MIGUEL FERRARY. MÁLAGA Algo más de 81 millones de euros es lo que costará construir el auditorio de música que se levantará en la plataforma de San Andrés, en el Puerto de Málaga. Una cifra que no está totalmente cerrada, ya que son las previsiones del proyecto básico aprobado ayer por el consejo rector del consorcio que impulsa esta infraestructura. A partir de ahora, los arquitectos encargados de su diseño, Federico Soriano y Agustín Benedicto, tiene un año para presentar el proyecto definitivo. El plazo expira el 1 de diciembre de 2010 y será en ese momento cuando se conozca el presupuesto final necesario para levantar este edificio y el plazo de ejecución.
Sin embargo, ya se ha dado el primer paso para hacer realidad este proyecto. Fue ayer con la aprobación por unanimidad del proyecto básico, que incluye además un aparcamiento con un coste de 15 millones de euros, que eleva la cifra a algo más de 96 millones de euros. Lejos, muy lejos, quedan los 54 millones que se presupuestaron en un principio.
El consejo rector contó con la presencia de representantes de todas las administraciones implicadas en el proyecto, como el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la consejera de Cultura, Rosa Torres; el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Félix Palomero González; el director general de Programación Económica del Ministerio de Fomento, Jesús Manuel Gómez García; y la directora general de Servicios del Ministerio de Fomento, Monserrat Merino Pastor, así como técnicos de las distintas instituciones.
El proyecto básico aprobado ayer introduce una serie de mejoras respecto a la primera propuesta, que fue rechazada en la reunión celebrada el 30 de junio y que puso de manifiesto el alto coste del proyecto. Entre los cambios introducidos, se incluyen mejoras en los accesos y áreas de público, la sala principal, la sala de cámara, las áreas de intérpretes y futura sede de la Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM), el escenario, las áreas técnicas y la acústica.
El edificio permitirá la producción operística, tendrá un auditorio sinfónico para la OFM, salas de ensayo y dependencias varias.
Fuente: La Opinión de Málaga