Con este objetivo, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, a través de su marca Aceites de Oliva de España, con la colaboración de la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente organiza diferentes talleres en los que dar a conocer los beneficios y propiedades del aceite entre los más pequeños de la casa.
El colegio Luis Buñuel de la capital malagueña acogió ayer tres de estos talleres en los que, como explica el formador de los monitores, Juan Pozuelo, se adentró a los escolares en las cuatro principales variedades de aceite virgen extra: arbequina, cornicabra, hojiblanca y picual. "Al margen de material educativo relacionado con los aceites, se utilizaron catas de las variedades para olerlas, probarlas y vivir las diferencias de cada una de ellas para experimentar con el producto", indica este cocinero.
Pozuelo señala que una de las claves para paliar los problemas de malnutrición radica en enseñar a los más jóvenes la importancia de una buena educación alimentaria desde edades tempranas que quede marcada en el futuro, puesto que adquirir hábitos saludables en la fase de desarrollo de una persona tiene más posibilidad de ser conservado durante toda la vida. "El objetivo es lograr que los escolares conozcan un producto que tienen en sus casas pero que, aunque sea paradójico, no hay suficiente información de él en el seno de familias a pesar de utilizarlo todos los días", esgrime el cocinero.
Además de su paso por Málaga, esta campaña pone en marcha alrededor de 300 talleres en los que se formarán alrededor de 15.000 escolares de tercero a sexto de Primaria en centros educativos de Madrid, Murcia, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza. Los talleres cuentan con una parte más teórica en la que, a través de material audiovisual, los niños se adentran en el mundo del aceite y se establecen los conocimientos básicos sobre sus propiedades y beneficios. Posteriormente, se pasa a una fase práctica en la cual organizados por grupos tienen su primera toma de contacto con las variedades del virgen extra utilizando los diferentes sentidos sensoriales para evaluar los aceites analizando sus principales características.
La campaña pretende continuar en 2016 para completar su recorrido por los colegios de todo el país hasta llegar a 30.000 escolares.