CONSTRUYEN EL CENTRO DE SALUD

Que el actual ambulatorio es pequeño y no reúne las condiciones es algo que sabemos y hemos padecidos los vecinos durante largos años. Hace tiempo que se empezó a reclamar un nuevo centro de Salud para El Palo.

A fuerza de insistir se consiguió que nuestro barrio fuera declarado “Centro Piloto en la reforma sanitaría”, y nuevo quipo de médicos sustituyó al que había. Se amplío los horarios de atender a los paciente, se abrió el ambulatorio por las tardes y se pusieron en marcha programas especiales,(vacunación, planificación familiar, control del crecimiento de los  niños,….))o quizás lo más importante, y donde queda mucho por hacer, es el concepto de curandero. No se trata, tanto de curar al que está enfermo, sino primeramente de evitar que enfermemos. No es tan necesario tener hospitales con aparatos carísimos que hacen el trasplante más difícil, como atender a esa mayoría de población que lo pasa mal con su refriado, con su artrosis o con su angustia diaria. Es urgente de enseñar normas generales de salud, (alimentación,  práctica del deporte, atender la diarrea de un niño, o contribuir a la planificación de una ciudad para que la vida sea más agradable).

Este tipo de medicina exige también un mínimo de infraestructura, en los centros médicos. Sala de reunión, urgencias… Paralelamente con el cambio del equipo médico, en el Palo se había conseguido el complemento de un nuevo Centro de Salud. El lugar de emplazamiento es donde había algún suelo público. En Dijuma, junto a la carreterilla y al parque de bomberos,. La noticia fresca que traemos a estas paginas es que el inicio del nuevo Centro es inminente. Las obras han sido adjudicadas a construcciones Sando, de Málaga, quien tiene previsto iniciarlas hacia mediado de este mes.

El proyecto, redactado por el Arquitecto Antonio Medina, define un edificio amplio en una sola plata, de aproximadamente unos 1.200 mª. Cuenta con zonas de urgencias, policlínicas, a áreas de esperas diferenciadas, rehabilitación, asistencia social, puericultura, medicina general, curas, sala de junta, despachos de médicos y aseos.

El edificio queda rodeado de aparcamientos y jardinería en una parcela  de unos 3.000mª. Los materiales son sencillos (quizás demasiado económicos) y la forma interior amplia, extensa  y bien iluminada.

En el proyecto no aparecen instalaciones de tanta importancia como “Sala de Rayos X”, ó laboratorio, aunque esperamos que el Centro de Salud que plenamente dotado para que pueda funcionar a la perfección.

Las obras que tienen un presupuesto aproximado de cuarenta y tres millones de pesetas pretende realizarlas  en un plazo de ocho meses.

Los vecinos nos felicitamos de este nuevo equipamiento en el barrio, esperando que en el mismo puedan  desarrollarse todas la actividades previstas para los centro de atención primaria.