El Alcalde inaugura la calle Pintor Bornoy

La inauguración de la nueva calle fue realizada por el Alcalde D. Fco De La Torre, estaban presentes concejales de los tres partidos: PP, PSOE y IU, además de miembros de la Academia San Telmo, amigos, vecinos y vecinas de El Palo(la AVV entre otros) y la familia.

En el turno de palabras intervinieron el Alcalde, el Presidente de la Asociación de Vecinos/as de El Palo y Pepe Bornoy.

El presidente de la AVV pidió que en el futuro algún equipamiento cultural tenga el nombre del artista paleño.

 

El diario LA OPINIÓN DE MÁLAGA ha recogido  la noticia de la siguiente manera:

Fuente: LA OPINIÓN DE MÁLAGA

El Alcalde inaugura la calle Pintor Bornoy

La calle está situada entre calle Pacífico y la avenida Sor Teresa Prat, junto al centro educativo Ave María

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre ha descubierto esta mañana el rótulo que da nombre a la calle Pintor Pepe Bornoy, dedicada a este reconocido artista malagueño. El acto, al que ha asistido el propio pintor, ha contado también con la presencia del delegado municipal de Cultura, Miguel Briones. La calle está situada entre calle Pacífico y la avenida Sor Teresa Prat, junto al centro educativo Ave María.

Pepe Bornoy, seudónimo de José Manuel Cuenca Mendoza, pintor, poeta e impresor malagueño, nacido el 6 de octubre de 1942. A partir de 1960, estudia teatro, música y fotografía. En 1964 comienza con la pintura, poesía, artículos periodísticos y ediciones de libros.

Posee premios importantes entre los que destacan: Medalla de Plata Nacional, Valencia, 1966; Medalla de Oro Nacional y Medalla "Ciudad de Barcelona", Barcelona, 1968; Medalla de Oro Nacional y Primer Premio Abstracto, Alicante, 1969; Premio de la Crítica al Mejor Conjunto Artístico presentado en la temporada 1971/72, Valencia; Primer Premio en la II Bienal Internacional de Arte, Málaga, 1974; Premio Internacional del Grabado Contemporáneo, Madrid, 1979. Ha celebrado exposiciones en Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, Valladolid, Granada, Córdoba, Cádiz, Almería, Alicante, Burgos, Sevilla, y en el extranjero: Nueva York, París, Beirut, Lisboa, Estocolmo, Dresde, Roma, Venecia…

De 1980 a 1984 crea y dirige, junto a José Infante, la colección de poesía Jarazmín. En 1997 es nombrado Membro Effetivo del Senato, Academia Internazionale d´Arte Moderno de Roma. De 1997 a 1999 dirige la colección de poesía Ibn Gabirol del Centro Cultural Generación del 27 de la Diputación de Málaga. En noviembre de 2001 es nombrado Académico de número por la Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga. Desde entonces coordina y edita el Anuario de esta Institución. Ha publicado 12 libros de poesía, así como innumerables colaboraciones poéticas e ilustraciones en revistas y periódicos.

En el año 2001, el Museo Municipal albergó una exposición de Bornoy denominada "Natura" con obras digitales. Organizada por el Área de Cultura del Ayuntamiento. En 2005 diseña el hotel de autor "El Pintor" situado en la malagueña calle Álamos. En 2006 expone en el Vicerrectorado de la Universidad de Málaga. Ha sido el autor del cartel de la Feria de Málaga del año 2006.

LA NOTICIA REFLEJADA EN EL DIARIO " EL MUNDO"

Tras 47 años dedicados a la creación, el artista malagueño Pepe Bornoy cuenta desde este lunes con una calle en la capital, no en el barrio que le vio nacer, El Palo, pero sí en otra zona cercana al litoral, Huelin, y cumpliendo la condición que impuso de que "diera al mar", del que, como ha reconocido, tiene "absoluta dependencia". Por su parte, el alcalde, Francisco de la Torre, ha afirmado que éste era "un acto de justicia".

El propio homenajeado (Málaga, 1942), miembro, además, de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, ha indicado, tras el acto en el que se descubrió el rótulo que da nombre a la calle Pintor Pepe Bornoy, que se trataba de "un día muy importante" y lo ha valorado "sobre todo si se han hecho tantas cosas como yo, que llevo 47 años en el mundo de la cultura".

A sus casi 68 años, aseguró que "es un reconocimiento del que estoy muy orgulloso y, especialmente, que se haga en vida", reclamando, precisamente, "los honores para los vivos, que son los que tienen un poco de vanidad". "Cuando estire la pata, cuando la casque, esta calle continuará", ha resaltado.

En cuanto a la ubicación de la vía con su nombre, entre la calle Pacífico y la avenida Sor Teresa Prat, junto al centro educativo Ave María, Bornoy ha considerado que es "un lugar raro, pero original: piadoso, al estar al lado de Sor Teresa Prat y del Ave María, y marinero, por su proximidad a calle Pacífico".

Por su parte, De la Torre ha expuesto que "siempre es bueno que una ciudad reconozca los méritos de sus hijos más destacados, en este caso un gran artista, un hombre con una visión muy humanista, que trabaja muchas disciplinas y con un currículum formidable". De hecho, ha aseverado que se trata de "un hombre del Renacimiento en el siglo XX y el XXI".

El regidor malagueño ha dicho de Bornoy que "es buena gente y méritos no le faltan porque desde muy pronto se convirtió en un artista consagrado", y es que a los 25 años le concedieron la Medalla de Oro Nacional, galardón al que ha ido sumando otros a lo largo de su carrera artística.

Origen paleño y marinero

Según De la Torre, "Pepe Bornoy, además de un gran artista es ante todo un malagueño, que hace gala de su origen paleño y de su origen marinero".

El presidente de la asociación de vecinos de El Palo, Santiago González, también tuvo palabras de elogio para Bornoy, del que ha comentado que es "un niño con el pelo blanco", que "se forjó él solo, aprendiendo de la luz, el mar y el olor de la barriada paleña". "Es un ejemplo de que "en la vida, luchando, se pueden conseguir las cosas", ha subrayado.

El representante vecinal aplaudió que una calle lleve su nombre, aunque no sea en El Palo, aunque sí demandó que el barrio que le vio nacer y crecer cuente al menos con un equipamiento cultural dedicado al artista.

José Manuel Cuenca Mendoza, pintor, poeta e impresor malagueño, utiliza como nombre artístico el de Pepe Bornoy en homenaje a sus raíces marineras, y es que su padre, su abuelo y su bisabuelo luchaban en el mar y su madre Antonia era conservera en una fábrica de El Palo. De hecho, se autodefine como "un marinero en tierra