Después de que el concurso público abierto por el Ayuntamiento de Málaga para privatizar parte de los jardines municipales de La Concepción y de La Cónsula quedara desierto, el objetivo de la nueva concejala es que, "con la exigencia del cumplimiento de unas condiciones muy estrictas y limitando el espacio al de la Casa-Palacio y los alrededores", se prepare una nueva convocatoria. La idea sería que la adjudicación pudiera tener lugar antes de final de año y la organización de celebraciones familiares, congresos, eventos culturales, presentaciones de productos o exposiciones empezara a principios de 2012.
Como ha precisado, en una entrevista a Europa Press, el objetivo "no es hacer negocio, sino lograr que este jardín municipal se autofinancie y poder invertir, además, en otros proyectos". Así, ha propuesto la creación de parques temáticos por los distritos, en cada uno de los cuales se destacaría la flora característica de un lugar del mundo. "El clima de Málaga lo permite", ha apostillado.
Otra posible ubicación para estos parques temáticos dedicados a diferentes floras sería el futuro parque del Campamento Benítez. Sin embargo, su implantación en los distritos de la ciudad, utilizando, por ejemplo, los parques ya existentes, sería "una mejor forma de dar cultura y de diversificar". A priori, la inversión no sería muy grande, según Navarro, aunque "dinero hace falta y la única forma de conseguirlo es rentabilizando lo que tenemos".
Su deseo, tal y como ha señalado la nueva responsable de Parques y Jardines, es "convertir a Málaga en la primera ciudad europea donde encontrar la mayor variedad de plantas", algo que "es posible porque tenemos el clima y la tierra para ello".
De igual modo, ha lamentado que, desde el punto de vista turístico, el jardín botánico "no esté lo suficientemente publicitado", como lo demuestra que "no hay una línea de autobús de la EMT que pueda llevar al turista hasta allí". Por ello, ha comentado que hablará con la concejala de Turismo, Carolina España, para que "este espacio sea un atractivo más" de la oferta de la ciudad.
ZONAS VERDES
Navarro ha reconocido que Málaga no cumple la media de zonas verdes que recomienda la Unión Europea, pero ha incidido en la dificultad de conseguirlo teniendo en cuenta sus características físicas, "con el mar a un lado y con la montaña al otro", y el hecho de que "es una ciudad con un diseño ya consolidado".
"Me encantaría que hubiera más parques en las barriadas, aunque fueran pequeños, en lugar de sólo grandes zonas verdes en los espacios de expansión, pero es muy difícil porque la ciudad está consolidada", ha declarado. No obstante, ha anunciado que trabajará con los concejales de distrito para buscar posibles ubicaciones
Fuente.(EUROPA PRESS) –