremonia de colocación de esa primera piedra, que, en realidad, ha sido una urna con los planos de construcción, los periódicos del día, unas monedas de curso legal, los Estatutos de Andalucía y la bandera de la comunidad autónoma, que han sido introducidas en su interior por el presidente de la Junta, la consejera de Salud, Rocío Hernández, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
Durante el acto, el alcalde ha recordado lo mucho que costó encontrar un nuevo espacio para construir el nuevo centro de salud, ya que es un distrito muy poblado y con muchos edificios, y por lo que, finalmente, decidieron optar por derruir el antiguo ambulatorio y sobre ese mismo terreno levantar este nuevo centro de salud que será, además, un centro Alta Resolución de Procesos (CARE).
Un paso adelante
“Hoy, por fin, damos un paso adelante que pone fin a un debate social y político de años y ponemos horizonte a este anhelo vecinal que beneficia también al Rincón de la Victoria y que se complementa, además, como colofón, con el proyecto del Tercer Hospital que se va a licitar y a adjudicar en este año ya por fin”, ha señalado el presidente de la Junta, que ha insistido en que será el hospital más grande de Andalucía.

Primera piedra del nuevo centro de salud de El Palo / Álex Zea
Asimismo, respecto al nuevo centro de salud de El Palo, ha subrayado que “se van a cumplir los plazos” y que este no será “un centro de salud al uso”, motivo por el cual cuenta con una inversión de casi 20 millones de euros. El plazo de construcción es de 21 meses, por lo que, si no hay retrasos, el nuevo edificio deberá estar listo para el año 2027.
Centro pionero
“Este futuro centro va a marcar un antes y después”, ha aseverado Moreno, que ha explicado que será un centro más humano, más eficiente y “mucho más completo”, al ser una infraestructura sanitaria pionera que combina atención primaria y atención especializada, que contará con servicios de rayos X, TAC, ecografías, quirófanos y un amplio servicio de urgencias. “Por lo tanto, estamos hablando de un pequeño hospital”, ha concluido el presidente de la Junta, que ha asegurado que este nuevo edificio solventará la demanda de la atención sanitaria a la zona Este de Málaga.
En concreto, el nuevo edificio dispondrá de tres plantas, más planta ático y dos sótanos bajo rasante. En total, contará con una superficie de más de 11.500 metros cuadrados, de los cuales casi 8.000 metros cuadrados serán superficie útil neta de uso sanitario y unos 3.500 metros cuadrados para aparcamientos.

Estado de las obras del nuevo centro de salud de El Palo / Álex Zea
La arquitecta del proyecto Ana Dorronsoro, ha explicado el gran reto que supuso diseñar el edificio teniendo en cuenta el complicado tráfico de la zona, el amplio programa funcional que debían incluir y la parcela tan limitada de la que disponían. “Eso nos llevó a desarrollar un edificio en altura”, ha aclarado la arquitecta, que ha destacado que esa distribución vertical ha permitido organizar de manera coherente los distintos usos del programa.
¿Cómo será el centro de salud?
El resultado final es que en la planta baja se situará la recepción con el vestíbulo de entrada común a los dos centros y el módulo de urgencias. Asimismo, nada más entrar, se encontrará el módulo de pediatría que cuenta con cinco consultas, sala de lactancia, zonas de espera y un pequeño patio de juegos que hará “un poquito más amena” la espera de los más pequeños, como ha apuntado la arquitecta.
En esta planta baja también estará el área de fisioterapia y rehabilitación, el área de educación sanitaria -con tres salas dispuestas para ello-, y la sala de procedimientos diagnósticos, que tendrá también un acceso independiente desde la calle, “de forma que pueda funcionar totalmente independiente”.
Planta 1 y 2
Por otro lado, la planta primera se destinará íntegramente a la atención primaria, que contará con 36 consultas, dos consultas polivalentes, un área de cirugía menor -que permitirá intervenciones de poca complejidad- y un gabinete odontológico con dos consultas.

Infografía del futuro centro de salud de la zona Este de Málaga. Cetnro de salud del El Palo / L.O.
La planta segunda se reservará para las áreas de especialidades, es decir, para el Centro de Alta Resolución de Procesos, que tendrá 20 consultas, salas de exploraciones especiales, un área de oftalmología y un bloque quirúrgico con dos quirófanos.
Por último, la planta ático, como ha explicado Dorronsoro, se retranquea de las fachadas del edificio, de forma que apenas resulta imperceptible desde la calle. Esta zona se destinará a actividades formativas y administrativas. Además, dispondrá de una “gran sala digital”, que servirá como lugar de encuentro entre los distintos profesionales médicos de ambos centros.
Sótanos y aparcamiento
En la planta sótano primera se ubicará el área de radiodiagnóstico, que incluye una sala de TAC, de rayos X, una sala de ecografía con una consulta y una serie de servicios anexos que serían propios de los dos centros, como el almacén general clínico, el laboratorio o la sala de servidores. Según ha detallado la arquitecta, todos estos servicios solo ocuparán la mitad del sótano, de manera que la otra mitad, junto a la totalidad del sótano dos, se destinará a uso de aparcamiento, que contará con 95 plazas.
