EL FLAMENCO, PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

El primer control lo pasará en noviembre de 2012, fecha para la que se comprometió ante la UNESCO a tener completados 27 objetivos para la promoción y salvaguarda del flamenco. El presupuesto que la Consejería de Cultura destina al Instituto Andaluz del Flamenco para el ejercicio 2012 es de 1.159.000 euros. Y según el informe presentado ante la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO para lograr la nominación, la Junta se comprometía a invertir 15,5 millones de euros en 27 objetivos para el año 2012, un millón más para tres programas en 2014 y otros 300.000 para el año 2016.
 
De todo lo propuesto (inclusión en los programas educativos, apoyo a las peñas flamencas, un estudio socio-económico del flamenco, realización de entrevistas a artistas históricos, grabaciones de interés etnográfico, un festival de jóvenes, patrocinio de festivales internacionales, etc.) apenas si se han iniciado algunos proyectos, por lo que antes de un año se tendrán que ejecutar si quieren pasar la evaluación a la que será sometido el celebrado reconocimiento. Es decir: si en 2012 no se cumplen los objetivos, la UNESCO podrá sacar al flamenco de la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial. “Existen unas obligaciones que hay que cumplir para que la declaración siga vigente”, dijo el ya citado Francisco Javier López en el Congreso Internacional de Flamenco que organizó hace unos días la Junta de Andalucía en Sevilla.