Conoce la fecha de caducidad de tus objetos más cotidianos

En casa siempre estamos pendientes de la fecha de caducidad de nuestros alimentos. La leche, los yogures o la carne que lleva varios días en la nevera. También ocurre lo mismo con las medicinas que tomamos. Sin embargo, en el hogar hay muchos otros artículos que forman parte de nuestro día a día y que, en ocasiones, no sabemos cúando jubilarlos y reemplazarlos por otros. O sencillamente lo que ocurre es que no estamos tan atentos a su fecha de caducidad aunque también la tengan. Muchos de esos productos seguro que llevas usándolos más del tiempo recomendado por los propios fabricantes. En este útil listado te recordamos la fecha de caducidad de algunos de esos artículos que usas a diario. Hablamos de plazos orientativos puesto que el estado del producto dependerá de su uso y de su cuidado. Toma nota:

1-Cepillo de dientes: 3 meses

 

Tres veces al día como mínimo usamos el cepillo de dientes. Muchos usuarios los reemplazan cuando las cerdas están vencidas aunque lo cierto es que este producto deberíamos jubilarlo cada 3 meses. Según advierten los propios fabricantes, después de ese tiempo el cepillo es menos efectivo para "remover la placa de los dientes y de las encías, en comparación con un cepillo nuevo. Las cerdas pierden resistencia y por consiguiente efectividad para llegar a las áreas difíciles de alcanzar alrededor de los dientes".

2-Pasta de dientes: 12 meses

El dentífrico que usas tiene una fecha de caducidad de un año una vez esté abierto.

3-Enjuague bucal: 12 meses

El enjuague bucal es otro de los productos de uso diario que suele estar en casi todos los hogares. Sin embargo deberíamos renovarlo a los 12 meses tras su apertura.

4-Solución única para lentillas: 90 días

Una vez esté abierta la solución única para las lentillas debes consumir el producto antes de 90 días. Lo especifican los distribuidores.

5-Desodorante: 12 meses

Una vez comiences su uso es recomendable jubilar nuestro desodorante después de 12 meses.

6-Champú: 12 meses

Como ocurre con el desodorante y el enjuague bucal su vida útil debería expirar justo al año.

7-Toalla de baño: de 1 a 3 años

Seguro que en muchos hogares las toallas serán de esos productos más longevos, de los que tardamos más en sustituir. Es habitual que cada miembro de la familia tenga una toalla o dos de uso diario. Pero, ¿cuál es su fecha de caducidad? El promedio de vida de una toalla es de dos o tres años, apuntan algunos fabricantes. Otras empresas incluso reducen su vida útil a un año. Esos plazos hacen referencia a las toallas que usamos con frecuencia por ello, si tenemos algunas reservadas para invitados, éstas pueden usarse durante más tiempo.

8-Esponja de baño: dos o tres semanas

Con la humedad que registra este producto y el riesgo de aparición de hongos lo ideal sería cambiarlas cada dos o tres semanas.

9-Cremas solares: 12 meses

Es la típica duda que nos asalta cuando llega el verano: ¿puedo usar la crema solar que me sobró el pasado año? La respuesta es negativa. Según explica la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA) en su página web debemos desecharlas porque su período de caducidad es, como máximo, de un año.

10-Chupetes: de 1 a 2 meses

Los productos de puericultura como chupetes y biberones tienen una fecha recomendada de consumo de 4 años desde su fecha de fabricación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, una vez abierto, se recomienda cambiar el chupete cada mes y medio o dos meses y alternar el uso de varios chupetes.También hay que tener presente las condiciones en las que haya estado almacenado el producto ya que éstas pueden influir en su deterioro. Hay fabricantes que recomiendan reemplazarlos incluso al mes de uso por razones de higiene y seguridad.

11-Tetina del biberón: de 1 a 2 meses

Al igual que ocurre con los chupetes, las tetitas de los biberones habría que cambiarlas después de uno o dos meses de uso.

12-Dalsy: 12 meses

Este medicamento infantil tiene su fecha de caducidad pero debe utilizarse en12 meses desde su apertura y no más.

13-Toallitas de bebé: 3 meses una vez abiertas

Las toallitas húmedas del bebé deben dejar de usarse tres meses después de abrirse.

14-Cosméticos

Según mantiene Cristina Biurrum, directora científica y técnica reglamentaria de L’Oréal, hay que saber diferenciar entre la fecha de caducidad de los cosméticos y su fecha una vez abierta. De esta forma, un rímel tiene una caducidad de entre 2 a 3 meses, así como los peelings faciales y mascarillas. Un delineador líquido de 6 meses a un año. El mismo plazo de tiempo para los correctores; cremas y limpiadores faciales contra el acné. ¿Los brillos de labios? De 12 a 18 meses.

15-Tinte: 18 meses

El tinte caduca 18 meses después de abrirlo.

16-Colchón: de 8 a 10 años

¿Cuál es la vida útil de nuestro colchón? Las empresas del sector recomiendan jubilarlo pasados 8 ó 10 años. Durante este periodo de tiempo, los componentes del equipo de descanso "van perdiendo calidad y efectividad hasta llegar un punto en el que su uso puede perjudicar a nuestro descanso", aseguran. Para mejorar y alargar el uso de nuestro colchón es recomendable rotarlo y girarlo para un correcto descanso.

17-Almohada: 2 años

El plazo de renovación de las almohadas es de un máximo de 2 años, según apuntan las empresas del sector.

18-Zapatillas deportivas: 500 kilómetros

Puede que no las veas estropedas y que por ello las sigas usando pero, si haces deporte o corres habitualmente, tienes que tener en cuenta que tus zapatillas deportivas sufren un desgaste en lo que amortiguación se refiere. Por ello, en este caso más que el tiempo que tengan lo que hay que calcular es el uso. Hay que renovarlas cuando ya tienen entre 400 y 500 kilómetros de uso. Hay que analizar en cada caso la capacidad de amortiguación y el estado de la suela y calcular el tiempo de uso