Costas gastará cuatro millones en ampliar la playa de los Baños del Carmen y el paseo marítimo

La iniciativa podría comenzar este mismo año, según informó ayer el director general de Costas, Pablo Saavedra. Para ello, las intervenciones se han distribuido en varias fases, de la que la primera se llevará a cabo con presupuesto público del Gobierno central, por lo que no tendrá que esperar a que haya acuerdo con los privados. Según la propuesta, se van a reactivar ya los trámites administrativos y legales necesarios para obtener todos los permisos, redactar los proyectos y contratar los trabajos. La inversión prevista ronda los cuatro millones de euros, según las estimaciones iniciales de este organismo. Conforme al Plan Especial, el espigón que parte del morro donde estaba el tranvía será perpendicular a la línea de costa, y habrá una segunda escollera semisumergida, trasversal, frente a la futura playa.

Ampliación del paseo

Del mismo modo, la iniciativa incluye la ampliación del paseo marítimo del Morlaco (el tramo donde está el carril bici), con el derribo del murete y una estructura que está en estudio, pero que podría pasar por la creación de un voladizo sobre la playa.

Para las siguientes anualidades quedarán el resto de fases, con la intervención en la zona terrestre (el parque que irá en el eucaliptal, que está sujeto a la concesión del balneario); y la playa en la zona de levante (condicionada por el astillero Nereo, que tiene un proceso de rescate abierto). En este punto se prevé otro pequeño espigón y el vertido de 20.000 metros cúbicos de arena. Asimismo, quedaría pendiente la defensa del restaurante, con un espigón central que todavía se tiene que estudiar.

«No vamos a esperar a que la cuestión de la concesión se solucione, estamos trabajando ya en el proyecto», dijo ayer el director general de Costas, Pablo Saavedra. «La situación presupuestaria de estos años ha sido la que ha sido, y no era posible acometer proyectos millonarios, pero estamos trabajando para dividirlo en fases, y lo que no dependa de que haya un concesionario y una situación jurídica clara, lo que es la obra marina, estamos dispuestos a lanzarlo y en el primer momento que nos sea posible vamos a iniciar esa actuación».

Aunque la parte terrestre seguirá pendiente de la resolución de los conflictos con los privados, Saavedra abogó por no esperar e ir avanzando en la zona marina, con financiación 100% pública. «Estamos trabajando para empezar en 2015 y dejarlo al menos lanzado en esta legislatura, aunque antes hay que hacer una adaptación del proyecto y confirmar que la valoración ambiental tiene todos los tramites en regla».

El responsable del Ministerio de Medio Ambiente defendió que todo el proyecto no puede depender de una cuestión administrativa; y tendió la mano a una coordinación estrecha con los responsables municipales. «Quiero que estemos todos de acuerdo, y trabajar mucho con el Ayuntamiento, porque al fin y al cabo es un proyecto para el municipio; ellos saben que estamos trabajando ya en esa opción. La playa se hará, sin duda».