Hasta allí llegó cargado de esperanzas y hambriento de gloria “El Ecijano”. Joven pero con las ideas muy claras, tras ganar el mencionado certamen, en toda la Cataluña flamenca se hizo de un nombre y encontró el reconocimiento de la afición, que por entonces era mucha y de calidad entre los inmigrantes andaluces y extremeños.Pero el verdadero triunfo lo obtendría en la final de la primera edición del Concurso de Cante Flamenco de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas, pues al quedar entre los tres primeros pudo grabar un disco que luego fue presentado por las ocho provincias andaluzas. A raíz de esta gira su nombre comenzó a sonar fuerte en los círculos flamencos y fue reclamado por las peñas y los festivales, que veían enel joven cantaor astigitano la continuidad de la escuela de Fosforito, aunque con el correr de los años, Pepe León “El Ecijano”, tomaría su propio rumbo flamenco hasta llegar a lo que es hoy: un cantaor serio y profesional, versátil, conocedor y valiente. Su cante es crudo y áspero, limpio de falsas alharacas y recursos fáciles. Es el cante de siempre interpretado por una voz que transmite, ya en su madurez artística.
«CON LA MISMA ILUSIÓN», ÚLTIMO DISCO DE «EL ECIJANO»
Arropado por las guitarras acertadas y justas de Dani de Morón y Domi de Morón, que produce la obra junto al protagonista de la misma, Pepe León “El Ecijano” ha logrado resumir en su voz sabia y quebrada el eco flamenco del que es depositario como recopilador de la tradición oral, característica del flamenco que se está perdiendo. Así, en su última entrega discográfica, “Con la misma ilusión”, lo que encontramos es cante por derecho interpretado de acuerdo a los cánones clásicos, pero sin olvidar que estamos en el siglo XXI y hay que evolucionar para aportar influencias positivas a la música flamenca. Un cuplé por bulerías en contra de la guerra, unas bamberas para interpretar el himno de Andalucía, las seguiriyas de matices propios, los cantes de El Piyayo a ritmo y compás de tangos, una milonga adaptada y dedicada, los fandangos de Huelva de ambiente campero, las bulerías llenas de ritmo, unas cantiñas recreadas, los tangos que invitan al baile y un cante por tonás, acompañadas con guitarra e interpretadas de manera personal, de acuerdo a su propio concepto del cante, componen un repertorio que conforma un hermoso mosaico donde recoge los colores flamencos de Andalucía con intensidad, con dramatismo, con compás y ritmo, con emocionada y emocionante jondura. Cante flamenco hecho con honradez y sin engañifa.
Ficha:
“Con la misma ilusión”. Voz: El Ecijano, Rocío López “La Boterita” y María José León. Guitarras: Dani de Morón, Domi de Morón. Palmas, jaleos y percusión: Katumba, Jesús Santiago y Curro de Morón. Arreglos: Diego Magallanes. Autores de las letras: El Ecijano, Alfredo Lapera, Horacio Petterossi y Blas Infante. Grabado en Domistudio. Producido por José Gómez León.