Asegura que el Ayuntamiento de Málaga ha actuado "de forma subsidiaria, teniendo en cuenta un informe de Bomberos que está en su poder desde del mes de septiembre". En él se alertaba de los problemas de salubridad y seguridad que el asentamiento de okupas estaba generando en la zona. Según De la Torre, por este motivo, se reclamó a la concesionaria de los Baños del Carmen que actuase en la zona y, ante la comunicación de la empresa de que no tenía medios para intervenir, el Ayutamiento ha actuado, puesto que en ese caso sí tiene potestad para hacerlo.
Sin embargo el alcalde ha señalado que, a partir de ahora, es la concesionaria quien tiene que velar por el mantenimiento de la zona sin asentamientos.
El vallado de la zona comenzará esta tarde
Por otra parte, la empresa concesionaria de los Baños del Carmen comenzará esta misma tarde a vallar la zona de acampada para evitar la entrada de okupas tras el desalojo. En estos momentos ya está en la zona el material necesario para el vallado. Por este motivo permanece un retén de la policía, hasta que la zona quede cerrada.
Medio centenar de agentes de la Policía Local y Nacional iniciaron esta mañana el desalojo de los okupas de los Baños del Carmen. Por el momento, están abandonando la zona de manera pacífica, aunque la policía ha tenido que intervenir en un altercado entre vecinos y las personas que ocupaban el recinto.
En el lugar también se encuentran efectivos de Bomberos y de Parques y Jardines saneando la zona, con especial incidencia en los árboles para evitar incendios. Operarios de Limasa se están ocupando de limpiar la zona de basura y enseres de los okupas tales como televisores, electrodomésticos, ropa, etc., mientras que personal del Parque Zoosanitario se está llevando a los animales abandonados. Por su parte, personal de Bienestar Social está ofreciendo albergues a los okupas.
Hasta la zona, han trasladado material para tapiar las antiguas instalaciones del camping y evitar así la entrada de okupas. Los trabajos comenzarán mañana.
"La actuación preventiva se produce de forma subsidiaria una vez que el concesionario fue requerido por el Ayuntamiento, el 20 de septiembre, para subsanar las deficiencias detectadas por Bomberos y garantizar la salubridad y seguridad en la zona", según apunta el Consistorio en un comunicado. La empresa, Parque Balneario Nuestra Señora del Carmen, S. A., respondió el 27 de septiembre que le resultaba imposible atender el requerimiento de subsanación y solicitó la intervención del Área de Seguridad del Ayuntamiento, que hoy ha procedido a actuar en consecuencia tras ponerlo en conocimiento de la Subdelegación del Gobierno.
El requerimiento del 20 de septiembre instaba al concesionario a cortar todas las acometidas y cuadros eléctricos y suministro de agua que existan; podar y limpiar el arbolado, así como retirar todos los restos vegetales, basura, enseres viejos, cables y escombros cuya acumulación representa falta de seguridad y salubridad. Precisamente esto es lo que están haciendo hoy los bomberos en coordinación con Limasa, técnicos de Urbanismo y las inspecciones municipales de Sanidad (Área de Promoción Empresarial y Empleo) y Salubridad (Área de Medio Ambiente). El coste de la actuación, al ser subsidiaria, correrá a cargo de la concesionaria, según afirma el comunicado.
Un informe del propio Cuerpo de Bomberos fechado el 18 de septiembre advierte de que el antiguo camping presenta un estado de abandono e importantes signos de ruina, con riesgo de desprendimiento de cascotes y otros elementos en instalaciones completamente desmanteladas, donde ni siquiera hay puertas ni ventanas.
Respecto a la vegetación, los grandes eucaliptos del lugar muestran evidentes signos de abandono. Algunos están secos y otros no han sido cuidados ni podados desde hace mucho, por lo que presentan ramas desgajadas colgando, trabadas unas con otras, con riesgo de caída. En el suelo hay restos de hojarasca desprendida sin recoger y basura, una parte desperdigada y otra acumulada en bolsas. El informe de Bomberos subraya que se observan restos de hogueras por todo el recinto entre piedras colocadas a tal fin. Por lo tanto, hay un grave riesgo de incendio de la citada hojarasca con posibilidad de afectar al propio arbolado, así como a las instalaciones colindantes.
Además, continúa la nota, se han instalado una serie de construcciones temporales confeccionadas con lonas, puertas, restos de muebles, maderas, paneles y plásticos. Materiales que, por su combustibilidad, incrementan el riesgo de incendio al haber un antiguo cuadro eléctrico, enganches y un diferencial en el suelo junto a un muro en el que se observan manchas de humo.
El requerimiento que el Ayuntamiento hizo al concesionario el 20 de septiembre fue notificado a la Administración del Estado (Demarcación de Costas en calidad de titular del dominio público) y la Junta de Andalucía (gestora del espacio), añade el comunicado
Noticias relacionadas