El FLAMENCO Y SU HISTORIA

 

INTRODUCCIÓN

 

 

 

FLAMENCO  EN  LA  SALA  DE  LAS  MUSAS

 

Al realizar una programación, quizás por deformación pensamos en espectáculo atrayente y una parte de docencia, con el fin de que se conozca un poco más del flamenco.

Nuestro interés nunca está dirigido a crear polémicas, para los más entendidos, púes somos consciente, de aportar una pincelada, más bien para que los asistentes comprendan lo que oyen y ven.

Entendemos, que este trabajo es más laborioso, pero pretendemos dar algo más que lo que se puede ver en un teatro o en un tablao flamenco, queremos aportar algo a la cultura de nuestra tierra, dando poco a poco a conocer este arte que nos une con muchos pueblos del mundo y la vez muy desconocido en el tejido social de nuestra tierra.

  Programación:

  1. 1º) Día 8 de Marzo a las 20 h. (Dia de la mujer trabajadora)  

Tema: La mujer en el flamenco.

     Ponente: Miguel López Castro

Al cante: Ana Luisi   y Mª Carmen Lastre

Al toque: José Reina

Al Compás : Antonio Heredia “El Yaya”

 

 Ponente: Miguel López Castro es y ejerce de maestro en Totalán desde hace 20 años, y fue el director del colegio 8 de esos años. Compatibiliza esta docencia con la de profesor asociado en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. Es pedagogo y doctor en pedagogía. Entre sus publicaciones de flamenco destaca su Tesis Doctoral que se centró en un análisis de la imagen de la mujer en las coplas flamencas. Es experto en didáctica del flamenco

 

 Ana Luisi, cantaora malagueña, hija del famoso y emblemático Angel de Alora, especialista en los cantes de compás, también es guitarrista, ha participado con su arte por muchos escenarios de España y de otros países.

 

 

 

 

  Jose Reina Amores, aficionado al flamenco en general y estudioso de  la guitarra. Ha participado peñas flamencas, recitales y festivales acompañando  a diversos cantaores .

Antonio Heredia, “El Yaya” , Bailaor, percusionista y palmero. Dedicado alflamenco desde niño. Profesinalmente

comenzó en la Taberna Gitana con los artistas de la época como: Farruco, Chocolate, Camarón, Tomatito, Pepito Vargas, La cañeta, La Repompa, etc…no puede faltar en un buen evento flamenco.  Dia 12 de Abril :Tema, Jóvenes en el flamenco.

      Ponente :Francisco Roji

      Al cante: Fabiola Santiago

      Al toque Juan Carlos Gutiérrez

      Al toque:  Manuel Jesús Martin

 

 

  Francisco Roji. Estudioso, investigador, monitor socio cultural de introducción al flamenco. Colaboró en los libros de dicados a la figura de LA cañeta y la Pirula, La Repompa de Málaga, El Carrete y otros.

Juan Carlos Gutiérrez Galindo, Guitarrista de Rincón de la Victoria, autodidacta, acompaña a cantaores pero especialmente es concertista , participando en festivales de la música tanto en España como en China, Luxemburgo y otros lugares del mundo.

 

 

 

 

 

 

 Manuel Jesús Muñoz Martin, nacido en Rincón de la Victoria, se hizo guitarrista desde muy joven, se inclinó por los toques clásicos flamencos de las casas de Los Parrillas y los Moraos de Jerez, teniendo ese toque tan particular. Actualmente toca en peñas, recitales acompañando a cantaores como el Zambo entre otros.

 

 

 Fabiola Santiago, cantaora de Totalan, joven aficionada, alumna de la escuela de flamenco de la Federación de Peñas de Málaga, participa en recitales en Peñas flamencas, en festivales de diferentes localidades y en concursos de nuestra geografía.

 

 

 

       

 

3º) Dia 10 de Mayo :Tema, Los cantes de Málaga y sus raices

      Ponente : Lourdes Galvez del Postigo Calderón

      Al cante.  Amparo Heredia “La Repompilla”

      Al toque : Luis Santiago “El Marquesito”

 

 Lourdes Galvez del Postigo, critica de flamenco y aficionada por su tradición familiar, hija del cantaor “Juaneque”, especialista en historia del flamenco.

 Amparo Heredia Reyes, “la Repompilla”, flamenca desde su niñez, hijas de artistas como Luis Heredia y Rafaela Reyes “La Repompa”, conocedora de todos los cantes tanto para escuchar como para el baile. Ha cantado en todos los escenarios mas importantes en el mundo.

 Luis Santiago JImenez “El Marquesito”, guitsarrista autodidacta, muy personal tanto para el cante como para el baile, participa en festivales, recitales y teatros de la geografía española y de varios continentes

4º Dia 14 de Junio:  Tema: El gitano en el cante.

     Ponente, Andrés Olmedo

     Al cante, Antonio Torres y Pedro Carmona

     Al toque: Juan Carlos Fernandez

Andres Olmedo Suarez, critico de flamenco, aficionado desde niño por su trascendencia familiar, cantaor, tocaor de guitarra, conocedor del flamenco en profundidad.Tambien ha participado como conferenciante o jurado de concursos de cante.

Antonio Fernandez Torres, “Chato Velez”, cantaor de Velez Malaga, aprendió el cante con su padre y familiares, purista en el cante, voz flamenca. Lleva su arte por el mundo entero. Tiene dos discos grabados donde participan los mas famosos guitarristas, colaborador del desaparecido Enrique de Melchor

 Pedro Carmona, nación en Santa Fe, Granada. Cantaor de tradición familiar, empezó desde muy joven en los tablaos, cuevas y peñas en Granada, desde donde partió para toda la geografía española y otros países como Egipto, Japón, Francia, etc.Ha compartido escenario con artistas como Enrique Morente, Tomatito, Marina Heredia, Estrella Morente, entre muchos otros. Ahora reside en Rincón de la Victoria.

 

 

Juan Carlos Fernandez, guitarrista autodidacta, compositor, concertista. Ha participado en Peñas, festivales, concursos. Actualmente esta acabando en el conservatorio superior de musica, guitarrra flamenca. E imparte clases en la Peña El Piyayo.

 

 

 

 

 

Antonio Heredia, “El Yaya” , Bailaor, percusionista y palmero. Dedicado alflamenco desde niño. Profesinalmente comenzó en la Taberna Gitana con los artistas de la época como: Farruco, Chocolate, Camarón, Tomatito, Pepito Vargas, La cañeta, La Repompa, etc…no puede faltar en un buen evento flamenco.

 

 

 

 

 

 

 

5º  Dia 12 de Julio:Acto a celebrar en la sede de la Pena Flamenca El Piyayo. Estudio inédito de Miguel Ángel del Pozo

    Tema: VIDA Y OBRA DEL PIYAYO (Vivió en Rincon)

    Presenta: Juan Garcia Chaparro

    Ponente:  Miguel Ángel del Pozo

    Al cante, Fco. González  “Curro”

    AL Cante: Juan Galvez del Postigo  “Juaneque”

    Al toque: Salvador Bernal  “Niño Rinquin”

 

 Juan Garcia Chaparro, aficionado y estudioso al flamenco, Organizador de eventos, Presentador, , ha sido Directivo o Presidente de la Peña EL Piyayo en Rincón de la Victoria mas de 15 años.  Actualmente es Vicepresidente de la Federación de Peñas de Málaga

 

 

 

 

 

                     Miguel Angel del Pozo Tomé, nacido en León, Profesor Mercantil y Licenciado en Educación Física, Aficionado al flamenco, Investigador  de la vida y obra de Rafael Flores Nieto “El Piyayo”, conferenciante, socio de la Peña Juan Breva en Málaga.

 Juan Galvez del Postigo, “Juaneque”, cantaor de la Axarquia, desde muy joven comenzó en los concursos, Peñas y recitales de la zona, hasta traspasar nuestras fronteras, es conocedor de todos los cantes, destacando en los cantes Málaga, El Piyayo o la soleá Apolá. En la actualidad tiene trés discos grabados.

Francisco Gonzalez, “Curro”. Afiiconado al flamenco desde niño, comenzó en la Peña Juan Breva compartiendo momentos con grandes cantaores de la época como Angel de Alora, Agustín Nuñez ,Gitanillo Velez, etc.. Desde hace mas de veinte años es socio y Directivo de la Peña El Piyayo. Participa en recitales, festivales y en peñas de toda la provincia.

Salvador Bernal Arroyo, “Niño Rinquin”, guitarrista desde muy joven, dedicado al acompañamiento y a los conciertos en solitari y Compositor. Participa en Festivales, Peñas, Guitarrista Oficial de concursos de cante, Da clases de guitarra en diferentes